Inicio Blog

Miércoles, 26 de noviembre

0

Dossier de prensa diario elaborado por la Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social de la diócesis de Córdoba.

20251126 Dossier de prensa

La entrada Miércoles, 26 de noviembre apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Sabiote acoge y convive con un grupo de presos

0

El pasado 22 de noviembre, Sabiote vivió una jornada marcada por la fraternidad, la acogida y la presencia profunda de Dios en cada gesto. Los voluntarios de Cáritas parroquial de Sabiote recibimos con alegría a los miembros de la Pastoral Penitenciaria de Jaén, que llegaron al municipio para compartir una jornada de encuentro humano y espiritual. La bienvenida tuvo lugar a primera hora de la mañana. Además de los voluntarios de Cáritas, nos acompañó el alcalde y concejal de Cultura de la localidad, Luis Miguel López Barrero y Antonio Juan Cano Zambrana, respectivamente, quienes quisieron sumarse al espíritu de hospitalidad que caracteriza al pueblo, después de los saludos y unas palabras de gratitud, compartimos un desayuno sencillo pero animado, donde ya comenzaron a surgir las primeras conversaciones y sonrisas. 

La mañana continuó con un recorrido por algunos de los lugares más emblemáticos de nuestra villa. En primer lugar, visitamos el Castillo de Sabiote, testigo silencioso de siglos de historia y símbolo de la fortaleza que cada persona puede reconstruir en su vida. Más tarde nos dirigimos a la Parroquia de San Pedro Apóstol, donde contemplamos su belleza y su belén, preparado con cariño para anunciar la cercanía del Dios que se hace niño. Allí, en silencio y oración, muchos compartieron un momento íntimo de fe y esperanza.La visita concluyó con un paseo por el Albaicín de Sabiote, cuyos rincones blancos y calles empedradas invitan al sosiego y al encuentro tranquilo, como si cada esquina susurrara que la paz se construye paso a paso.

Al llegar el mediodía, desde Cáritas ofrecimos una paella compartida, un momento festivo que reforzó la convivencia y abrió espacio a conversaciones cercanas, a la vida sencilla y a la alegría de estar juntos.  Pero la jornada alcanzó su punto más profundo con el café, cuando se dio paso a una mesa de diálogo. Allí, con respeto y sinceridad, se habló de sentimientos, rutinas, miedos, esperanzas y deseos, siempre desde una mirada humana y creyente. Fue un espacio donde muchos pudieron expresarse libres de juicios, recordando que Dios actúa en lo pequeño, en lo cotidiano y en el corazón de quienes se atreven a abrirse a los demás.La jornada concluyó con la sensación de haber vivido algo más que una actividad: fue un encuentro de almas, un día donde se estrecharon lazos, se sembró esperanza y se hizo visible la capacidad transformadora del amor cristiano. Un día que, sin duda, quedará grabado en quienes participaron, como un testimonio de que cuando se camina juntos, Dios siempre va delante.

Cáritas Parroquial de San Pedro Apóstol de Sabiote

The post Cáritas Sabiote acoge y convive con un grupo de presos first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Resumen del episcopado de monseñor Bernardo Álvarez al frente de la Diócesis Nivariense

0

Resumen del episcopado de monseñor Bernardo Álvarez al frente de la Diócesis Nivariense

Ha fallecido el obispo emérito de la Diócesis Nivariense

0

En torno a las 14:00 h., del martes 25 de noviembre de 2025, ha fallecido a la edad de 76 años, el obispo emérito de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez Afonso, habiendo recibido los santos sacramentos y la bendición apostólica. Descanse en paz.

Lo acompañaban en ese momento, su hermana, el obispo Eloy Santiago y otros responsables diocesanos.

Monseñor Álvarez se encontraba hospitalizado al agravarse su delicado estado de salud.

Natural de Breña Alta, en la isla de La Palma, Bernardo Álvarez fue ordenado sacerdote el 16 de julio de 1976, por el obispo Luis Franco Cascón. Fue párroco en cuatro destinos diferentes durante 11 años. Tras desempeñar diversas responsabilidades de carácter diocesano, fue nombrado vicario general en mayo de 1999.

Obispo de Tenerife desde 2005

El papa Benedicto XVI lo nombró obispo Nivariense el 29 de junio de 2005. Recibió la ordenación Episcopal el 4 de septiembre de ese mismo año en la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, por aquel entonces sede catedralicia. En esta misma fecha tomó posesión canónica de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna.

El papa Francisco aceptó el 16 de septiembre de 2024 la renuncia que le había presentado al cumplir los 75 años. A partir de entonces, pasó a ser obispo emérito de esta diócesis canaria.

 

 

Cortes de Baza presenta al obispo los actos programados para el 425 aniversario del nombramiento de San Cosme y San Damián como Patronos de la localidad

0

Cortes de Baza presenta al obispo los actos programados para el 425 aniversario del nombramiento de San Cosme y San Damián como Patronos de la localidad

En la mañana del 25 de noviembre, una representación de la Junta Directiva de la Hermandad Sacramental de San Cosme y San Damián, de Cortes de Baza, junto con el párroco y consiliario, se han reunido con el obispo de Guadix, D, Francisco Jesús Orozco. La reunión tuvo lugar en la residencia de las Hermanitas de los Pobres, en Baza

El encuentro ha servido para presentar al obispo el cartel, logo, video documental y programa de actos, preparados para la celebración del 425 aniversario del nombramiento como Patronos de Cortes de Baza de los Santos Médicos, que será en 2026.

Los actos programados están destinados a todas las edades, comenzando este mes de diciembre por una exposición de pinturas realizadas por los alumnos y alumnas del CEIP Santos Médicos de Cortes, y la recuperación de la Misa de gozos durante la Navidad.

Durante el año 2026, hasta el 8 de noviembre, todos los meses habrá actos; conferencias culturales, históricas, religiosas y de caridad; exposiciones de bienes y enseres sobre la historia de la Hermandad; y la presentación de un libro a cerca de la vida de los Patronos, San Cosme y San Damián.

En los meses de agosto y septiembre, en los que tienen lugar sus cultos, también se harán salidas procesionales con celebración de la Eucaristía en diferentes puntos del pueblo, por donde no pasan normalmente las procesiones. El 2 de noviembre solemnidad de los fieles difuntos, los Patronos irán hasta el cementerio municipal, donde se vivirá una jornada histórica.

Por último, el 8 de noviembre, se celebrará una Misa solemne y una procesión en conmemoración del 425 aniversario del nombramiento como Patronos de Cortes de Baza de los Santos Médicos. Se cerrará así un año lleno de actos extraordinarios para conmemorar esta fecha tan importante para los cortesanos y cortesanas.

 

Junta Directiva de la Hermandad Sacramental de San Cosme y San Damián

Cortes de Baza

Cartel 425 aniversario Cortes de Baza x800

Ver este artículo en la web de la diócesis

La vida consagrada en la diócesis de Guadix prepara la Navidad con un retiro de Adviento

0

La vida consagrada en la diócesis de Guadix prepara la Navidad con un retiro de Adviento

Los religiosos y religiosas de vida apostólica y otras formas de vida consagrada – CONFER- tuvieron en la mañana del sábado 22 de noviembre, en el Centro Diocesano de Espiritualidad «Beato Manuel Medina Olmos», el retiro de Adviento organizado por la junta directiva de la CONFER Diocesana de Guadix. Se acerca el tiempo litúrgico de Adviento y, como en años anteriores, CONFER ha convocado un retiro para tener una buena preparación, tanto personal como comunitariamente, ante la venida del Señor en un humilde portal de Belén.

Dirigió el encuentro el vicario general, José Francisco Serrano, que ofreció unas pautas de ayuda en la reflexión y para la oración. Con el tema central “Dios viene, presentó tres propuestas para la meditación. En la propuesta 1 habló de disponer el corazón: el Adviento como purificación del deseo. En la propuesta 2 invitó a allanar el camino: con una conversión realista, concreta y humilde. En la propuesta 3 habló de acoger la encarnación: vivir como José y María.

La jornada comenzó orando en forma de canción, preparando el corazón para la venida del Señor. A continuación, se expuso el Santísimo Sacramento del Altar, para que, en un clima de silencio y oración, se hiciera meditación del tema tratado.

A lo largo del retiro se facilitó el acercamiento a recibir el sacramento del perdón. Terminó el retiro con la Eucaristía, centro y vida del encuentro. Al final hubo un espacio ameno de compartir fraterno entre las comunidades y, con un corazón agradecido, volvimos a nuestras comunidades, siendo conscientes de la misión a la que somos enviados.

Junta de CONFER.

Diócesis de Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Roma reconoce la validez jurídica del proceso diocesano de la causa de Madre del Socorro

0

El 29 de octubre de 2025, durante el Congreso Ordinario del Dicasterio para las Causas de los Santos, se reconoció la validez jurídica del proceso diocesano en la causa de beatificación de la Sierva de Dios Madre María del Socorro Astorga Liceras (1769-1814), religiosa del Monasterio Jesús María de las Monja Mínima de Archidona. Esto significa que «todo el trabajo realizado en la diócesis –recogida de los testimonios, examen de los escritos, documentación histórica y verificación de la fama de santidad– se ha llevado a cabo de manera correcta y conforme a las normas De la Iglesia», explica el P. Taras, postulador general de la Orden de los Mínimos.

Con este reconocimiento, la causa de Madre Socorro entra plenamente en la fase romana

La “validez jurídica” no se refiere al juicio definitivo sobre la santidad de la sierva de Dios, «sino a la solidez de los actos recogidos. En concreto, Roma reconoce que el tribunal diocesano ha sido constituido de modo regular, que los testigos han sido escuchados según las formas previstas (con juramento y actas auténticas), que los escritos han sido examinados y que toda la documentación ha sido transmitida íntegramente y de manera segura», añade.

Obtenida la validez, el postulador debe pedir al Dicasterio la designación de un relator: «junto con él se redactará la Positio, es decir, el volumen que presentará de manera orgánica y argumentada la vida, las virtudes y la fama de santidad de Madre Socorro, para su posterior examen por parte del Dicasterio. Con este reconocimiento, la causa de Madre Socorro entra plenamente en la fase romana: el material recogido en la diócesis podrá ser estudiado por los peritos y los consultores, para valorar la heroicidad de las virtudes y la consistencia de su fama de santidad. El decreto de validez es, por tanto, un paso fundamental, porque confirma que la base probatoria de la causa es sólida y puede sostener el camino hacia un eventual futuro reconocimiento de su santidad por parte de la Iglesia», concluye el postulador.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La capilla ardiente del obispo emérito quedará instalada este miércoles 26 en la capilla del Hospital de Dolores

0

La capilla ardiente del obispo emérito, Bernardo Álvarez, quedará instalada, el miércoles 26 de noviembre, a las 19:00 h., en la iglesia del Hospital de Dolores de La Laguna.

La misa exequial se celebrará en el principal templo de la diócesis, un día después, el jueves 27, a las 15:00 h. La comitiva partirá desde la iglesia de Los Dolores hasta la Catedral, en la cual recibirá sepultura D. Bernardo, una vez cumplido el plazo establecido por la legislación sanitaria para poder ser inhumado en la Catedral.

Asimismo, habrá dos Misas de salida. Una en la Catedral el 4 de diciembre a las 19:00 horas, y otra más adelante en su pueblo natal, en Breña Alta.

Ver este artículo en la web de la diócesis

PODCAST. Bernardo Álvarez, diecinueve años al frente de la Diócesis Nivariense.

0

Rescatamos el reportaje sonoro que realizamos el 16 de septiembre de 2024, cuando el Papa aceptó la renuncia que le había presentado monseñor Bernardo Álvarez, al cumplir los 75 años. A partir de entonces, pasó a ser obispo emérito de esta diócesis canaria.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Bernardo Álvarez. “Me he hecho todo a todos”

0

*En espera de las autorizaciones necesarias en estos casos, no se puede aún precisar el velatorio y la Misa exequial del obispo emérito, Bernardo Álvarez Afonso.

*El obispo Eloy Santiago ha establecido que doblen las campanas en todos los templos de la diócesis en señal de luto y ha pedido que en las comunidades parroquiales se ofrezca la Santa Misa por su eterno descanso.

Tras conocer la noticia del fallecimiento de monseñor Bernardo Álvarez, el obispo Nivariense, Eloy Santiago manifestó su tristeza por la pérdida e hizo hincapié en la esperanza de la resurrección. “Creo que D. Bernardo deja en nosotros un gran vacío, pero también vivimos este momento desde la esperanza. Él mismo, en su última entrevista, afirmó que no tenía miedo a la muerte. Es la señal de la esperanza cristiana que confía en la resurrección, que confía en la victoria de Cristo. Por eso, la tristeza de este momento por la pérdida de nuestro querido D. Bernardo, se ve confortada por la esperanza que nos da el Espíritu Santo. Asimismo, nos vemos alentados por el testimonio con el que vivió su enfermedad y los últimos momentos de su vida”.

Santiago, entre las múltiples facetas como obispo de D. Bernardo, destacó su lado humano. “A mí me gustaría destacar, sobre todo, a la persona. Él supo amar a este pueblo y lo sirvió con entrega y con dedicación. A veces, quizás, no tan acertado, pero siempre con ese deseo de servir al pueblo de Dios y trabajar por la evangelización. Sin duda, le caracterizó su lema episcopal; “Me he hecho todo a todos”. Una vida de entrega generosa, de disponibilidad, de ímpetu para llevar adelante la fuerza del evangelio y el testimonio de la fe”.

Por último, Santiago invitó a la Iglesia Nivariense a rezar por el alma del obispo emérito. “Todos los cristianos de estas tierras miramos adelante, confiados, sabiendo que también desde el cielo, D. Bernardo nos acompañará como lo ha hecho siempre. Así ha ocurrido con otros buenos obispos que ha tenido esta Diócesis Nivariense a lo largo de los siglos”.

SEMBLANZA

Bernardo Álvarez Afonso nació el 29 de julio de 1949 en Breña Alta, en La Palma. Fue el tercero de cuatro hermanos. Siempre que le preguntaban por sus padres destacaba lo mismo, la fe. “A mis padres, Celso y Bernarda, les agradezco, sobre todo, que me transmitieran la fe. Mi padre, que murió cuando yo tenía 13 años, era un hombre profundamente creyente y mi madre también, por supuesto. Creo que de mi padre heredé el carácter fuerte y la capacidad de aguante. Y de mi madre, el lado creativo y el gusto por el arte”.

Bernardo Álvarez recibió la ordenación sacerdotal el 16 de julio de 1976, por el obispo Luis Franco Cascón y fue párroco en cuatro destinos diferentes durante 11 años.

Asimismo, entre otras responsabilidades de carácter diocesano, fue secretario de la Asamblea Diocesana y secretario de la Vicaría de Pastoral de la Diócesis de Tenerife. En 1989 asumió la delegación de Liturgia. Más tarde, fue nombrado responsable del departamento de Catequesis de Adultos y elegido secretario general del Primer Sínodo Diocesano. Además, también fue vicario general desde mayo de 1999.

Álvarez fue nombrado obispo Nivariense el 29 de junio de 2005 y recibió la ordenación episcopal el 4 de septiembre de ese año en la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de La Laguna, por aquel entonces sede catedralicia, de manos del Nuncio de S. Santidad, monseñor Manuel Monteiro de Castro. En la celebración estuvieron presentes los obispos eméritos de Tenerife, Damián Iguacen y Felipe Fernández, así como otros obispos asistentes. En esta misma fecha tomó posesión canónica de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna.

El papa Francisco aceptó el 16 de septiembre de 2024 la renuncia que le había presentado al cumplir los 75 años. A partir de entonces, pasó a ser obispo emérito de esta diócesis canaria.

Durante los primeros meses de episcopado, monseñor visitó las diferentes islas de la Diócesis en las que pudo presidir diversas celebraciones. Asimismo, nuevos templos y espacios religiosos comenzaban su andadura, como los salones sociales de Taco, la ermita dedicada a la Virgen de Fátima en el enclave lagunero de Lomo Largo o la nueva iglesia en el barrio orotavense de Barroso.

Sin duda, una de las fechas que marcó el episcopado de monseñor Álvarez fue el 23 de enero de 2006, cuando el edificio del Obispado fue pasto de las llamas. “Sin palabras”, así describía su sentir monseñor Álvarez mientras contemplaba cómo el fuego devoraba el Palacio de Salazar. “No tengo palabras para hablar con claridad porque la verdad es que tengo el corazón comprimido. Estábamos en una reunión en el salón grande que da para la calle San Agustín y poco antes de las 12, nos avisaron que teníamos que salir rápidamente porque había fuego”.

La vida de la Iglesia se tuvo que adaptar tras este contratiempo y con el apoyo ciudadano e institucional se comenzó la fase de reconstrucción hasta llegar al esperado día de la reapertura oficial, el 19 de junio de 2009.

En 2007 comenzó a preocupar el estado de la Catedral de La Laguna. Se iniciaba un largo periplo del obispo con representantes de instituciones para dar solución al estado de las cubiertas del templo. El prelado Nivariense siempre mantuvo la confianza en los informes técnicos que emitía el Instituto Eduardo Torroja. El 1 de septiembre de 2009 comenzaron las obras de demolición de las cubiertas del primer templo de la diócesis, y el 31 de enero de 2014, la Catedral reabrió sus puertas para celebrar la Eucaristía 12 años después de su cierre.

A lo largo de su episcopado, Álvarez, en comunión con esta Iglesia cuatro veces insular, sacó adelante varios Planes Diocesanos de Pastoral, participó en diferentes Bajadas de la Virgen, pudo inaugurar y bendecir un buen número de templos nuevos y otros restaurados y siempre mostró una gran preocupación por la formación de los cristianos impulsando jornadas para la Misión, para sacerdotes o las Jornadas de Nueva Evangelización.

Además, estuvo presente en la Misa de acción de gracias por la canonización del Padre Anchieta, presidida por el papa Francisco.

Al cumplirse en 2019 el II Centenario de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna, el prelado nivariense quiso dar a conocer en una versión impresa, la Bula de Creación de la Diócesis. El 21 de diciembre del referido año, el obispo presidió la celebración de comienzo del bicentenario y abrió la llamada Puerta Santa.

En 2020 la acción pastoral se vio afectada por la pandemia del Covid. La diócesis tuvo que implementar medios digitales para acompañar a enfermos, a personas mayores, se intentó potenciar la acción caritativo-social, etc. En cualquier caso, la vida de la Iglesia no se frenó. Para ello, las transmisiones por Youtube jugaron un papel esencial. El prelado nivariense se dirigió a sus fieles en no pocas ocasiones a través de este medio.

En 2020 estaba previsto celebrar la Bajada de la Virgen de las Nieves en La Palma, pero debido a la referida pandemia del COVID se tuvo que suspender. El 5 de agosto de 2020, el prelado anunciaba que habría Bajada de la Virgen de las Nieves, en fecha extraordinaria, en 2021. Sin embargo, el 12 de marzo de 2021, el obispo volvió a comunicar la suspensión de la Bajada debido a que todavía perduraban algunas incertidumbres sobre la situación sanitaria. Monseñor Álvarez declaró que la próxima cita de los palmeros con su patrona, para celebrar el ciclo lustral de la Bajada de la Virgen de las Nieves, tendría lugar definitivamente en 2025.

Del mismo modo, se aplazó la Bajada de la Virgen de los Reyes en El Hierro.

Durante el episcopado de monseñor Álvarez, fallecieron los obispos eméritos de Tenerife, Felipe Fernández, el 6 de abril de 2012, y Damián Iguacen, el 24 de noviembre de 2020.

Del 17 al 22 de enero de 2022, el prelado participó junto con otros obispos de España, en una nueva Visita Ad Limina Apostolorum que tuvo lugar en Roma, junto al papa Francisco. Por aquel entonces, todo el archipiélago canario seguía con estremecimiento la evolución de la erupción del volcán en La Palma. Monseñor Álvarez, en reiteradas ocasiones y celebraciones de la Eucaristía, mostró su preocupación por tantos habitantes afectados de su tierra natal.

El 15 de enero de 2024, Álvarez Afonso mantuvo un nuevo encuentro con el Papa Francisco, acompañado de los obispos de las Islas Canarias, para exponerle la preocupante situación de los migrantes en las islas.

Durante su episcopado se destinaron muchos esfuerzos pastorales para el mejor acompañamiento de las personas migrantes impulsando la delegación de migraciones, el proyecto Sansofé de las Religiosas Pureza de María, la Fundación Don Bosco o la Fundación Canaria el Buen Samaritano. Los obispos del archipiélago en varias ocasiones emitieron comunicados para poner de manifiesto la realidad migratoria en las Islas.

Y el 14 de marzo de 2024 nuestra diócesis estaba de enhorabuena porque el papa Francisco autorizaba el milagro atribuido a la intercesión de José Torres Padilla, natural de La Gomera.

Al llegar a los 75 años, tal y como establece el Código de Derecho Canónico, D. Bernardo presentó su renuncia como obispo. El 4 de septiembre de 2024, en la Catedral de La Laguna el prelado celebró la Eucarística en el décimo noveno aniversario de su ordenación episcopal. Al término de su homilía, dio gracias por todo este tiempo al frente de la Iglesia en nuestra diócesis. Asimismo, debido a su estado de salud, quiso pedirle a Dios que se produjera el relevo en el episcopado cuanto antes. “Damos gracias a Dios por estos 19 años al frente de esta diócesis. Yo espero que pronto el Papa nombre a otro obispo porque estoy delicado de salud. Le pido a Dios para que el nuevo obispo sea capaz de pastorear esta diócesis con espíritu de servicio y de amor a todas las personas”.

Durante el episcopado de Bernardo Álvarez, en la Diócesis Nivariense se ordenaron 43 sacerdotes y 8 diáconos permanentes.

El 16 de septiembre de 2024 el papa Francisco aceptó la renuncia presentada por monseñor Bernardo Álvarez. Un día después el Colegio de Consultores nombró al sacerdote Antonio Manuel Pérez Morales, administrador diocesano.

D. Bernardo presidió en la Catedral la misa de acción de gracias por su episcopado. En su homilía, Álvarez agradeció a Dios por la fe y su ministerio y finalizó con una simpática referencia y pidiendo perdón por sus errores. “Yo suelo decir, a veces, que D. Felipe y D. Damián están en el purgatorio porque me propusieron a mí como obispo. También quiero pedir perdón por si alguna vez me he equivocado, o no he acertado a decir las cosas como corresponden. Asimismo, pedir perdón al Señor y a ustedes porque algunas veces he fallado y no he respondido a lo que Él pide”.

El 24 de febrero de 2025 el papa Francisco nombró a Eloy Alberto Santiago Santiago, obispo de la diócesis de San Cristóbal de La Laguna. Su ordenación episcopal y toma de posesión de la diócesis fue el 1 de mayo del presente año.

El obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez, y el Papa Francisco, con la virgen de la iglesia de Las Chumberas

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.