Inicio Blog

Homilía en la Solemnidad de la Virgen del Pilar

0

Hermanos y hermanas todos, amados por el Señor:

Nos reunimos en este día bajo la mirada maternal de la Santísima Virgen del Pilar, cuya presencia firme y silenciosa ha acompañado la historia de nuestra fe y de nuestra patria. Hoy celebramos la Solemnidad de la Virgen del Pilar, la Fiesta Nacional de España, y la conmemoración del patrocinio de la Virgen sobre la Guardia Civil.

La primera lectura nos remonta a un momento de gozo profundo para el pueblo de Israel: el traslado del Arca de la Alianza a Jerusalén. El Arca no era solo un objeto sagrado, sino el signo visible de la presencia de Dios en medio del pueblo. Donde estaba el Arca, estaba la bendición, la protección y la guía del Altísimo.

La Virgen María, en la plenitud de los tiempos, se convierte en la nueva Arca de la Alianza. En ella habita no ya una ley grabada en piedra, sino la Palabra hecha carne, el Hijo eterno del Padre.

Así, esa mujer, María, se convierte en el primer y más sólido pilar de nuestra fe cristiana, que nos ofrece a su Hijo, Jesús, sobre el que se apoya nuestra fe, y nos revela que Dios no es lejano, que no se desentiende de nuestro sufrimiento, de nuestras luchas, ni de nuestra historia, que no se manifiesta en el poder o en la fuerza, sino en la invencible humildad del amor.

Y así como el Arca fue llevada en procesión entre cantos y alabanzas, así también María ha sido exaltada por generaciones, como columna firme de fe y esperanza para todos los creyentes.

En el Evangelio, una mujer del pueblo grita: ¡Dichoso el vientre que te llevó! Y Jesús, sin negar la alabanza a su Madre, eleva aún más su dignidad diciendo: Dichosos más bien los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen. Esa es la grandeza de María: no solo su maternidad biológica, sino su fidelidad espiritual. Ella es dichosa porque escuchó y obedeció a Dios.

Ese es el camino que se nos ofrece como bautizados que formamos la Iglesia: escuchar a Dios, acoger su Palabra, y llevarla a la vida cotidiana.

La celebración de la Fiesta Nacional de España nos invita también a mirar con gratitud nuestra historia, nuestra identidad y nuestro futuro como nación. El 12 de octubre es más que una fecha histórica: es una oportunidad para renovar nuestro compromiso común con los valores que nos unen como pueblo: la dignidad inalienable de cada persona, la búsqueda de la verdad, la libertad, la justicia, la solidaridad, y, como fruto de todos ellos, la paz.

Hoy España necesita hoy que todos pongamos en juego nuestra capacidad de convivir juntos, de construir juntos, los cristianos también de orar juntos, dejando de lado la crispación y el desencuentro. En el corazón de esa unidad, suscitándola, sosteniéndola y animándola, podemos encontrar a la Santísima Virgen. Ella, que es Madre, no impone, une. No alza la voz, suscita comunión. No divide, reúne a los hijos dispersos.

La Virgen del Pilar, venerada desde Zaragoza hasta numerosas naciones de América nos hace presente la dimensión universal de nuestra fe cristiana y de la cultura que ha generado. También, hoy es el Día de la Hispanidad, ocasión para dar gracias a Dios por el rico legado cultural y espiritual que une a los pueblos de habla hispana. Esta celebración no solo recuerda el encuentro entre continentes, sino también la siembra del Evangelio en nuevas tierras. Hoy estamos llamados a ser puentes de unidad, testigos del amor de Cristo en medio de nuestra diversidad, y custodios de una herencia que sigue dando fruto en la historia y en la fe de nuestros pueblos. Esta historia nos recuerda que la unidad no significa uniformidad, sino respeto, cooperación y búsqueda del bien común

Queridos miembros de la Guardia Civil, en este día renováis la fidelidad a vuestro lema: “Todo por la Patria”. Un lema que no es solo palabra, sino llamada a servir con firmeza y lealtad, a ser también pilares de la convivencia, del orden, de la seguridad y de la justicia en nuestra sociedad.

La imagen de la Virgen del Pilar es profundamente simbólica. Ella no aparece sentada en un trono, ni coronada entre ángeles, sino de pie, sobre una columna, como figura de fortaleza.

En vuestra misión —muchas veces silenciosa y sacrificada— necesitáis un apoyo interior. María os ofrece ese pilar espiritual: la confianza en Dios, la fe en el bien, el consuelo en el dolor, la luz en la oscuridad y la esperanza cuando parece que el deber no se ve recompensado.

Pidamos hoy a la Virgen del Pilar que sostenga con su fortaleza maternal a nuestras familias; que proteja a nuestros Guardias Civiles en sus tareas diarias, especialmente en los momentos más difíciles; que guíe a nuestras instituciones hacia el bien común; y que interceda por nuestra nación y las otras naciones hermanas, para que nunca le falte la fe, la unidad ni la pasión por la verdad y la justicia.

Virgen del Pilar, patrona de España y de la Guardia Civil, ruega por nosotros.

El Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Arcos de la Frontera vive la apertura del Año de Gracia por los 50 años de su fundación

0

El Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Arcos de la Frontera vive la apertura del Año de Gracia por los 50 años de su fundación

El pasado 12 de octubre, coincidiendo con la festividad de Nuestra Señora del Pilar y el Día de la Hispanidad, la Basílica Menor de Santa María de la Asunción de Arcos de la Frontera acogió la Eucaristía de apertura del Año de Gracia concedido por el Obispo de Asidonia-Jerez, Mons. José Rico Pavés, con motivo del 50 aniversario fundacional del Consejo Local de Hermandades y Cofradías del municipio.

La celebración fue presidida por el Vicario Episcopal para la Evangelización, D. Luis Piñero Carrasco y concelebrada por el rector de la Basílica y asistente eclesiástico del Consejo, D. Manuel Jesús Ortiz Rivas. Este acto marca el inicio de un tiempo especial para la Iglesia local en la zona de la sierra de la Diócesis, invitando así la reflexión, la renovación espiritual y el compromiso evangelizador de las hermandades y cofradías de Arcos de la Frontera.

Además de esta efeméride, también se encuentran celebrando un Año de Gracia la Hermandad de la Vera Cruz de Rota y la parroquia de San Francisco, celebraciones a las que toda la Diócesis se une dando gracias por todos los años en la misión de transmitir la alegría del Evangelio.

Desde el Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Arcos han expresado su compromiso con este tiempo de gracia, señalando que disponen de “un año para llevar a cabo la tarea evangelizadora y dar testimonio de Jesucristo a los hijos de Arcos”.

La entrada El Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Arcos de la Frontera vive la apertura del Año de Gracia por los 50 años de su fundación se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez comienza a implementar las conclusiones del Sínodo convocado por el Papa Francisco

0

Asidonia-Jerez comienza a implementar las conclusiones del Sínodo convocado por el Papa Francisco

Desde el Equipo Sinodal de la Conferencia Episcopal Española se está impulsando a todas las Diócesis del país a comenzar la implementación de las conclusiones del Sínodo sobre la sinodalidad, promovido por el Papa Francisco. En este contexto, se han enviado a las Diócesis dos documentos clave para trabajar durante este trimestre:

En nuestra Diócesis de Asidonia-Jerez, nuestro Obispo Diocesano, Monseñor José Rico Pavés, ha solicitado expresamente que se promueva este trabajo en todos los ámbitos eclesiales. Por ello, el Equipo Sinodal Diocesano invita a todas las parroquias, comunidades, movimientos y delegaciones a leer, reflexionar y trabajar con estos materiales.

El objetivo es que el espíritu sinodal continúe arraigando en la vida y en la estructura de la Iglesia local, favoreciendo una comunidad eclesial más participativa, corresponsable y en discernimiento constante para la misión. La sinodalidad, como ha señalado el Papa, es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio.

La entrada Asidonia-Jerez comienza a implementar las conclusiones del Sínodo convocado por el Papa Francisco se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Así se vivió el Rosario vespertino de Ayuda a la Iglesia Necesitada por los cristianos perseguidos

0

Así se vivió el Rosario vespertino de Ayuda a la Iglesia Necesitada por los cristianos perseguidos

Ayuda a la Iglesia Necesitada de Asidonia-Jerez organizó en la jornada de ayer 13 de octubre un Rosario vespertino por los cristianos perseguidos. Comenzando a las 18:30 horas en la Capilla de San José Obrero, todos los presentes llegaron hasta la parroquia de San Juan Bautista de la Salle y Nuestra Señora de la Estrella donde se celebró la Santa Misa.

Desde Ayuda a la Iglesia Necesitada en Asidonia-Jerez fue un día muy especial para toda la comunidad diocesana a participa ya que ha sido una forma de dar testimonio de la fuerza y el poder de la oración compartida.

Por último, cabe mencionar que de esta forma además de dar testimonio, estuvo presente la comunión como Iglesia, al acordarnos nuestros hermanos de otras partes del mundo que sufren por seguir a Cristo.

La entrada Así se vivió el Rosario vespertino de Ayuda a la Iglesia Necesitada por los cristianos perseguidos se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez celebra este domingo la Jornada Mundial del DOMUND bajo el lema «Misioneros de esperanza entre los pueblos»

0

Asidonia-Jerez celebra este domingo la Jornada Mundial del DOMUND bajo el lema «Misioneros de esperanza entre los pueblos»

Este domingo 19 de octubre, la Diócesis de Asidonia-Jerez se suma, un año más, a la celebración de la Jornada Mundial de las Misiones, conocida como DOMUND, convocada por la Delegación Diocesana de Misiones y Obras Misionales Pontificias (OMP).

Bajo el lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”, esta jornada busca concienciar y movilizar a toda la Iglesia local para colaborar con la misión evangelizadora universal. La Delegación Diocesana ha estado preparando esta cita con distintas actividades, destacando la presencia y testimonio de misioneros que, durante la semana previa, están recorriendo especialmente la zona de la sierra de la Diócesis para acercar la realidad misionera a parroquias y comunidades.

El DOMUND recuerda a los fieles la importancia de rezar por los misioneros y de contribuir con su oración, donativos o tiempo a esta labor. Tal como señaló la impulsora de esta obra, Pauline Jaricot, todos los cristianos están llamados no solo a colaborar, sino a formar parte activa de la misión.

Como antesala a la jornada del domingo, el próximo viernes 17 de octubre a las 20:30hrs, tendrá lugar la Vigilia de la Luz, una celebración especial que se realizará en la parroquia de San Francisco de Asís de Arcos de la Frontera, invitando a vivir con intensidad la dimensión misionera de la fe.

La entrada Asidonia-Jerez celebra este domingo la Jornada Mundial del DOMUND bajo el lema «Misioneros de esperanza entre los pueblos» se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los catequistas y preadolescentes de la Etapa «Testigos del Señor» vivirán el Jubileo este sábado en la Santa Iglesia Catedral

0

Los catequistas y preadolescentes de la Etapa «Testigos del Señor» vivirán el Jubileo este sábado en la Santa Iglesia Catedral

El próximo 18 de octubre, la Santa Iglesia Catedral se convertirá en el punto de encuentro de los catequistas y preadolescentes de la etapa «Testigos del Señor». Todo este grupo esta citado a las 10:15hrs en la Alameda Vieja, de esta forma irán en peregrinación hasta el primer templo de la Diócesis donde celebrarán a las 11hrs la Santa Misa. Toda esta jornada está enmarcada dentro del Jubileo de este año 2025, el cual fue inaugurado en Roma el pasado 24 de diciembre y en nuestra Diócesis el 29 de diciembre.

Esta actividad se suma a las diversas celebraciones que están teniendo lugar en los templos jubilares de la Diócesis a lo largo del año, recordando también que muchas realidades tienen la oportunidad vivir el Jubileo en Roma cruzando la Puerta Santa, momento que también ha vivido la Delegación de Iniciación Cristiana hace varias semanas.

Por último, cabe mencionar que esta será una celebración especial, ya que desde la peregrinación iremos preparando el corazón para así una vez en la Santa Iglesia Catedral recibir la gracia espiritual del Jubileo.

La entrada Los catequistas y preadolescentes de la Etapa «Testigos del Señor» vivirán el Jubileo este sábado en la Santa Iglesia Catedral se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Hermandad de Consolación celebró su 375 aniversario fundacional

0

El Santuario de Nuestra Señora de Consolación, en Utrera, acogió este lunes, 13 de octubre, la Eucaristía por el 375 aniversario de la Hermandad de Consolación. La misa fue presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, concelebrada por el rector del santuario, Joaquín Reina; el arcipreste de Utrera, Ariel Figueroa y sacerdotes de la Vicaría Este.

“Esta efeméride es una ocasión de gracia, de acción de gracias a Dios, y de esperanza. Nos encontramos en un lugar privilegiado, en un santuario que ha sido faro de fe y de consuelo para innumerables generaciones, y que hoy vuelve a ser testigo del amor de Dios manifestado en la devoción mariana y en la vida de la Iglesia”, ha expresado el arzobispo de Sevilla en su homilía.

Consolación Utrera

“La historia de la Hermandad de Consolación es testimonio de esta verdad. A lo largo de 375 años, ha custodiado la devoción a la Virgen, ha acompañado a generaciones de utreranos en sus alegrías y penas, y ha transmitido la fe, propiciando la vida cristiana en las familias, en la hermandad, en las parroquias, en la ciudad”, continúo destacando monseñor Saiz Meneses en su alocución. “Cada hermano y cada devoto que se acerca a la Virgen es partícipe de este caudal de gracia. Nuestro aniversario no es solo una mirada agradecida al pasado, y una mirada confiada al futuro, es, sobre todo, sino una invitación al compromiso, a renovar la misión evangelizadora en el presente”.

En esta línea dijo que “el Santuario de Consolación ha sido lugar de peregrinación, de encuentro, de oración, de reconciliación, y de milagros cotidianos. Cuantas personas aquí han experimentado el abrazo de la Madre, el perdón de Dios y la fortaleza para seguir adelante. Este lugar nos recuerda que la fe es concreta: se hace visible en rostros, en lágrimas, en promesas cumplidas, en familias que transmiten la devoción de generación en generación. Por eso, celebrar este aniversario significa también comprometernos a mantener viva esta herencia, a hacer de la Hermandad una verdadera comunidad de fe, esperanza y caridad”. Don José Ángel pidió a Nuestra Señora de Consolación “que siga siendo faro de fe y de esperanza para Utrera, para la Archidiócesis de Sevilla y para todos los que peregrinan a este santuario”.

The post La Hermandad de Consolación celebró su 375 aniversario fundacional first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen de Las Nieves inicia este viernes su gran peregrinación por los 14 municipios de La Palma

0

La Palma se prepara para vivir desde este viernes una cita histórica: la peregrinación de Nuestra Señora de Las Nieves por los catorce municipios de la isla. “Estoy muy ilusionado, como todos los palmeros”, reconoce el rector del Real Santuario, Fernando Lorenzo Matías, en COPE La Palma, al explicar un proyecto que “nació casi por azar” tras una sugerencia del presidente del Cabildo y que se fue fraguando durante la sede vacante, con el impulso del administrador diocesano y el trabajo de parroquias y ayuntamientos.

“La Virgen es del pueblo”, insiste Fernando. Su objetivo es claro: favorecer la cercanía, permitir que la gente “pueda cargarla y estar con ella” en los tramos procesionales, con la coordinación de los Custodios y dentro de las medidas de seguridad. “A veces la seguridad aparta al pueblo; aquí queremos dejar expresar la fe popular”, remarca.

Primeros pasos: del Santuario a Puntallana

La salida del Santuario no tendrá misa, sino una celebración de la Palabra y un arranque procesional con folía y el desfile de castañuelas y tambores. La comitiva hará paradas en el Llano de la Cruz y Candelaria, y atravesará Mirca. Atendiendo a peticiones vecinales, se prevé un gesto en el estadio del SD Tenisca, donde se descubrirá una placa con la directiva presente.

La primera estancia será en Puntallana, Iglesia de San Juan Bautista, con recibimiento institucional y un programa parroquial y municipal de visitas y oraciones. La despedida se hará en La Galga, “lugar emblemático” del municipio.

Un itinerario vivo y demandado

La organización está atendiendo a ayuntamientos y barrios “con mucho cariño y respeto”. En el Norte, Garafía y Barlovento han solicitado paradas en Gallegos y Franceses —territorio que el propio rector conoce bien por su ministerio previo—, aunque el calendario está “muy apretado”. “Escuchamos a todos; luego a alguien le toca cortar el bacalao”, admite con naturalidad.

Logística y transporte: proteger la imagen

No ha sido sencillo cerrar el transporte móvil: “parece cosa menor, pero lleva mucha ingeniería”. Se ha priorizado la seguridad y la protección ante la lluvia, aun asumiendo que la estructura ocultará algo la vista frontal de la talla en tramos de carretera. “El transporte es solo para cubrir carretera; la Virgen se verá y se cargará en los tramos procesionales”, aclara.

El corazón del recorrido: el Valle y la memoria del volcán

El Valle de Aridane tendrá un peso especial. El 1 de noviembre (Todos los Santos) la imagen estará en Los Llanos de Aridane, con procesión extraordinaria y visita a la residencia de mayores. Habrá dos días en El Paso: uno en Bonanza y otro en Tajuya, “balcón ante el volcán”, con actividades parroquiales y municipales.

En la noche del 31 la Virgen bajará a La Laguna y, a las 10:00, acudirá al antiguo solar de San Pío X (Todoque) para un acto conmemorativo y de oración, evocando las imágenes del derrumbe que marcaron a la isla. Otro momento muy emotivo será la visita al Cementerio de Los Ángeles, donde el obispo presidirá la celebración “por nuestros difuntos”, en un camposanto que también sintió el avance de la lava.

Tazacorte, Mazo, Fuencaliente, Breñas… y regreso por la capital

En Tazacorte se prevé un encuentro con San Miguel, además de la carga de la Cofradía de Pescadores en el Puerto y subida por la nueva vía hacia el casco. La ruta continuará por Mazo, Fuencaliente y Breña Alta —con descenso por las Vueltas de Calcina para favorecer la participación vecinal—, y la entrada final en Santa Cruz de La Palma, Calle Real arriba hacia El Salvador, “a hombros de los Custodios y del pueblo de Dios”.

El periplo se extenderá hasta el día 7, cuando la imagen culmine su “vuelta a la isla” y regrese al Santuario.

Claves de la peregrinación

  • Catorce municipios: presencia efectiva en todos los términos municipales.
  • Actos pastorales: celebración de la Palabra en la salida; tramos procesionales en cada etapa.
  • Fe popular: prioridad a la cercanía con la imagen y la participación del pueblo.
  • Memoria del volcán: Todoque, La Laguna, Tajuya y Cementerio de Los Ángeles como hitos de consuelo y esperanza.
  • Logística: transporte seguro para carretera; la Virgen será visible y cargada en procesiones.
  • Calendario emocional: 1 de noviembre en Los Llanos; encuentro con San Miguel en Tazacorte; paradas significativas en Norte y capital.

“Consuelo y esperanza nuestra”

La peregrinación se enmarca en el Año Jubilar y el Año Lustral 2025, bajo el lema “María, consuelo y esperanza nuestra”. “Se trata de llevar esperanza a los corazones y reencender ese espíritu luchador que a veces sentimos que se nos va”, resume Fernando. Y deja una invitación sencilla y poderosa: “Acompañen a la Virgen. Quizá pase una vez en la vida”.

Fuente: copelapalma

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una semana de actividades culturales en el marco del Magno Vía Crucis

0

Una semana de actividades culturales en el marco del Magno Vía Crucis

Distintas exposiciones y un concierto conforman un programa repleto de historia, patrimonio y música cofrade

Con motivo del Magno Vía Crucis de la Diócesis, la ciudad acoge esta semana un completo programa de actividades culturales que combina historia, patrimonio y música, pensado para acercar la riqueza de la tradición cofrade al conjunto de la ciudadanía.

Entre las iniciativas destacan dos conferencias de carácter histórico y patrimonial, en el Centro de Recepción de Visitantes:

– Martes, 14 de octubre, a las 20:30 h: El proceso judicial de Jesús, a cargo de Dª. Carmen Jiménez Salcedo.

– Miércoles, 15 de octubre, a las 20:30 h: Antes Santo que Beato. El legado de fray Álvaro de Córdoba, a cargo de D. Gonzalo Herreros.

Asimismo, la Plaza del Triunfo se convertirá en escenario de un Concierto Candlelight, interpretado por la Banda de Redención, que tendrá lugar el viernes, 17 de octubre, a las 21:00 horas, ofreciendo una experiencia única que combina música y patrimonio en un marco incomparable.

Por su parte, las exposiciones también forman parte del proyecto patrimonial “Instantes Sagrados”, impulsado por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, con la colaboración de la Delegación de Casco Histórico del Ayuntamiento de Córdoba. Este proyecto tiene como objetivo poner en valor la huella viva de la religiosidad popular en el entramado urbano del Casco Histórico de la ciudad. La Agrupación agradece expresamente el apoyo institucional y la sensibilidad mostrada hacia este programa, que une patrimonio, historia y ciudadanía.

La ciudad de Córdoba, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, cuenta con uno de los cascos históricos más extensos y reconocidos de Europa. En este entorno singular, la tradición cofrade ha sido a lo largo de los siglos un elemento esencial del paisaje urbano, no solo desde su dimensión espiritual y artística, sino también como fenómeno social y cultural.

“Instantes Sagrados” se articula en dos líneas de actuación complementarias:

1.      La Ciudad Cofrade: Rutas guiadas por el Casco Histórico que permiten interpretar in situ los espacios más significativos de la tradición cofrade, generando una vivencia narrativa y sensorial donde el visitante comprende cómo el patrimonio se convierte en un elemento vivo.

2.      Intervenciones expositivas:

– Exposición urbana: “El Escenario Efímero de la Fe”. Ubicada en la Ronda de Isasa, transforma el espacio público en un escenario cultural vinculado al Magno Vía Crucis, resaltando la dimensión colectiva y efímera de la fe en la ciudad.

– Exposición en la Galería del Cardenal Salazar: “Pasión en la Memoria del Casco Histórico”. Un recorrido histórico y visual por las transformaciones del espacio procesional en Córdoba, a través de fotografías que permiten analizar el fenómeno cofrade desde el urbanismo, el arte sacro y las prácticas sociales, mostrando cómo la tradición ha habitado y resignificado la ciudad a lo largo del tiempo.

“Instantes Sagrados” es, ante todo, una invitación a redescubrir Córdoba desde su esencia más profunda: la unión entre patrimonio y fe, memoria y ciudad.

La entrada Una semana de actividades culturales en el marco del Magno Vía Crucis apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.