Inicio Blog

COPE ESPEJO ALMERIÍA: La parroquia de San Pedro cumple 225 años

0

La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería y el Palacio Episcopal. San Indalecio, Varón apostólico y mártir según la tradición, es el Obispo fundador de la Iglesia de Almería, que comenzó siendo la Iglesia hispanorromana de Urci.

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Alberto Magno

0

San Alberto Magno

San Alberto MagnoNació por el año 1206 en Lauingen (Alemania), cerca del Danubio. Estudió en Padua y en París. Se hizo dominico.

Ejerció el profesorado con mucho éxito en varios lugares desarrollando una impresionante labor intelectual.

Ordenado obispo de Ratisbona, puso gran empeño en lograr la concordia entre sus contemporáneos, llevando a buen puerto misiones de paz. Su producción literaria es importante en el campo de la filosofía y teología y también en el de las ciencias naturales.

Murió en Colonia el año 1280.

http://www.santopedia.com/santos/san-alberto-magno

La entrada San Alberto Magno apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Una de las canciones más icónicas de Ixcís cumple 30 años

0

Este sábado, 15 de noviembre, el grupo malagueño Ixcís ha estrenado una nueva versión de una de sus canciones más icónicas y cantadas en grupos y parroquias: «Muéveme». El motivo, el 30 aniversario de dicha composición.

Para celebrarlo «le hemos dado una vueltecita con sonidos y ritmos actuales para que, además de mover el corazón y la oración, también mueva el cuerpo. Seguro que a los jóvenes y a los no tan jóvenes va a darles un chute de alegría y vida en los encuentros y en cualquier momento que uno necesite animarse por dentro», explica Fermín Negre, miembro del grupo.

Ixcís lleva 33 años compartiendo música, vida y fe desde la gratuidad. Sus once discos estás a disposición para bajar y compartir en este enlace.

La nueva y sorprendente versión de la canción «Muéveme» la pueden escuchar en Spotify, YouTube music y las distintas plataformas digitales. Sus seguidores han esperado este momento con expectación gracias a la campaña que los miembros del grupo han llevado a cabo en redes sociales, en la que sólo se indicaba el 15 de noviembre como fecha en la que algo pasaría.  

[embedded content]

Aquí la puedes escuchar en Spotify.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Yunquera celebra el martirio de su vecino Juan Duarte

0

Aunque su memoria litúrgica se celebró el pasado 6 de noviembre junto al resto de los mártires del siglo XX en España, el diácono Juan Duarte será venerado en Yunquera, su pueblo natal, con una Eucaristía y su procesión el 15 de noviembre, su dies natalis.

Este año se cumplen 18 desde que fuera beatificado por el papa Benedicto XVI en Roma junto a Enrique Vidaurreta, rector del seminario, y otros 496 religiosos españoles.

La celebración con motivo del aniversario del martirio de este joven malagueño (asesinado a los 24 años) comienza a las 17.30 horas con la salida en procesión de su imagen, con recorrido desde la Casa Museo Natal de Juan Duarte hasta la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, donde reposan sus restos y donde se celebrará la Eucaristía a las 18.00 horas, concelebrada por Alfredo López Barranquero, del equipo de la Causa de los Santos de la Diócesis de Málaga; Gerardo Rosales, párroco de Yunquera, y otros sacerdotes de la zona.

ORACIÓN

Señor y Dios nuestro, que en todos los tiempos has enviado a tu Iglesia modelos de testimonio cristiano viviendo su fidelidad a Cristo hasta el martirio, dígnate glorificar al beato Juan Duarte Martín, mártir de la Diócesis de Málaga, y que nos aliente a ser testigos de la esperanza, el amor y la paz que trae Jesucristo, tu Hijo amado.

Que su noble muerte nos enseñe a amar y dar la vida como Jesucristo, a ser valientes para vivir nuestra fe con la fortaleza del Espíritu Santo, y dispuestos a perdonar a los que nos ofenden.

Concédenos, además, mediante su intercesión, la gracia (dígase cuál) que te pedimos, por los méritos de Nuestro Señor Jesucristo, que vive y reina contigo y el Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén

Ver este artículo en la web de la diócesis

IX Jornada Mundial de los Pobres: Tú, Señor, eres mi esperanza

0

Este domingo celebramos la IX Jornada Mundial de los Pobres en el contexto del Jubileo Peregrinos de la Esperanza. Ambas iniciativas, puestas en marcha por el papa Francisco, coinciden en la urgencia de la esperanza hoy, en hacerla concreta y posible para toda la Humanidad, y en especial, para una gran parte de la población mundial que vive en situación de pobreza, víctima del hambre, la violencia y el desplazamiento forzoso de sus lugares de origen, así como de la falta de reconocimiento de sus Derechos Humanos.

El mensaje del papa León XIV para esta Jornada pone el foco en reconocer cuál es la fuente de nuestra esperanza: Jesucristo, el único Señor de nuestras vidas. Con el lema «Tú, Señor, eres mi esperanza», expresión tomada del salmo 71, nos invita a reconocer la gracia de Dios y su acción salvadora en medio del dolor y la angustia que nos generan los males de nuestro tiempo. Reconocer a Dios como roca de nuestra esperanza nos lleva a vivir en la confianza de que el amor de Dios nos sostiene y da sentido a nuestras vidas. El salmista así lo expresa cuando dice «Tú eres mi Roca y mi fortaleza» (v.3). El Señor no nos defrauda porque es el Dios de la esperanza (Rm 15, 13) y a Él volvemos una y otra vez para orientar nuestro camino, para recuperar las fuerzas, para renovar nuestra fe que continuamente se agrieta con la desesperanza y la impotencia. Recientemente el Papa ha lanzado la exhortación apostólica Dilexi te (Te he amado), sobre el cuidado de la Iglesia por los pobres y con los pobres, sumándose así al legado de Francisco de poner en el centro de nuestra fe y misión el Evangelio de Jesús y su amor preferencial por los pobres.

La invitación bíblica a la esperanza conlleva el deber de asumir responsabilidades coherentes en la historia, sin dilaciones. En el mensaje anual para esta Jornada, el Santo Padre ha subrayado que “la pobreza tiene causas estructurales que deben ser afrontadas y eliminadas. Mientras esto sucede, todos estamos llamados a crear nuevos signos de esperanza que testimonien la caridad cristiana, como lo hicieron muchos santos y santas de todas las épocas. Los hospitales y las escuelas, por ejemplo, son instituciones creadas para expresar la acogida hacia los más débiles y marginados. Hoy deberían formar parte ya de las políticas públicas de todo país, pero las guerras y desigualdades con frecuencia lo impiden.”. La Jornada Mundial de los Pobres nos recuerda que los pobres están en el centro de toda la acción pastoral, tanto en su dimensión caritativa como en los que la Iglesia celebra y anuncia, y toda forma de pobreza es una llamada a vivir el Evangelio y a ofrecer signos de esperanza.

Algunas propuestas para organizar la Jornada se orientan a dedicar tiempo a intercambiar inquietudes, dudas, experiencias; es una buena oportunidad para tomarle el pulso a nuestra forma de vivir la fe, el servicio y la participación de todas las personas. También, organizar un encuentro de oración en la parroquia, en el centro de acogida, residencia, etc., junto con las personas participantes, facilitando algunas ideas inspiradas en el mensaje de la jornada. Orar juntos para abrir ventanas a Dios, escuchar lo que nos inspira a través de los hermanos, dar gracias y pedir, fortalece la fraternidad y dan sentido a la misión. Finalmente, la celebración de esta jornada en nuestra Archidiócesis tendrá dos momentos el domingo 16 de noviembre, un círculo de Silencio en la plaza Virgen de los Reyes a las cinco y cuarto de la tarde y la celebración de la Eucaristía en la Catedral, a las seis de la tarde. Hagamos de esta celebración una verdadera fiesta de encuentro, un espacio participado, en el que se compartan testimonios de sanación y conversión, de caminos y búsquedas, de proyectos en marcha. Confiemos en María Santísima, Consuelo de los afligidos, y con ella entonemos un canto de esperanza.

 

+José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo de Sevilla

Mons. Saiz Meneses: “Hemos sido enviados a evangelizar”

0

Mons. Saiz Meneses: “Hemos sido enviados a evangelizar”

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha presidido la Eucaristía de clausura del Encuentro de la región Asia-Pacífico de la Organización Mundial del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (OMCC). En su homilía ha dado gracias a Dios “por todos los dones recibidos de su amor estos días” transcurridos en Manila (Filipinas).

Ha aludido al pasaje evangélico de la Última Cena –“no sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo el que os he elegido…”- para afirmar que “somos llamados a vivir la amistad con Él, como los apóstoles, y somos enviados a evangelizar”.

En segundo lugar, el asesor espiritual del OMCC ha destacado la confianza en el Señor, aludiendo al lema ‘Duc in altum’ (rema adentro): “Confiad en la palabra del Señor, no en nuestras capacidades o talentos”.

Más adelante, dirigiéndose a todos los cursillistas presentes, ha apuntado que el envío misionero se traduce en un “envío a evangelizar”, y ha aclarado que “es el Señor quien nos envía, con la luz y la fuerza del Espíritu Santo”. En esta encomienda, el arzobispo de Sevilla afirma que “debemos ser insatisfechos e inconformistas”, y ha puesto el ejemplo de “aquellos jóvenes, laicos y sacerdotes, que iniciaron el Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) en Mallorca”.

The post Mons. Saiz Meneses: “Hemos sido enviados a evangelizar” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Entrevista sobre el uso excesivo de pantallas en jóvenes, en “El Espejo”

0

Emitido en COPE Granada y COPE Motril el 14 de noviembre de 2025.

Disponible el programa emitido hoy 14 de noviembre de 2025, en COPE Granada y COPE Motril. Entrevistamos al Dr. Miguel Ángel Martínez González, Catedrático de universidad y profesor en la Universidad de Navarra, sobre el uso excesivo de las pantallas en jóvenes y adolescentes, con motivo de la conferencia que esta tarde ofrece en la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la UGR, organizada por la Delegación episcopal de Educación Católica y Enseñanza Religiosa. El Dr. González Martínez nos aporta también algunas soluciones ante esta situación, que desgrana en su libro “12 soluciones para superar el reto de las pantallas”.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post Entrevista sobre el uso excesivo de pantallas en jóvenes, en “El Espejo” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Demetrio Fernández saluda al Papa León XIV

0

Tras concluir el Congreso sobre los fenómenos místicos y la santidad de vida, el pontífice ha recibido a los participantes en el mismo

La Pontificia Universidad Urbaniana de Roma ha acogido durante esta semana un Congreso para abordar la relación entre misticismo y santidad, en el que han participado cardenales, obispos y miembros de la Congregación para las Causas de los Santos, entre los que se encontraban el obispo emérito de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, y el director del Secretariado para las Causas de los Santos de la diócesis de Córdoba, Miguel Varona.

El Congreso ha tenido como broche final la audiencia con el Santo Padre, el jueves, 12 de noviembre, en el Aula Pablo Vi, donde el obispo emérito de Córdoba ha podido saludar al pontífice. Éste, a su vez, se ha dirigido a los congresistas para recordarles que los fenómenos extraordinarios, que también en la Iglesia pueden acompañar ciertas experiencias místicas, no representan nunca condiciones indispensables para reconocer la santidad de un fiel. Y cuando están presentes, no deben vivirse ni presentarse como privilegios individuales, sino como aspectos orientados a la edificación de toda la Iglesia.

El Papa León XIV ha dirigido un discurso breve e intenso a los allí presentes, con una reflexión teológica y una catequesis que ha servido para subrayar que “la Iglesia reconoce desde hace siglos que en el corazón de la vida mística está la conciencia de la íntima unión de amor con Dios. Este acontecimiento de gracia se manifiesta en los frutos que produce”.

Asimismo, ha puesto de manifiesto que en la comunión eclesial, “la experiencia mística de cada persona, que supera el mero conocimiento racional, se vive no por mérito de quien la experimenta, sino como don espiritual”. “Estos acontecimientos excepcionales permanecen secundarios y no esenciales respecto a la mística y a la santidad misma: pueden ser signos, en cuanto carismas particulares, pero la verdadera meta es y sigue siendo la comunión con Dios”, ha reiterado el Pontífice citando a San Agustín. Además, también ha citado un pasaje de Teresa de Ávila, la santa cuya vida estuvo marcada por experiencias místicas extraordinarias.






La entrada Mons. Demetrio Fernández saluda al Papa León XIV apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Jaén acoge el encuentro andaluz de Presidentes de los Consejos y Agrupaciones de Cofradías y Hermandades

0

La Catedral de Jaén acogió el pasado domingo, 9 de noviembre, la clausura del encuentro de Presidentes de los Consejos y Agrupaciones de Cofradías y Hermandades de Andalucía, una cita que, a lo largo de tres días, ha congregado en la capital a representantes de la piedad popular de toda la región. La Agrupación de Cofradías y Hermandades de Jaén, presidida por Francisco Sierra Cubero, ejerció de anfitriona en este encuentro fraterno, celebrado del viernes al domingo, en el que los participantes pudieron conocer y compartir la vida de fe que distingue a esta Iglesia particular.

A lo largo del fin de semana, los Presidentes descubrieron la riqueza espiritual y cultural de la ciudad, así como nuestra forma de manifestar públicamente la fe a través de la piedad popular. Mantuvieron un encuentro con el consiliario de la Agrupación, D. Jesús Millán; fueron recibidos en el Ayuntamiento por el alcalde, D. Julio Millán; y recorrieron con emoción los lugares más señeros de la devoción jiennense, deteniéndose en el Camarín de Nuestro Padre Jesús Nazareno y en el de la Virgen de la Capilla, donde el ambiente invitaba al recogimiento y a la gratitud. El programa culminó con la participación en la Eucaristía presidida por el Obispo, Don Sebastián Chico Martínez.

El domingo, antes de la Misa de clausura en la Catedral, los Presidentes pudieron venerar el Santo y fueron recibidos en la sala capitular por el Prelado jiennense, con quien pudieron compartir un momento de diálogo.

Santa Misa

A las 11:30 horas comenzaba la Santa Misa, en el primer templo de la Diócesis, concelebrada por el Delegado de Cofradías de la Diócesis, D. Agustín Rodríguez; el Secretario del Obispo, D. Francisco Javier Cova; y el Canónigo Prefecto de Liturgia, D. Antonio Lara Polaina.

Las lecturas, las ofrendas y la oración de los fieles fueron participadas por los miembros de las agrupaciones de cofradías. El Evangelio fue proclamado por el diácono permanente D. Manuel Rico. Y la capilla musical corrió a cargo de Amicitia de Martos, bajo la dirección de Fernando Camacho.

El Obispo quiso comenzar su homilía saludando a los Presidentes de las agrupaciones de cofradías. «Permitidme comenzar saludando con afecto especial a quienes hoy nos honran con su presencia: los Presidentes de los Consejos y Agrupaciones de Cofradías y Hermandades de Andalucía, reunidos estos días en Jaén. Gracias por estar aquí, por el servicio que ofrecéis a la fe de nuestros pueblos y ciudades, y por traer a esta celebración la riqueza de la piedad popular andaluza. Sentíos en vuestra casa: la Iglesia de Jaén os acoge con el corazón abierto”.

La celebración coincidió con la Fiesta de la Dedicación de la Basílica de Letrán y con el Día de la Iglesia Diocesana, en pleno Año Jubilar de la Esperanza. Por ello, el Pastor diocesano quiso subrayar el carácter universal y cercano de la fe compartida, recordando que la Iglesia es un edificio vivo que crece gracias a la entrega de sus miembros. “La Iglesia es comunidad viva, donde cada uno tiene un lugar, un don, una misión. Nadie sobra. Nadie es accesorio. Todos somos piedras y todos somos constructores”.

Del mismo modo, invitó a fortalecer la corresponsabilidad en el sostenimiento de la Iglesia. “Si queremos una Iglesia viva, cercana, pobre para los pobres, fuerte en su misión, capaz de acompañar y de crear esperanza… entonces todos debemos sentirnos parte de su sostenimiento”.

Don Sebastián dirigió, también, unas palabras a los presidentes y representantes de las cofradías, reconociendo su valor para la evangelización y la vida pastoral. “Desde la experiencia de fe de nuestros pueblos, las cofradías son un tesoro para la Iglesia. En vuestra labor diaria, muchas veces oculta, pero esencial ante el secularismo que vivimos, realizáis una misión que la liturgia de hoy describe con claridad: sois lugar de evangelización… sois Iglesia viva… sois instrumento misionero”.

Finalmente, los animó a permanecer firmes en la comunión y a vivir su servicio con la mirada puesta en Cristo. “Que este encuentro que celebráis estos días en Jaén os renueve en la misión, os fortalezca en la comunión y os anime a mirar siempre a Cristo, ‘templo vivo’, como centro de vuestra vida cofrade”.

La Eucaristía con una acción de gracias por la Iglesia diocesana y por la fraternidad compartida en un fin de semana en el que Jaén se convirtió, una vez más, en punto de encuentro para la piedad popular del sur, fortaleciendo los lazos de fe y misión que unen a las cofradías de toda Andalucía.

Galería fotográfica: «Jaén acoge el encuentro andaluz de Presidentes de Agrupaciones de Cofradías»

The post Jaén acoge el encuentro andaluz de Presidentes de los Consejos y Agrupaciones de Cofradías y Hermandades first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral acoge la celebración jubilar de los Pobres el próximo domingo

0

La Catedral acoge la celebración jubilar de los Pobres el próximo domingo

Este Año Jubilar la Archidiócesis de Sevilla ha querido hacer coincidir la Jornada Mundial de los Pobres con la celebración jubilar de los Pobres, que tendrá lugar el domingo, 16 de noviembre, a las seis de la tarde, en la Catedral hispalense. La Eucaristía, a la que están convocadas las personas implicadas en las pastorales caritativas y sociales de la Archidiócesis, especialmente los miembros de las Cáritas parroquiales, será presidida por el obispo auxiliar, monseñor Ramón Valdivia.

Un poco antes, a las cinco y cuarto de la tarde, se ha previsto un Círculo de Silencio en la Plaza Virgen de los Reyes. Desde Cáritas Diocesana se insta a participar en esta actividad con motivo de su Campaña por las personas sin hogar rellenando previamente el siguiente formulario.

Desde allí, se peregrinará a la Catedral para participar en la celebración jubilar y ganar la indulgencia en este Año Santo

IX Informe FOESSA

En el marco de la IX Jornada Mundial de los Pobres, que la Iglesia celebra bajo el lema ‘Tú, Señor, eres mi esperanza’, Cáritas Española ha presentado los datos del IX Informe FOESSA, una radiografía sobre la exclusión social en España.

Este advierte de un proceso inédito de fragmentación social en el que las clases medias se contraen desplazando a muchas familias hacia situaciones de gran dificultad. España mantiene además una de las tasas de desigualdad más altas de Europa, con 4,3 millones de personas en situación de exclusión severa, un 52 % más que en 2007.

Ante esta realidad, el mensaje del papa León XIV para esta Jornada cobra especial actualidad. Bajo el lema del Salmista “Tú, Señor, eres mi esperanza”, el pontífice alerta del riesgo de acostumbrarse y resignarse ante las nuevas oleadas de empobrecimiento. Frente a ello, invita a poner a los pobres en el centro de la mirada y a generar “nuevos signos de esperanza que testimonien la caridad cristiana”.

La Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas acogen esta propuesta y se unen para celebrar este día y difundir distintos materiales que se ofrecen como pautas para animar encuentros en las diócesis, parroquias, comunidades, movimientos, asociaciones e instituciones de la Iglesia.

Jornada Mundial de los Pobres en el contexto del Jubileo de la Esperanza

La Jornada de este año se celebra en el contexto del Jubileo de la Esperanza. Ambas iniciativas, impulsadas por el papa Francisco, coinciden en la urgencia de hacer visible la esperanza, especialmente entre los que viven en situación de pobreza, son víctimas del hambre, la violencia, el desplazamiento forzoso de sus lugares de origen y la vulneración de sus derechos humanos.

En esta línea, el Santo Padre reconoce que el pobre “puede convertirse en testigo de una esperanza fuerte y fiable” porque “la profesa en una condición de vida precaria, marcada por privaciones, fragilidad y marginación. No confía en las seguridades del poder o del tener; al contrario, las sufre y con frecuencia es víctima de ellas. Su esperanza sólo puede reposar en otro lugar”.

El Papa León XIV anima a reconocer a Dios como “nuestra primera y única esperanza” para realizar “el paso de las esperanzas efímeras a la esperanza duradera. Frente al deseo de tener a Dios como compañero de camino, las riquezas se relativizan, porque se descubre el verdadero tesoro del que realmente tenemos necesidad”. De hecho, señala que la pobreza más grave” es “no conocer a Dios”.

Nuevos signos de esperanza que testimonien la caridad cristiana

León XIV también indica las responsabilidades que conlleva “la invitación bíblica a la esperanza”. Mientras se afrontan las causas estructurales de la pobreza “todos estamos llamados a crear nuevos signos de esperanza que testimonien la caridad cristiana, como lo hicieron muchos santos y santas de todas las épocas”.

Para la Iglesia, los pobres “no son una distracción” sino “los hermanos y hermanas más amados”. Cada uno de ellos, “nos provoca a tocar con las manos la verdad del Evangelio”. Por eso, la Jornada Mundial de los Pobres “quiere recordar a nuestras comunidades que los pobres están en el centro de toda la acción pastoral. No solo de su dimensión caritativa, sino también de lo que la Iglesia celebra y anuncia”.

Los pobres, afirma el Papa “no son objetos de nuestra pastoral, sino sujetos creativos que nos estimulan a encontrar siempre formas nuevas de vivir el Evangelio hoy”.

León XIV acaba su mensaje poniendo su esperanza en que este Año Jubilar “pueda impulsar el desarrollo de políticas para combatir antiguas y nuevas formas de pobreza, además de nuevas iniciativas de apoyo y ayuda a los más pobres entre los pobres.

 

 

The post La Catedral acoge la celebración jubilar de los Pobres el próximo domingo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.