
La Catedral de Jaén acogerá una vigilia de oración en torno a la trata de personas. Organizada por la Delegación de Migraciones y Cáritas Diocesana de Jaén, se celebrará este viernes, a las 19:30 horas. Se enmarca en la celebración de la Semana de los Pobres con motivo de la IX Jornada Mundial de los Pobres, convocada por el Papa León XIV con el lema «Tú, Señor, eres nuestra esperanza».
La trata de personas es el la realidad de exclusión elegida por la Conferencia Episcopal Española como proyecto social del Jubileo de la Esperanza, que se está celebrando durante todo este año con motivo de los 2025 años de la encarnación de Jesucristo. Este proyecto tiene como objetivos, por un lado, visibilizar la realidad de la trata de personas y la explotación sexual y laboral y dar a conocer la respuesta de la Iglesia ante esta realidad. Pero, además, quiere suscitar un compromiso que se puede materializar, entre otras cosas, dando para colaborar con las entidades que trabajan en este campo. En el caso de la Diócesis de Jaén, las colectas de las celebraciones jubilares se destinarán a este fin, así como la venta de recuerdos del Jubileo realizados por el Taller de Alfarería Alverna de Cáritas.
Por su parte, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico, ha escrito una Carta Pastoral sobre la trata, en la que subraya que «esta realidad no es lejana ni invisible». «Está aquí, entre nosotros. Mujeres, niños, migrantes y personas vulnerables son víctimas de explotación, abuso y engaño. Cada vida herida por esta lacra clama al cielo, y también a nuestra conciencia cristiana. En nuestra Diócesis, Cáritas lleva décadas trabajando con recursos y los medios que tenemos a nuestro alcance para luchar contra esta lacra social, y que sigue siendo noticia porque es una realidad callada. Ahora nos alegra que se visibilice como proyecto Jubilar para concienciar a los cristianos sobre esta realidad que está entre nosotros», manifiesta.
De igual modo, Monseñor Chico insta a «defender la libertad de los hijos de Dios». «Por eso, este proyecto quiere ser un gesto profético: una llamada a acoger, proteger, promover e integrara quienes han sido víctimas de la trata y cualquier situación de vulnerabilidad por razón de movilidad humana», añade. También invita a «parroquias, comunidades, centros educativos y movimientos a ser espacios de esperanza, acogida y denuncia profética». «Que la compasión se traduzca en gestos concretos: informarnos, sensibilizar, colaborar con quienes trabajan en la defensa de los derechos humanos y apoyar a las víctimas», apunta. El Obispo de Jaén anima también a sumarse a la celebración de la vigilia de oración de este viernes.
Cáritas diocesana de Jaén
The post La Delegación de Migraciones y Cáritas invitan a orar por las personas víctimas de trata first appeared on Diócesis de Jaén.











Cartagena, san Leandro pertenecía a una de las familias más importantes de la ciudad. La llegada de los bizantinos a la costa levantina (554) motivó el traslado de la familia a Sevilla, iniciándose un terrible destierro. Será en Sevilla donde Leandro complete su formación, posiblemente influida por la conversión de la madre al catolicismo. En el año 578 era nombrado obispo de Sevilla. Hermenegildo envió a Leandro a Constantinopla pasando el obispo tres años en la capital oriental. Estableció una fructífera relación con san Gregorio Magno. A su regreso a tierras hispalenses sufrió la persecución del monarca visigodo siendo desterrado durante algunos años. Como fundador de la escuela teológica sevillana, se interesó por la enseñanza oral, los escritos y la formación de los clérigos.




































































