Inicio Blog

8º aniversario del fallecimiento de la Madre Luisa Sosa Fontenla

0

8º aniversario del fallecimiento de la Madre Luisa Sosa Fontenla

El pasado martes, día 25 de noviembre, la localidad de Nerva volvió a rendir homenaje a la Madre Luisa Sosa Fontenla en el octavo aniversario de su fallecimiento, una fecha marcada ya como un encuentro anual de fe y reconocimiento a su testimonio de entrega.

El acto comenzó en el cementerio municipal con un responso y una ofrenda floral presididos por el Vicario General de la Diócesis de Huelva, D. Emilio Rodríguez Claudio. Estuvo acompañado por el párroco de San Pedro, D. Francisco J. Feria; el párroco de Nerva, D. Juan José Travé; D. Antonio Fidalgo, párroco de San Rafael Arcángel y San Francisco de Asís de la capital; y D. Pawel Kaim, actual párroco de Alosno y anteriormente de Nerva. Numerosos fieles se sumaron al momento de oración, entre ellos el alcalde de la localidad, D. José Luis Lozano.

Tras el responso, la celebración continuó en la Parroquia de San Antonio, anexa al Asilo de Ancianas, donde tuvo lugar la misa en sufragio por la Madre Luisa. La Eucaristía fue presidida por el Vicario General y concelebrada por los sacerdotes presentes, en un templo completamente lleno, con fieles que ocuparon incluso la entrada del edificio.

A la celebración asistieron el presidente y la vicepresidenta de la Asociación para la Causa de Beatificación, D. Manuel Luengo y Dña. Mª José Monge; la postuladora de la causa, Celia Hierro; y los futuros historiadores del proceso, D. Aquilino Delgado y Dña. Cinta Regalado. También estuvieron presentes diversas personalidades de la vida cultural y social de Nerva, entre ellas D. José Luis Pastor, director del Conservatorio.

La solemnidad del acto estuvo acompañada por un coro formado por cerca de treinta voces, que interpretó una misa con letra de la Hna. Esperanza Mora Camacho y música de la Hna. Julia Sosa Fontenla, sobrina de la Madre Luisa, quien participó en la celebración.

El recuerdo emocionado de la Madre Luisa volvió a reunir a quienes la conocieron y a quienes hoy siguen acudiendo a su vida como fuente de consuelo e inspiración. Un aniversario que se convierte, año tras año, en acción de gracias a Dios por su ejemplo de amor y servicio.

La entrada 8º aniversario del fallecimiento de la Madre Luisa Sosa Fontenla se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Adviento I

0

Adviento I

Comenzamos el Adviento, y en este primer domingo, la Iglesia nos recuerda que el Señor ha de venir al final de los tiempos en gloria y majestad. Es lo que conocemos como la parusía, un acontecimiento que, aunque tendrá tintes apocalípticos, estamos llamados a vivir en espera gozosa y con responsabilidad.

En el evangelio, el Señor compara su segunda venida con los días de Noé. Antes del diluvio, la gente vivía ocupada en sus asuntos sin prestar atención a Dios (de ahí el <<comían, bebían y se casaban>>). Estos no esperaban el diluvio, pues al estar distraídos de lo importante y no tener a Dios en el centro de su vidas, no se encontraban en actitud de vigilante espera ante lo que estaba por venir.

De la misma forma, la imagen de los dos hombres en el campo o las dos mujeres moliendo subraya la importancia de la actitud interior ante la venida del Señor. Lo importante no está en lo que uno hace, en las tareas, sino en la apertura del corazón a Dios. Ante la venida del Hijo del hombre, dos puedes estar haciendo la misma tarea. Sin embargo, solo quien esté unido a Cristo, vive de Él y para Él, podrá alegrarse ante la venida triunfante del Hijo del hombre. 

En este domingo, por tanto, se nos invita a velar y a permanecer en vigilante espera. Velar no significa vivir inquietos o con miedo, sino atentos, disponibles, con una mirada que reconoce la presencia de Dios que ya viene a nuestro encuentro. La vigilancia cristiana es la actitud del amante que espera, no del esclavo que teme. La venida definitiva del Señor ilumina así nuestro hoy, donde Él viene de diversos modos cada día en su Palabra, en la Eucaristía, en los hermanos y en los acontecimientos. Acoger su presencia ahora nos prepara  para acogerlo plenamente cuando Él venga al final de los tiempos, <<porque el día que menos penséis viene el Hijo del Hombre>>. 

Juan José Feria Toscano
Rector del Seminario Diocesano

La entrada Adviento I se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Vicaría de Ceuta organiza una serie de actos con motivo de la llegada de la exposición “Los Guardianes de la Tumba de Cristo” a la ciudad autónoma

0

La Vicaría General de Ceuta ha informado de la próxima llegada a la ciudad de la exposición fotográfica “Los Guardianes de la Tumba de Cristo”, una muestra promovida por la Custodia Franciscana de Tierra Santa que busca acercar a la ciudadanía la labor que los frailes desarrollan desde hace más de ocho siglos en los lugares vinculados a la vida de Jesucristo y en el acompañamiento a las comunidades cristianas que allí permanecen.

La presencia de la Custodia en Ceuta, destacan desde la Vicaría, supone “una oportunidad única” para conocer de primera mano una misión histórica que hoy continúa desarrollándose en contextos de dificultad y vulnerabilidad. La exposición, abierta al público, ofrecerá a ceutíes y visitantes una mirada directa a la realidad actual de Tierra Santa e invitará a la reflexión, la sensibilización y el compromiso con la paz.

La exposición presenta una selección de 30 fotografías capturadas por Thomas Coex, fotógrafo de la agencia AFP, quien tuvo el privilegio de documentar momentos, tanto públicos como privados, de la comunidad franciscana. Es la primera vez que un fotoperiodista logra adentrarse en la vida interna de la Custodia de Tierra Santa, retratando desde las liturgias en el Santo Sepulcro, hasta instantes de oración, trabajo y descanso de los frailes.

Programa de actos

En colaboración con la Fundación Premio Convivencia y la Cofradía de San Antonio del Monte Hacho, la Vicaría ha organizado una serie de actos pastorales y celebrativos que acompañarán la muestra fotográfica. Las actividades se desarrollarán los días 2 y 3 de diciembre:

Martes 2 de diciembre — Ermita de San Antonio

  • 18:00 h: Santa Misa, bendición e inauguración de la exposición en el claustro.

Miércoles 3 de diciembre — Parroquia y Santuarios Santa María de África

  • 18:30 h: Conferencia sobre Tierra Santa impartida por el Custodio de Tierra Santa, Fray Luis Quintana, OFM.

  • 19:30 h: Santo Rosario por Tierra Santa.

  • 20:00 h: Santa Misa por los cristianos de Tierra Santa.

  • 21:00 h: Cena benéfica a favor de Tierra Santa en el restaurante Spoon Beach.

Una invitación a la unidad y la esperanza

Según ha señalado la Vicaría General, estas jornadas buscan fortalecer la comunión con los cristianos de Tierra Santa y abrir espacios de oración compartida por la reconciliación y la esperanza en la región. La institución invita a toda la sociedad ceutí —fieles, parroquias, movimientos, congregaciones religiosas y ciudadanía en general— a participar activamente en estos encuentros de fraternidad y enriquecimiento espiritual.

La llegada de la Custodia Franciscana a Ceuta pretende ser también un llamamiento a renovar el compromiso con la paz, el diálogo y la defensa de la libertad religiosa en un momento especialmente delicado para las comunidades cristianas en Oriente Medio.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo se encuentra con las comunidades religiosas de Martos durante su Visita Pastoral

0

En el marco de la Visita Pastoral, el Obispo ha querido detener el paso y la mirada en uno de los tesoros más discretos y fecundos de Martos: sus comunidades religiosas.

La tarde de ayer, 26 de noviembre, Don Sebastián comenzó con la visita a la residencia de mayores atendida por la comunidad de las Madres de los Desamparados y San José de la Montaña. El obispo recorrió las instalaciones, saludó a los residentes uno a uno y agradeció a las religiosas y a los trabajadores su dedicación paciente y fiel.

A continuación, tuvo lugar el encuentro con la comunidad de los Padres Franciscanos, donde conversaron sobre la misión pastoral, la vida de oración y los retos apostólicos que interpelan hoy a la comunidad y a la ciudad.

Posteriormente, se reunió con la comunidad de las Madres Calasancias, dedicadas a la educación y formación de niños y adolescentes. Las religiosas presentaron al Prelado la realidad de su obra educativa, los retos actuales de la escuela católica y el papel insustituible de la evangelización en las aulas.

La tarde continuó con la visita a la comunidad de las Madres Trinitarias. Las contemplativas compartieron la belleza de su vida fraterna, su dedicación a la oración y la manera en que, cada día, ofrecen a Dios y al mundo la ofrenda discreta de sus vidas.

Martos puede sentirse orgulloso de conservar, en su propio corazón, una vida religiosa viva y profundamente querida, que reconoce en estas comunidades un signo de esperanza.

La jornada concluyó con un ambiente completamente distinto, pero igual de lleno de vida: el encuentro con jóvenes marteños. Un momento esperado y cercano, donde se compartieron inquietudes, preguntas y sueños.

El Obispo los alentó a caminar con valentía, a soñar en grande y a dejarse sorprender por Cristo. Igualmente los animó a “no dejar que nadie robe la alegría de seguir a Cristo”, recordando que la fe vivida con autenticidad es fuerza transformadora para la propia vida y para la ciudad. Cerró el encuentro recordando que la Iglesia necesita su frescura, su valentía y su deseo de cambiar el mundo desde dentro, con la fuerza del Evangelio.

Francisco Javier Cova
Secretario de la Visita Pastoral

Galería fotográfica: «Visita Pastoral del Obispo a las comunidades religiosas de Martos»

The post El Obispo se encuentra con las comunidades religiosas de Martos durante su Visita Pastoral first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Triduo en honor a San Andrés, en la parroquia de calle Elvira

0

En la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol, los días 28 y 29 de noviembre, ante su fiesta litúrgica el día 30.

A pocos días de celebrarse la fiesta litúrgica de San Andrés Apóstol, discípulo de Jesús, la iglesia parroquial de San Andrés y su comunidad de fieles se preparan para participar en el Triduo que se celebra el 28 y 29 de noviembre.

A las 19 horas, este templo, que está llevando adelante su recuperación en la calle Elvira, junto a la Asociación Amigos de San Andrés y la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de la Paz, acogerá la Santa Misa, presidida por su párroco D. Francisco Lorca.

El domingo día 30, en el que la fiesta litúrgica de San Andrés coincide con I Domingo de Navidad, inaugurando así el nuevo tiempo litúrgico, la Eucaristía será a las 12 horas.

Desde la parroquia y la Cofradía se invita a todos los devotos de San Andrés y fieles en general a participar en esta fiesta de la liturgia que da nombre al templo.

The post Triduo en honor a San Andrés, en la parroquia de calle Elvira first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Diego Blanco estará este viernes en la Librería Diocesana

0

Diego Blanco estará este viernes en la Librería Diocesana

El escritor y productor de televisión ofrecerá una charla-coloquio titulada “Cuando los malos dejaron de serlo”, a las 19:30 horas

La Librería Diocesana abrirá sus puertas este viernes, 28 de noviembre, para acoger la charla-coloquio con Diego Blanco, quien disertará sobre “Cuando los malos dejaron de serlo. Cómo el cambio narrativo ha cambiado la sociedad”.

Diego Blanco Albarova es investigador cultural, escritor, productor de televisión y colaborador en la creación de contenidos culturales y de pastoral de la Universidad San Pablo-CEU. Es, además, el director de la productora audiovisual Número 52. Su película “Un camino inesperado”, basada en su libro del mismo nombre, ha sido galardonada como mejor película documental por la asociación de la prensa católica de Estados Unidos y Canadá con el Gabriel Award, y con el Mirabile Dictu, patrocinado por el Pontificio Consejo para la Cultura.

Diego Blanco ha impartido numerosas charlas y conferencias en España y Europa sobre “El Señor de los Anillos”, el significado cristiano de la fantasía, el cambio de paradigma de la cultura pop contemporánea y el impacto en la juventud de las nuevas tecnologías. Este año será el ponente en el Encuentro Familia-Parroquia-Escuela organizado por las Delegaciones Diocesanas de Catequesis, Familia y Vida, Medios de Comunicación y Enseñanza, que tendrá lugar el sábado, 29 de noviembre, en el Colegio Calasancio. “Un mundo (IN)feliz. El héroe en busca de sentido” es el título de su ponencia.

La entrada Diego Blanco estará este viernes en la Librería Diocesana apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Auditorio San Juan Pablo II acogió el inicio del curso pastoral de los Diáconos Permanentes de Asidonia-Jerez

0

El Auditorio San Juan Pablo II acogió el inicio del curso pastoral de los Diáconos Permanentes de Asidonia-Jerez

El Auditorio San Juan Pablo II acogió recientemente el primer encuentro del curso pastoral 2025/2026 de los Diáconos Permanentes de la Diócesis de Asidonia-Jerez, junto a sus esposas. Una sesión que reunión a esta realidad eclesial de nuestra Diócesis que marca el camino de todo el trabajo a llevar a cabo durante el curso.

Durante la jornada se contó con la intervención del sacerdote marianista D. Ignacio Sánchez Galán, quien ofreció una reflexión titulada “A los 10 años de la ‘Laudato si’”, en el marco de la conmemoración del décimo aniversario de la encíclica del Papa Francisco. En su intervención, Sánchez Galán profundizó en los aspectos aún vigentes de la crisis climática, subrayando la urgencia de actuar en favor de la casa común, especialmente en defensa de las personas más vulnerables.

Asimismo, se presentó la programación del nuevo curso pastoral, diseñada en la convivencia celebrada el pasado mes de septiembre en Chipiona. Tras un espacio de diálogo abierto entre los participantes, el encuentro concluyó con la convocatoria para la próxima cita: la celebración de San Esteban, patrón de los diáconos permanentes.

La entrada El Auditorio San Juan Pablo II acogió el inicio del curso pastoral de los Diáconos Permanentes de Asidonia-Jerez se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Apostolado Mundial de Fátima se reunirá en Pontevedra

0

El Apostolado Mundial de Fátima se reunirá en Pontevedra

Una representación de Córdoba estará presente en este encuentro para conmemorar un centenario de las apariciones de la Virgen

El día 10 de diciembre de 2025, el Apostolado Mundial de Fátima de la diócesis de Córdoba se reunirá en Pontevedra con las delegaciones del Apostolado Mundial de Fátima de España y del Extranjero para llevar a cabo una celebración Internacional, en la que se conmemora el centenario de la culminación de las apariciones de la Virgen de Fátima, que comenzó en Fátima y terminó en Pontevedra.

En la aparición en Fátima en el mes de julio de 1917 anuncia a los pastorcitos que  vendría para pedir la consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón y la comunión reparadora de los primeros sábados, esta promesa se cumple en Pontevedra, el 10 de diciembre de 1925, cuando se apareció la Virgen con el Niño Jesús a sor Lucía en su celda del convento de las Doroteas, ahora ampliada para poder celebrar la Eucaristía con más espacio para la oración. “Los mensajes de Fátima los transmite la Virgen a tres pastorcitos, pero van dirigidos a toda la humanidad, para llevarnos por medio de su Corazón Inmaculado a la conversión del corazón”, explica Benilde Jiménez, miembro del Apostolado de Córdoba.

Para esta celebración, el Vaticano ha concedido al Convento-Santuario de Pontevedra, en España, el privilegio de celebrar un Año Jubilar Mariano del 10 de diciembre de 2025 al 10 de diciembre de 2026, por ocasión del centenario de las apariciones de Nuestra Señora y el Niño Jesús a Sor Lucía.

La entrada El Apostolado Mundial de Fátima se reunirá en Pontevedra apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Don Sebastián celebra cuatro años como Obispo de Jaén: un pastor que conoce, acompaña y siembra esperanza

0

La Diócesis de Jaén celebra hoy, 27 de noviembre, el cuarto aniversario del inicio del episcopado de Monseñor Sebastián Chico Martínez como Obispo de Jaén. Cuatro años que han estado marcados por un estilo pastoral cercano, dialogante y profundamente confiado en Dios, como expresa su lema episcopal: “Te basta mi gracia”. En esa certeza ha apoyado su ministerio desde que llegó a esta tierra en noviembre de 2021, aún desconocida para él, pero que muy pronto comenzó a amar.

Proveniente de la Diócesis de Cartagena, donde ejercía como obispo auxiliar, Don Sebastián asumió con 53 años la misión de conducir la Iglesia jiennense en un tiempo de cambios significativos: una Iglesia universal inmersa en un proceso sinodal; una diócesis que avanzaba hacia una conversión pastoral y misionera; y un reto urgente que él ha hecho propio desde el primer día: ofrecer a los jóvenes caminos para descubrir el sentido profundo de su vida y su vocación.

Conociendo la diócesis a fondo: la Visita Pastoral

Si algo ha caracterizado estos cuatro años ha sido su deseo de conocer de verdad la realidad diocesana. No solo de forma institucional, sino tocando la vida concreta de cada comunidad. La Visita Pastoral —que continúa realizándose de manera intensa— está siendo para él una oportunidad privilegiada para escuchar, acompañar y alentar a los fieles en su día a día.

Parroquia a parroquia, Don Sebastián descubre la belleza de una diócesis hecha de personas sencillas, de fe firme y de tradición viva. Una Iglesia que, aunque no es rica en lo material, posee un patrimonio humano y espiritual que él valora profundamente y al que se entrega con renovada ilusión.

Cercano a sus sacerdotes: un cuidado que nace del corazón

Uno de los pilares de su ministerio episcopal es la atención constante a los sacerdotes. Monseñor Chico Martínez se preocupa especialmente por los presbíteros de más edad, a quienes visita con regularidad para acompañar sus fragilidades, escucharles y agradecerles una vida entera entregada al servicio del Evangelio.

Del mismo modo, muestra una serena y firme cercanía a los sacerdotes jóvenes, a quienes anima en los primeros pasos de su ministerio. Y no menos importante es la pastoral vocacional: las vocaciones son, sin duda, su mayor desvelo y una de sus mayores pasiones. En cada encuentro con jóvenes, en cada convivencia o retiro, insiste en que Dios sigue llamando y que la Iglesia necesita corazones generosos capaces de responder.

2025: un Año Jubilar de la Esperanza lleno de vida

Este 2025, marcado por el Año Jubilar de la Esperanza, está suponiendo un impulso espiritual para toda la diócesis. Don Sebastián está presidiendo multitud de celebraciones jubilares en parroquias, movimientos, hermandades y comunidades religiosas. Su presencia, siempre cercana y serena, está siendo un signo de unidad y un aliento para quienes buscan renovar su fe en medio de un mundo necesitado de esperanza.

Un año que quedará sembrado de esperanza, con la participación multitudinaria de los jubileos, el Rosario Magno de la Esperanza y la pronta celebración de la beatificación de los 124 mártires de la Iglesia de Jaén, el próximo 13 de diciembre.

Un estilo pastoral cercano y familiar

En la vida cotidiana, quienes conviven con él destacan su carácter afable, su alegría sencilla y su capacidad para crear un clima de familia. Disfruta de los encuentros con su madre, hermanos y sobrinos, y ha hecho de la curia diocesana un espacio fraterno, donde no faltan las conversaciones pausadas y los momentos de convivencia.

Inquieto, trabajador y entregado, Don Sebastián continúa recorriendo con paso firme la misión que el Papa le confió: ser pastor de esta Iglesia particular que cada día descubre más profundamente. Una diócesis hecha de “piedras vivas” que, guiadas por su Obispo, continúa anunciando con gratitud y esperanza el amor misericordioso de Dios.

Galería fotográfica: «4º aniversario inicio episcopado»

The post Don Sebastián celebra cuatro años como Obispo de Jaén: un pastor que conoce, acompaña y siembra esperanza first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas y la Dele ponen en marcha un programa de clases de refuerzo para niños

0

Cáritas y la Dele ponen en marcha un programa de clases de refuerzo para niños

Alumnos de educación primaria podrán acudir a su Cáritas parroquial para recibir ayuda en un espacio seguro, cercano y motivador

Cáritas Diocesana y la Delegación de Juventud han puesto en marcha un programa para acompañar y ayudar a niños de educación primaria con sus tareas escolares en su Cáritas parroquial, un “espacio seguro, cercano y motivador”. La idea ha surgido de las pobrezas que se plantean desde las Cáritas parroquiales y para llevarlo a cabo es necesario crear un grupo amplio de voluntarios dispuestos a ayudar a los más pequeños en sus tareas escolares. Todavía son muchos los niños que no encuentran en casa un ambiente acorde a sus necesidades formativas, niños sin familias o con familias desestructuradas que encontrarán a partir de ahora en su Cáritas parroquial la oportunidad de llevar al día sus estudios en primaria.

Desde Cáritas Diocesana y la Delegación de Juventud plantean este voluntariado como una posibilidad de que los jóvenes se impliquen en la acción caritativa y social de la Iglesia. La idea es que cada joven participe una hora a la semana para que no le reste tiempo de sus estudios. Inicialmente el horario para estas clases de refuerzo sería de lunes a jueves, de 17:00 a 19:00 horas y la participación sería por turnos. En esas dos horas los niños que acudan tendrán tiempo para hacer sus tareas, merendar y jugar en grupo.

Gracias a la colaboración de la Universidad de Córdoba con Cáritas Diocesana, aquellos jóvenes que se apunten al voluntariado de apoyo escolar y estén estudiando en la Universidad podrán convalidar créditos de libre configuración, 1 crédito por cada 25 horas de voluntariado.

La iniciativa se pondrá en marcha después de Navidad y ya son algunas Cáritas parroquiales las que han demandado esta ayuda.

Aquellas personas interesadas pueden rellenar el formulario de inscripción a través del siguiente enlace y para más información llamar al teléfono 682 717 700

La entrada Cáritas y la Dele ponen en marcha un programa de clases de refuerzo para niños apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.