Inicio Blog

El Cabildo celebra este viernes la Fiesta de la Dedicación de la Catedral de Cádiz

0

En su 187 aniversario, mañana viernes, 28 de noviembre, el Cabildo Catedral celebrará la Fiesta de la Dedicación de la Catedral. Con tal motivo, el deán, Rvdo. P. Ricardo Jiménez Merlo, presidirá, a las 9.30 horas, en el Coro de la Catedral una misa con laudes, que será concelebrada por los miembros del Cabildo. Además, se encenderán las doce velas que fueron ungidas cuando la Catedral fue consagrada en el año 1838.

La Catedral de Cádiz, “Santa Cruz sobre el mar” o “Santa Cruz sobre las Aguas”, es también conocida por los gaditanos como la Catedral Nueva, en contraposición de la Vieja, edificada en el S.XVI sobre la antigua Catedral gótica mandada construir por Alfonso X El Sabio.

El traslado de la Casa de Contratación de Sevilla a Cádiz en 1717, fue el motivo del gran desarrollo económico de la ciudad, por lo que el Cabildo inició la construcción de una Catedral acorde con el esplendor de la ciudad, ya que la existente fue incendiada  en 1596 por la escuadra angloholandesa comandada por el almirante Howard y el conde de Essex, que atacó, invadió y saqueó Cádiz en aquella época. Además, se encontraba en muy mal estado después de varias reconstrucciones.

Las obras de la Catedral comenzaron en 1722 según el proyecto del arquitecto Vicente Acero, quien tras haber trabajado durante cinco años en la Catedral de Granada, deja ver en ésta la influencia de la anterior y la de Guadix. Vicente Acero dimite y en 1739 se hace cargo de las obras Gaspar Cayón, pasando en 1757 a su sobrino Torcuato Cayón. Tras la muerte de éste en 1783, le sucede Miguel Olivares  hasta 1790, fecha en que las dirige Manuel Machuca. Finalmente desde 1832 hasta 1838, en que se dan por finalizadas las obras, las dirige Juan Daura.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jueves, 27 de noviembre

0

Dossier de prensa diario elaborado por la Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social de la diócesis de Córdoba.

20251127 Dossier de prensa

La entrada Jueves, 27 de noviembre apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

CRISTIANISMO INSTAGRANEABLE, por Jesús Martín Gómez

0

Parece que la tengo tomada con las redes sociales, pero más bien todo lo contrario, me encantan las redes sociales. Hasta me he tenido que poner un temporizador que me avisa cuando paso demasiado tiempo en Instagram. Las redes encuentro mucho tiempo de entretenimiento y chistes fáciles, normalmente muy “funables”, que compartir con mis contactos.

Uno de los fenómenos más llamativos es lo bonito o aesthetic que se ha vuelto nuestro cristianismo. Me doy cuenta de muchos usuarios que comparten sus experiencias en grupos, sus testimonios o sus adoraciones en capillas sacadas de las mejores revistas de decoración. Hay marcas de ropa indicadas especialmente para creyentes y estéticas concretas que señalan a qué porción del pueblo de Dios perteneces. Si eres hakuner, cofrade, AC+, vas a misa tradicional o te has apuntado al último retiro de primer anuncio de moda… seguro que tus publicaciones, tu entorno o tu música responden a un estereotipo.

Se trata del tan necesitado sentimiento de pertenencia y no hay que darle mayor importancia, pero ¿hasta qué punto se pone el énfasis en la estética o la experiencia en lugar de primar la relación con el Señor? Pasar el tiempo con el Señor a veces no se ve bonito. No es capturar la imagen perfecta para publicar en nuestra cuenta o dar nuestro testimonio exponiendo nuestra intimidad. Nuestra relación con Él se basa en el tiempo en que lo buscamos por quién es y no en los likes que puede reportarme. Las apariencias pueden llevarnos a engaño, hacernos parecer quiénes no somos, disimulando una piedad o proyectando una imagen. Pero entonces ¿agradamos a Dios o a los demás?

Pensemos bien, si realmente, no convendría invertir el tiempo que perdemos en hacer la foto o en preparar nuestro testimonio en directo en vivir hacia dentro forjando nuestra relación con Dios en el corazón. Lo importante es que nadie debería saber lo que pasa allí, porque es una cosa de dos, Dios y tú.

Jesús Martín Gómez

Párroco de Vera

Ver este artículo en la web de la diócesis

Año Jubilar en Moriles por el 125 aniversario de Jesús Preso

0

El Obispo presidirá la cena benéfica que la cofradía está preparando para el 5 de diciembre a beneficio de la casa “Madre del Redentor”

En 1901 llegó a Zapateros la imagen de Nuestro Padre Jesús Preso, años después en 1912, esa aldea se constituyó como pueblo, cambiando su nombre de Zapateros a Moriles. El Señor llegó a la localidad antes incluso de que ésta fuera pueblo y a pesar de seguir siendo “un pueblo muy pequeño”, como ha explicado la vocal de cultos de la cofradía, Paqui Martos, en torno a la imagen “se aúnan fe, devoción y tradición”. Para celebrar el 125 aniversario de la llegada de Jesús Preso y su primera salida procesional, la cofradía solicitó al Obispo un Año Jubilar, y el pasado 30 de octubre se lo concedió la Penitenciaria Apostólica de la Santa Sede. El tiempo jubilar comenzará el 5 de diciembre de 2025 y se clausurará el 21 de noviembre de 2026.

Para la cofradía de Jesús Preso es Año Jubilar es “un momento para renovar la fe, agradecer a Dios su presencia constante y reafirmar su compromiso evangelizador al servicio de la Iglesia”, ha reconocido Paqui Martos. La vocal de cultos, ha asegurado que este tiempo jubilar lo van a vivir como comunidad porque tiene lo sienten “como algo grande que quieren vivirlo desde la fe”. Se trata de un momento que invita “a la conversión del pecado, a una nueva oportunidad a la esperanza y la paz” y que la cofradía quiere hacer “extensible a todo el pueblo de Moriles”, ha destacado Paqui Martos.

El obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, abrirá la Puerta Santa de la parroquia de San Jerónimo el próximo viernes, 5 de diciembre, a las 18:00 horas. Ese mismo día tendrá lugar la cena benéfica “De nuestras manos nace la Esperanza”, presidida por el Obispo y el párroco y consiliario, Francisco Hidalgo, organizada por el Grupo Joven de la hermandad. Los beneficios de la cena irán destinados a la casa del transeúnte “Madre del Redentor” que Cáritas Diocesana tiene en Córdoba para acoger a personas sin hogar. La cena será en la casa hermandad de Ntro. Padres Jesús Preso, a las 21:30 horas, y el precio del menú es de 25 euros.

La reserva de la cena se puede hacer a través de los teléfonos 623 475 642 (Carmen) o 656 556 081 (Juan) o por Whatsapp 698 649 745. Asimismo, la cofradía ha puesto en marcha una fila cero en la que pueden colaborar aquellas personas que no puedan asistir a la cena solidaria a través del número de cuenta de Cajasur ES95 0237 0008 50 9170972352.

El calendario de actos para el Año Jubilar incluye actividades cultuales y culturales, triduos y adoremus. La primera de ellas ya ha empezado, “Los viernes con Jesús”, que se celebrarán el primer viernes de cada mes con una hora santa y una eucaristía. Otra de las actividades programas tendrá lugar durante el mes de mayo, cuando los alumnos de primaria del colegio de Moriles visiten la capilla del Señor y la casa de la hermandad. La salida extraordinaria de Jesús Preso está prevista para el 19 de septiembre de 2026.

 

La entrada Año Jubilar en Moriles por el 125 aniversario de Jesús Preso apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Al Trasluz: Adviento: Tres “invitaciones”

0

El sacerdote y periodista Antonio Gil nos detalla esta semana las tres «invitaciones» que nos hace el Evangelio del primer domingo de Aviento

La Iglesia comienza un nuevo Año litúrgico, es decir, un nuevo camino de fe del pueblo de Dios. Y como pórtico, el Adviento: “Tiempo de silencio interior, de reflexión personal, de examen de conciencia, de conversión a Dios”. Uno de los temas más sugestivos de este tiempo de Adviento es la “visita” del Señor a la humanidad, la denominada por san Bernardo, “visita intermedia”, la que tiene lugar en el presente (la “primera” fue por la Encarnación y el nacimiento de Jesús, y la “tercera” tendrá lugar al final de los tiempos).

El Evangelio de este primer domingo de Adviento nos hace tres hermosas “invitaciones”. La primera, a través del profeta Isaías, quien nos describe cómo los pueblos, hastiados de guerrear y de matarse, marchan hacia Jerusalén buscando a un Dios que instaure la paz definitiva, con la hermosa metáfora de que “de las espadas se forjen arados, y de las lanzas, podaderas”.

La segunda “invitación” de este Adviento nos la hace el propio Jesús: “Estad en vela, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor”. Se trata de una espera atenta, renunciando a egoísmos, soberbias, deseos excesivos, resentimientos y odios, ansias de poder, codicias…”.

Le tercera “invitación” nos la hace el Papa León XIV, diciéndonos cómo ha de ser nuestra “espera”: “Esperar es intuir”. Y subraya: “El Jubileo nos convierte en peregrinos de esperanza, porque intuimos una gran necesidad de renovación que nos concierne a nosotros y a toda la tierra”. ¡Preciosas invitaciones para este Adviento que comenzamos!

La entrada Al Trasluz: Adviento: Tres “invitaciones” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Crecen en Córdoba las personas sin hogar

0

Un estudio del aula de Sinhogarismo de la Universidad de Córdoba desvela que la ciudad alcanza la cifra más alta de personas sin hogar

El sinhogarismo en Córdoba ha crecido en Córdoba durante una década de manera más que notable, al modo en que crece en el resto del estado. El Día Europeo de las Personas sin Hogar, cada 27 de noviembre, ha estado acompañado este año por un estudio a modo de recuento, parte de un trabajo científico más amplio, que es un retrato de esta realidad social en Córdoba.

Si en 2015 la cifra era de 245 personas, en estos momentos están localizadas 447, según un recuento efectuado  por la UCO para la red Cohabita, donde están integradas 17 ONG y entidades sociales como Cáritas, Fundación Prolibertas, Fundación don Bosco o Fuente de Vida, entre otras.

Este retrato que busca ofrecer la realidad del sinhogarismo en Córdoba refleja que el 44% de las personas que viven en la calle persiste y se consolida en esta condición que implica no solo carecer de viviendas sino también de vínculos y estructuras sociales. Del total, ochenta y nueve personas sin hogar habitan casas inseguras o inadecuados que termina por determinar la vulnerabilidad de padecen.

El perfil de las personas sin hogar es el de un varón, en un 87% de los casos, de entre 45 y 65  años en su mayoría, aunque también uno de cada cuatro personas tiene menos de treinta años.  El nivel educativo del 73’8 % no ha superado la educación básica, como resultado de la desigualdad acumulada, y en 52% es extranjero, sobre todo de origen marroquí, la población migrante más numerosa en Andalucía. Un 21% reconoce tener alguna discapacidad que ha condicionado su desarrollo laboral. La pérdida de empleo, la ruptura familiar y el precio de la vivienda están detrás de esta pobreza cronificada.

Presentación de la IV edición del catálogo para profesionales de Recursos para personas sin hogar

En el marco de las IX Jornadas de Buenas prácticas de Intervención con Personas sin hogar se está presentando la mañana de este jueves, 27 de noviembre el catálogo que recoge todos los instrumentos de los que se puede valer una persona sin hogar en Córdoba. Esta publicación es fruto del trabajo que realizan 17 entidades y ONG coordinadas por el ayuntamiento para que cada necesidad sea acompañada por recursos sociales distintos o complementarios.



La entrada Crecen en Córdoba las personas sin hogar apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el sacerdote D. Cristóbal Jiménez Cobo

0

Esta mañana ha fallecido, a los 87 años de edad, el sacerdote D. Cristóbal Jiménez Cobo, adscrito en los últimos años a la parroquia de La Encarnación de Mancha Real.

D. Cristóbal nació en Mancha Real, el 25 de enero de 1938, y fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1961, en Jaén, por el entonces Obispo, Monseñor Félix Romero Mengíbar.

A lo largo de su extenso ministerio sacerdotal ha desarrollado una intensa labor pastoral, educativa y de servicio dentro de la Diócesis de Jaén.

Tras su ordenación, inició su ministerio en el Seminario Mayor Diocesano, donde fue prefecto de disciplina y profesor tanto en Jaén como en Baeza. Posteriormente, desempeñó los cargos de vicario parroquial en Torredelcampo y de ecónomo en las parroquias de Torreblascopedro y de La Puerta de Segura. Desarrolló, también, responsabilidades como vicedelegado y delegado de la zona pastoral de Orcera–Santiago de la Espada. Más adelante fue párroco de Marmolejo y de San José Obrero de Bailén, compaginando su labor pastoral con la docencia como profesor de Religión en el instituto de la localidad y el servicio como arcipreste del arciprestazgo de La Carolina. Tiempo después fue párroco de la parroquia de La Asunción de Nuestra Señora de Martos, donde también ejerció como profesor de Religión en el Instituto y posteriormente en el IES Fernando III, además de servir como arcipreste del arciprestazgo de Martos. En sus últimos años desarrolló su labor como adscrito en la parroquia de La Encarnación de Mancha Real, cargo que mantenía hasta este momento.

El cuerpo está siendo velado en la Capilla Mayor de la Casa de la Iglesia. La Misa exequial, que será presidida por el Obispo diocesano, tendrá lugar en la parroquia de La Encarnación de Mancha Real hoy a las 17horas.

La Diócesis de Jaén ruega una oración por su eterno descanso. Dios le pague su bondad y entrega en el ministerio. Descanse en paz.

The post Fallece el sacerdote D. Cristóbal Jiménez Cobo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Jacobo Interciso

0

San Jacobo Interciso

San Jacobo IntercisoEn Persia, san Jacobo, por sobrenombre “Interciso” (o Santiago el Interciso), mártir, que en tiempo del emperador Teodosio el Menor renegó de Cristo por congraciarse con el rey Isdegardes, pero al reprenderle ásperamente su madre y su esposa, entró dentro de sí y se presentó intrépido ante Varame, hijo y sucesor de Isdegardes, confesando que era cristiano, a consecuencia de lo cual, el rey, airado, dio contra él sentencia de muerte y mandó que lo despedazaran miembro a miembro y se le decapitara.

http://www.santopedia.com/santos/san-jacobo-interciso

La entrada San Jacobo Interciso apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Las parroquias de Santiago y de San Pedro de Antequera peregrinan a Sevilla

0

La feligresía antequerana de las parroquias de Santiago y de San Pedro se unió para hacer el camino del Jubileo de la Esperanza en Sevilla, con motivo del año Jubilar que se celebra este año.

La peregrinación, con más de trescientas personas, comenzó en el convento de las Mínimas en Pagés del Corro, donde adoraron al Santísimo. Allí se bendijo un nuevo estandarte, realizado por la camarera de Santa Eufemia, María Teresa Clavijo, contando con pinturas de la artista Eva Escobar, que recoge a las titulares de las cofradías de Estudiantes, Consuelo, Salud, Dolores y Santa Eufemia, así como a los apóstoles de ambas parroquias y a San Francisco de Paula por las monjas Mínimas. De allí partieron en procesión por las calles de Sevilla, con un cortejo formado por una cruz alzada, dos ciriales, el estandarte, las pértigas de mando de las cinco cofradías de las dos parroquias, el párroco Francisco de Paula Aurioles, el pueblo y la agrupación musical La Estrella de Jaén que puso el ritmo con marchas litúrgicas. Llamó la atención de los sevillanos por el orden, conjunción y forma de llegar a la Capilla de los Marineros en el grupo más numeroso que han registrado en este Año Jubilar la hermandad sacramental de la Esperanza de Triana. “Aquí nos tienes, Corazón Eucarístico de Jesús, en tu presencia, como un pobre en presencia de un gran Rey”, expuso el sacerdote.

Entrada histórica del estandarte y de toda la comitiva hasta el interior del templo, presidido por la Virgen de la Esperanza y el Cristo de las Tres Caídas. Con un templo que mantuvo las puertas abiertas por la cantidad de gente que se congregó, las realidades de Santiago y San Pedro participaron en la misma. Aurioles destacó la unión de las parroquias en la peregrinación, la indulgencia buscada en el jubileo y la Esperanza depositada en la Virgen. Insistió en que su Hijo, el Señor, es el fin de toda fe y oración en nuestras vidas. Terminó el acto brillante y solemne con entrega de agradecimientos y diplomas de la peregrinación.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las religiosas de Málaga desmontan mitos desde las aulas

0

Las Madres de Desamparados y las Religiosas Filipenses se encuentran en el equipo de una Jornada de sensibilización para el profesorado organizada por la asociación ACCAM. Tiene como título «Desmontando mitos» y, como objetivo, un acercamiento a los niños, niñas y adolescentes acogidos en el sistema de protección de Andalucía.

ACCAM es una organización sin ánimo de lucro cuyo fin principal es la defensa de los derechos y la atención socioeducativa de los menores en situación de desprotección, desamparo y/o riesgo social. Nació en 1999 con el deseo de unificar criterios de actuación en los centros de protección de menores, regentados durante décadas por institutos o congregaciones religiosas con presencia en Andalucía. En Málaga, son cinco los centros insertos en esta asociación: el Hogar San José de la Montaña de las Madres de Desamparados y San José de la Montaña de Málaga y de Ronda; la Ciudad de los Niños, dirigida por la Fundación de los Hermanos Obreros de María; el Hogar Ángeles Custodios, de la congregación del mismo nombre; y la Residencial Infantil Nuestra Señora de Gracia, en Alhaurín el Grande, en la que sirven las Hijas de la Caridad. 

La jornada de sensibilización tiene lugar en la sede de las Reales Cofradías Fusionadas, en Pasillo de Santa Isabel, 11, en Málaga, hoy jueves 27 de noviembre, a las 17.00 horas. 

Profundizarán en «cómo viven estos menores su día a día también en las aulas, de cómo llevan una mochila, no sólo física sino también emocional, cuando van al colegio o al instituto. Sabemos que el profesorado es un aliado imprescindible para el desarrollo emocional y educativo de estos chicos y chicas».

Participan en las jornadas: Jesús Sánchez, director del Hogar San José de la Montaña de Málaga y vocal de ACCAM en Málaga; Virginia Artacho, docente, religiosa filipense, presidenta de ACCAM y directora del Hogar Buen Pastor de Córdoba; Antonio Narváez, responsable de la  Oficina del Menor, del Servicio de Protección de Menores en Málaga; Raquel Hurtado, psicóloga sanitaria y orientadora educativa; y José Antonio Rosa, educador social y ex-tutelado.

Más información sobre ACCAM aquí

 
 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.