Inicio Blog

San Nicolás de Tolentino

0

San Nicolás de Tolentino

san-nicolas-de-tolentinoNació en 1245 en Fermo (Italia). La mayor parte de su vida la pasó en el convento agustino de Tolentino, cerca del lugar donde nació.

El hecho de su nacimiento fue una gracia del Santo Nicolás de Bari a sus padres, Compañón y Amada, que no se resignaban a tener, año tras año, vacío su hogar; de ahí que agradecidos al santo lo nombraran Nicolás.

Recibió las sagradas Órdenes en el año 1269. Aunque predicaba con el ejemplo, las buenas prendas de predicador le llevaron de un lado a otro. Tuvo visión de las almas del Purgatorio que solicitaban sufragios. Guía de almas muy estimado, llamaba al concurrido confesonario «el lecho de los moribundos» y siempre estuvo dispuesto a dar el perdón de los pecados, imponiendo penitencias suaves mientras él se reservaba completarlas después en su cuarto. Dormía en jergón de paja y tenía como cubierta sólo su manto. Flagelaba su carne con ásperos instrumentos, reconociendo sus huellas, después de muerto, los notarios. También, como al Cura de Ars, le maltrató el Demonio muchas veces, apaleándole, causándole heridas y dejándolo finalmente cojo. Lo mejor de las limosnas que recibía lo daba a los pobres. Los últimos años de su vida fueron de mucha enfermedad y aún así, ayudado por un hermano y apoyado en una muleta, curó de su parálisis a un enfermo con una bendición. Durante varios días, un meteoro luminoso que alumbraba a todo Tolentino predijo su muerte… y su gloria en los días últimos de su vida. Una vez muerto, el agua con que lavaron sus manos se conservó limpia y curandera. Célebre fue, más que otros, la resurrección de la joven de Fermo. La reliquia de su brazo ha derramado sangre más de dos docenas de veces.

Resalta en esta vida ejemplar, tan llena de amor de Dios y dedicación a los hombres, el apoyo fontal que para él fue la Eucaristía. Se preparaba para la Misa con el dolor de los pecados y la confesión sacramental incluso diaria. Refieren los testigos tanto religiosos como laicos que no dejó de celebrar la Santa Misa aún con los achaques de la enfermedad, repetidas veces se acercaba apoyado en un bastón y otras, llevado en volandas, a peso.

Confortado con el Viático, murió en el 1305.

http://www.santopedia.com/santos/san-nicolas-de-tolentino

La entrada San Nicolás de Tolentino apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva se suma a las administraciones onubenses en un dispositivo de seguridad “sin precedentes” para la Magna Mariana

0

La Diócesis de Huelva se suma a las administraciones onubenses en un dispositivo de seguridad “sin precedentes” para la Magna Mariana

Tal y como informa el Ayuntamiento de Huelva en una nota de prensa, la ciudad se prepara para acoger el próximo 20 de septiembre la procesión de la Magna Mariana, un acontecimiento histórico que congregará a más de cien mil personas y que contará con un dispositivo de seguridad y organización “sin precedentes” en la capital.

Este despliegue implicará a más de 1.000 agentes de seguridad entre Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Portuaria, a los que se sumarán alrededor de 200 efectivos de seguridad privada y voluntarios. El dispositivo contará además con el apoyo de los Bomberos, con un equipo especial destinado a la jornada, así como con los voluntarios de Protección Civil.

En materia de atención ciudadana se habilitarán dos puntos de información y emergencias: uno en la zona peatonal próxima al Mercado del Carmen y otro en la Casa Colón, donde se distribuirán pulseras identificativas para los menores.

Para facilitar la movilidad se dispondrán aparcamientos disuasorios gratuitos en el recinto Colombino, conectados mediante lanzaderas de Emtusa. Las líneas 1, 2, 7 y 8 del transporte urbano reforzarán su frecuencia y horario hasta la medianoche. Asimismo, el área de Infraestructuras ha previsto un plan especial de limpieza que desplegará a cerca de setenta personas antes, durante y después de la procesión para garantizar el restablecimiento de la normalidad en la ciudad.

La alcaldesa, Pilar Miranda, ha subrayado la magnitud del acontecimiento y su impacto positivo para Huelva, tanto desde el punto de vista económico como social: “La llegada de miles de visitantes generará actividad en sectores como el turismo, la hostelería y el comercio, además de situar a Huelva como capital mariana de Andalucía”.

Participación de la Diócesis de Huelva

En la planificación de este dispositivo también ha participado activamente el Vicario Episcopal para la Administración de los Bienes Diocesanos, D. Jaime J. Cano Gamero, quien ha colaborado estrechamente en la coordinación con las distintas administraciones y entidades implicadas, reforzando la dimensión eclesial y organizativa de este evento excepcional.

Revisión sobre el terreno

En los últimos días, miembros de la Comisión diocesana para el Año Jubilar, del Consejo de Hermandades y del propio Ayuntamiento han realizado visitas al recorrido oficial de la Magna Mariana para supervisar sobre el terreno cuestiones relacionadas con la logística de la procesión, analizando accesos, puntos de asistencia ciudadana, flujos de público y ubicación de servicios.

La entrada La Diócesis de Huelva se suma a las administraciones onubenses en un dispositivo de seguridad “sin precedentes” para la Magna Mariana se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Descendimiento del Cristo de La Laguna. “La humildad no es solo una gran virtud humana, sino que es el estilo de Dios mismo”

0

Comenzaron los actos religiosos con motivo de las fiestas en honor al Santísimo Cristo de La Laguna. Como cada 9 de septiembre, el Real Santuario lagunero lució la estampa de costumbre, con un gran número de fieles que no quisieron perderse la ceremonia del descendimiento de la venerada imagen.

En esta ocasión, ya que el obispo Nivariense se encuentra en Roma, la Eucaristía fue presidida por el rector del Santuario, Víctor Álvarez. También participaron en la celebración el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; el esclavo mayor, Eladio Alexis Díaz, así como una representación de la corporación municipal, autoridades civiles y militares, un nutrido grupo de esclavos del Cristo y miembros de hermandades y cofradías.

En su homilía, Álvarez destacó, sobre todo, el valor de la humildad y la idea de universalidad de Cristo. “Hoy nos hemos acercado a los pies del Señor, representado en esta imagen tan querida y de tanta devoción, no sólo para los laguneros, sino para muchas personas del resto de Canarias y más allá del archipiélago. Esta imagen del Cristo, por la providencia divina, se proyecta por todo el mundo y atrae a todo el mundo”.

El rector del Santuario, hizo hincapié en que el valor de la humildad hace falta despertarlo en muchos ámbitos de la sociedad. “Debemos tener un corazón generoso y dilatar nuestras fronteras ideológicas. Los conflictos armados que estamos viendo en nuestro mundo necesitan de mucha humildad. El crucificado nos lanza un gran reto a cada uno de nosotros, empezando por las familias, pero también siguiendo por el ámbito público de la política, nacional, local, internacional. Los cristianos tenemos que mirar a Cristo y pensar que la humildad no es solo una gran virtud humana, sino que es el estilo de Dios mismo”.

En otro momento de su homilía, Víctor Álvarez, citando a Benedicto XVI, recordó que este Santo Padre calificó el ámbito de la política, como la más alta de las caridades. “El servicio público es la muestra más alta del amor a la gente. Por eso, tenemos que regenerar la política también desde la humildad. Que la gente vea en los políticos, servidores del bien, no del éxito”.

Álvarez finalizó su homilía rescatando el siguiente extracto del testamento espiritual de Luis IX de Francia a su hijo: Y si el Señor te concede prosperidad, debes darle gracias con humildad y vigilar que no sea en detrimento tuyo para vanagloria o por cualquier otro motivo, porque los dones de Dios no han de ser causa de que le ofendas.

En este sentido, Álvarez concluyó pidiéndole al Cristo de La Laguna que conceda a todos los diocesanos un corazón humilde y servicial.

Tras la homilía, se bendijeron e impusieron las medallas a siete nuevos esclavos. Posteriormente, el rector del Santuario impartió la bendición final y se procedió a la tan esperada ceremonia del descendimiento del Cristo, momento en el que se empezaron a escuchar las salvas en honor a la venerada imagen.

En la tarde de este 9 de septiembre, a las 18:30 horas, tendrá lugar la procesión del Cristo de La Laguna hasta la Santa Iglesia Catedral.

Tras la procesión, a las 20:00 horas, comenzará la celebración del solemne quinario que en esta ocasión contará con la predicación del arzobispo emérito de Santiago de Compostela, Julián Barrio.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo de Huelva bendice la capilla del estadio Nuevo Colombino y nombra capellán del Recreativo de Huelva al sacerdote José Ramón Verea Acosta

0

El Obispo de Huelva bendice la capilla del estadio Nuevo Colombino y nombra capellán del Recreativo de Huelva al sacerdote José Ramón Verea Acosta

El obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, ha presidido este martes la Eucaristía en la capilla del estadio Nuevo Colombino, donde ha bendecido este espacio de oración y ha anunciado el nombramiento del sacerdote diocesano José Ramón Verea Acosta como nuevo capellán del Real Club Recreativo de Huelva.

La celebración contó con la presencia de la directiva del club decano, encabezada por su presidente, Adrián Fernández Romero, y el consejero delegado, Antonio Manuel Carrasco Moreno, así como representantes de patrocinadores y de hermandades vinculadas al Recreativo.

Durante la misa se proclamaron dos pasajes bíblicos: la lectura de la Primera Carta de San Pablo a los Corintios, con la referencia al esfuerzo de los atletas, y el Evangelio según San Mateo donde Jesús instruye a sus seguidores a vivir de manera que sus buenas acciones reflejen la luz de Dios, sirviendo como un faro de esperanza y verdad en un mundo necesitado: “Vosotros sois la luz del mundo”.

En su homilía, el obispo subrayó la importancia de la presencia cristiana en todos los ámbitos de la vida social y cultural:

“He nombrado a D. José Ramón capellán del Recre, así que él os ayudará a vivir esa referencia a la fe y al Evangelio en vuestras responsabilidades en esta casa. Como laicos cristianos, es importante que en nuestros ámbitos de trabajo esa fe se haga visible, sin ocultar lo que somos y manifestándolo con naturalidad”.

Mons. Gómez Sierra explicó que la dedicación de la capilla y el acompañamiento espiritual no responden a supersticiones, sino al convencimiento de que la fe ilumina todas las dimensiones de la vida humana, también el deporte:

“Un club de fútbol, como es el Decano, tiene que ver con la fe. El sacrificio, el esfuerzo, la comunidad y el trabajo en equipo son valores que desde el Evangelio pueden dar testimonio en el Recre”.

Asimismo, recordó que el Recreativo es una referencia social y cultural en Huelva, con gran impacto entre jóvenes y mayores:

“El mundo del deporte es una lámpara que alumbra. Importa mucho lo que pase en el Recre, que seáis capaces de ser una referencia en vuestras relaciones personales, en la afición y en la gestión del club. Esta responsabilidad social debe vivirse con fe, humildad y sentido comunitario”.

Finalmente, el obispo encomendó a la Santísima Virgen el futuro del club y de toda su afición: “Desde el presidente hasta el último abonado y aficionado, pedimos al Señor que seáis pequeñas luces que sirvan de referencia positiva en medio de la sociedad”.

La entrada El Obispo de Huelva bendice la capilla del estadio Nuevo Colombino y nombra capellán del Recreativo de Huelva al sacerdote José Ramón Verea Acosta se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación de Educación Católica y Enseñanza Religiosa pone bajo el amparo de la Virgen de las Angustias el nuevo curso

0

En los cultos y solemne Eucaristía celebrada en la Basílica patronal el pasado día 7.

La Delegación de Educación Católica y Enseñanza Religiosa participó el pasado día 7 en los cultos en honor a la Virgen de las Angustias, que durante este mes de septiembre se vienen ofreciendo en su Basílica por parte de entidades, corporaciones, asociaciones y grupos diocesanos. Esta Delegación participaba también en la solemne Eucaristía posterior, que presidió el delegado episcopal D. Ildefonso Fernández-Fígares Vicioso y el párroco de la Basílica, D. Blas Gordo Jiménez. Junto a ella también estaba la Hermandad de la Virgen de las Angustias y los fieles que se unieron a los pies de la patrona de Granada, “confiando bajo su manto el nuevo curso académico que comenzamos”.

“Al inicio de la Eucaristía, la Delegación hizo entrega de una cesta de flores que se dejó a los pies de nuestra patrona, en agradecimiento por abrir sus puertas y acogernos con tanto cariño”, explicó esta Delegación.

“Durante la liturgia de la palabra, se nos recordó que en el camino de la vida y de la fe, todos somos siempre aprendices, subrayando que la mayor discípula de Jesús fue la Virgen María, ejemplo de escucha, obediencia y entrega. Las palabras del ministro resonaron de manera especial entre los docentes, llamados a vivir en actitud de aprendizaje constante y a transmitir, desde la humildad, los valores del Evangelio”.

Coincidiendo con la canonización ese mismo día de los nuevos santos Carlo Acutis y Per Giorgio Frassati, se tuvo presente en la celebración esta ceremonia que ha elevado a los altares a dos jóvenes de su tiempo, fallecidos con 15 y 24 años, respectivamente. En la celebración se recordó que a la santidad es “a lo que estamos llamados, y signo de que la santidad es posible para todos los creyentes”.

“Los profesores de la diócesis, unidos en fraternidad, participaron de la liturgia con profundo sentido de comunidad eclesial, ofreciendo su labor y vocación a los pies de la Virgen de las Angustias, madre y protectora de Granada”, informó la Delegación de Educación Católica y Enseñanza Religiosa.

The post La Delegación de Educación Católica y Enseñanza Religiosa pone bajo el amparo de la Virgen de las Angustias el nuevo curso first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

D. Miguel Ángel Montero tomará posesión de la parroquia Virgen de los Dolores y la Asunción el próximo 15 de septiembre a las 20hrs

0

D. Miguel Ángel Montero tomará posesión de la parroquia Virgen de los Dolores y la Asunción el próximo 15 de septiembre a las 20hrs

Fotografía : La Voz del Sur

Este sacerdote diocesano junto a su vicario parroquial, D. Rafael Leal y el equipo formado por los sacerdotes D. Jesús Lozano, D. José María Rodríguez y el diácono permanente, José Benítez, vivirán su toma de posesión tras hacerse público esta tarea pastoral el pasado 28 de junio.

Seguimos avanzando en este mes de septiembre, como hemos dicho desde el inicio, el comienzo del curso pastoral viene marcado por la celebración de toma de posesión de nuevos párrocos. Tras el anuncio de los nuevos nombramientos al final del curso pasado y durante la época estival, estos destinos se hacen efectivos en esta Eucaristía que se lleva celebrando en nuestra Diócesis desde el pasado mes de julio cuando el sacerdote D. Alejandro González tomó posesión de su nueva parroquia en Rota.

Tras dar los primeros pasos de este curso pastoral 2025/2026, este lunes 15 de septiembre, le tocará el turno al sacerdote D. Miguel Ángel Montero, que tomará posesión como nuevo párroco de Virgen de los Dolores y la Asunción. Junto a él estará D. Rafael Leal, sacerdote que ejercerá como vicario parroquial, perteneciendo así al equipo formado por los sacerdotes D. Jesús Lozano, D. José María Rodríguez y el diácono permanente, José Benítez. Asimismo, esta comunidad parroquial se despedirá de D. David Belmonte, quien tomará posesión de la parroquia San Juan Bautista de la Salle y Nuestra Señora de la Estrella el 14 de septiembre a las 20hrs.

La entrada D. Miguel Ángel Montero tomará posesión de la parroquia Virgen de los Dolores y la Asunción el próximo 15 de septiembre a las 20hrs se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen del Valle procesiona en Santaella tras diez años de espera

0

La imagen tiene previsto su regreso a la ermita el próximo sábado, 20 de septiembre

Santaella recibió este lunes, 8 de septiembre, a su patrona, la Virgen del Valle, después de diez años de espera. Y es que según la tradición, la talla sólo puede desfilar en los años que terminan en 0 y en 5, por lo que la última vez los cultos quedaron interrumpidos al coincidir con la pandemia del covid-19.

Cientos de personas acompañaron a la Virgen en la procesión por las calles de la localidad, engalanadas con flores de papel, colgaduras en los balcones y macetas, desde primera hora de la mañana. Fue en torno a las 13:00 horas, cuando la imagen de la Virgen llegó a la parroquia de la Asunción, en el barrio de la Villa.

La procesión de regreso a la ermita, tras los correspondientes días de Novena, será el sábado 20 de septiembre, tras la celebración de la santa misa.






La entrada La Virgen del Valle procesiona en Santaella tras diez años de espera apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El camino a Dios de Carlo Acutis llega a Córdoba

0

«Kit de santidad» es el título del estreno del día 13 en «El Tablero» que contará con el testimonio de Araceli Sánchez

 

La película narra cómo el ejemplo de Carlo puede transformar vidas, mostrando que la santidad está al alcance de todos y llega a Córdoba el día 13 de Septiembre, en Cinesur el Tablero alas 20.00h. Esta proyección cuenta con el testimonio posterior de Araceli Sánchez, joven cordobesa asistente al acto de beatificación de Carlo Acutis, que ha tenido lugar este fin de semana.

La película invita a descubrir el camino de Fe, Esperanza y Amor de la mano de Carlos Acutis

 

La entrada El camino a Dios de Carlo Acutis llega a Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

D. David Belmonte tomará posesión el próximo 14 de septiembre de la parroquia de San Juan Bautista de la Salle y Nuestra Señora de la Estrella

0

D. David Belmonte tomará posesión el próximo 14 de septiembre de la parroquia de San Juan Bautista de la Salle y Nuestra Señora de la Estrella

Este domingo 14 de septiembre a las 20hrs, la parroquia de San Juan Bautista de la Salle y Nuestra Señora de la Estrella recibirá a su nuevo párroco, D. David Belmonte y vicario parroquial, D. Pablo Mula.

Seguimos avanzando en este mes de septiembre, como hemos dicho desde el inicio, el comienzo del curso pastoral viene marcado por la celebración de toma de posesión de nuevos párrocos. Tras el anuncio de los nuevos nombramientos al final del curso pasado y durante la época estival, estos destinos se hacen efectivos en esta Eucaristía que se lleva celebrando en nuestra Diócesis desde el pasado mes de julio cuando el sacerdote D. Alejandro González tomara posesión de su nueva parroquia en Rota.

Tras dar los primeros pasos de este curso pastoral 2025/2026, este domingo 14 de septiembre, le tocará el turno al sacerdote D. David Belmonte, que tomará posesión como nuevo párroco de San Juan Bautista de la Salle y Nuestra Señora de la Estrella. Junto a él estará D. Pablo Mula, sacerdote ejercerá como vicario parroquial. Asimismo, esta comunidad parroquial se despedirá de D. Miguel Ángel Montero, quien tomará posesión de la parroquia Virgen de los Dolores el 15 de septiembre a las 20hrs.

La entrada D. David Belmonte tomará posesión el próximo 14 de septiembre de la parroquia de San Juan Bautista de la Salle y Nuestra Señora de la Estrella se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las parroquias reciben a los nuevos párrocos

0

Este fin de semana ha tenido lugar la toma de posesión de algunos de los sacerdotes con nuevo destino pastoral

“Los sacerdotes son representantes de Cristo al servicio de la comunidad”. Con estas palabras, el sacerdote Pablo Lora recibió a su nueva comunidad parroquial el pasado fin de semana, cuando tomó posesión de su nueva parroquia, la de Ntra. Sra. de los Ángeles de Alcolea, rodeado de otros hermanos sacerdotes, el anterior párroco, Rafael Ruiz, así como familiares y fieles del templo que quisieron dar la bienvenida a su nuevo pastor.

Pablo Lora, hasta ahora adscrito a las parroquias de Santa Teresa y Santa Cecilia, será el administrador parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles en Alcolea y del Santo Ángel en la barriada del mismo nombre, además de capellán en la residencia Vitalia.

Como él, otros sacerdotes también tomaron posesión de su nuevo destino. En la parroquia de Ntra. Sra. de la Purificación en Santa María de Trassierra tomó posesión de su cargo como párroco Antonio José Ruiz Alcalá. La celebración fue presidida por Jesús Daniel Alonso Porras, Vicario General de la Diócesis. También concelebró el párroco saliente, Manuel Navarro García, Héctor José Sánchez Pérez, vicario parroquial y otros sacerdotes. Además de los fieles de la parroquia, también acudieron otros de las parroquias por las que ha ido pasando Antonio.

Por su parte, la Barriada del Naranjo dio la bienvenida a su nuevo párroco, Antonio José Ruiz Alcalá en una misa presidida por Juan Luis Carnerero de la Torre, Vicario de la ciudad.

La parroquia de Santa Victoria acogió a este presbítero que sustituye a Manuel Navarro García. Antonio José estuvo acompañado por sacerdotes, un diácono, monjes dominicos y muchos fieles de la parroquia y procedentes de otras parroquias en las que ejerció su misión pastoral.

Igualmente, el resto de presbíteros que recibieron nuevo destino pastoral, irán tomando posesión estos días de sus respectivas parroquias, mientras que otros ya lo hicieron en los meses de verano.












La entrada Las parroquias reciben a los nuevos párrocos apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.