Inicio Blog

Jornadas Diocesanas de Liturgia. «La participación fructuosa en la liturgia»

0

Como cada año, llegan a nuestra diócesis las Jornadas de Liturgia que se irán desarrollando paulatinamente en cada isla. Las mismas se iniciarán en Tenerife y, durante el curso, se irán anunciando las fechas para El Hierro, La Gomera y La Palma.

Estas jornadas, organizadas por la delegación de Liturgia y el ISTIC, son siempre una magnífica oportunidad para adquirir formación en la dimensión litúrgica, tan esencial en la vida espiritual y comunitaria.

En esta ocasión, las jornadas abordarán el tema de “La participación fructuosa en la Liturgia”, tomando como base el Sacrosanctum Concilium y la carta apostólica Desiderio desideravi.

Lo que se pretende es dar herramientas formativas para que los fieles, en lugar de ser “espectadores pasivos”, se involucren de manera consciente, piadosa y activa en la celebración. Esta participación activa y transformadora, guiada por la Palabra y la Eucaristía, lleva a la unión con Dios y con los demás.

Para animar estos días se contará con la presencia de Narciso Jesús Lorenzo Leal, delegado de Liturgia de la Diócesis de Zamora. Lorenzo, además, es Doctor en Teología Sacramentaria por el Pontificio Ateneo de San Anselmo (Roma) y ejerce como profesor de Liturgia en varios centros de formación teológica, entre ellos el Centro Teológico Agustiniano de Valladolid y la Facultad de San Dámaso de Madrid. Destaca también por su labor como divulgador y comunicador, acercando la Liturgia al pueblo de Dios, con profundidad teológica y sentido pastoral.

Las jornadas están dirigidas a los sacerdotes, miembros de vida consagrada, seminaristas, equipos de animación litúrgica, catequistas, miembros de cofradías y hermandades, grupos de oración, agentes de pastoral y, toda persona interesada en profundizar en la dimensión litúrgica.

En Tenerife se desarrollarán en el Seminario Diocesano durante el presente mes de noviembre, los días: jueves 27 y viernes 28, de 17:00 h a 20:00 h y el sábado 29, de 10:00 h a 13:30 h.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cabildo impulsa la restauración de la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores en Icod de los Vinos

0

El presupuesto total de las obras asciende a 498.625,98 euros, de los cuales el Cabildo aporta 398.900,78 euros a través del Programa de Patrimonio 2023–2027, mientras que el Obispado asume el 20% restante

El Cabildo de Tenerife, a través de la Consejería de Patrimonio Cultural, impulsa la restauración de la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores, ubicada en el extremo nordeste del Antiguo Convento Franciscano del Espíritu Santo, en el municipio de Icod de los Vinos, con el objetivo de consolidar el núcleo de comunicación con el coro y las dependencias anejas a este espacio histórico.

La directora insular de Patrimonio Histórico, Isabel de Esteban, destacó la importancia de esta intervención dentro del marco de actuación insular en materia de conservación patrimonial: “La restauración de la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores es una acción clave para garantizar la preservación del patrimonio conventual de la Isla, que forma parte esencial de nuestra identidad cultural y de la memoria colectiva de nuestras comunidades.”

“Con cada restauración, no solo recuperamos un espacio arquitectónico, sino también la historia viva que albergan sus muros. Nuestro objetivo es mantener ese legado y asegurar su transmisión a las generaciones futuras.”

El proyecto, redactado por el arquitecto José Miguel Márquez Martinón, contempla una serie de actuaciones encaminadas a garantizar la conservación y estabilidad del inmueble, que forma parte de un Bien de Interés Cultural (BIC).  Las intervenciones previstas incluyen el trastejado completo, la instalación de un nuevo depósito de reserva de agua contra incendios, la renovación de las instalaciones eléctricas, el desmontaje y sustitución de cubiertas en mal estado, su saneado e impermeabilización, así como la restauración de las losas de cantería del suelo.

El presupuesto total de las obras asciende a 498.625,98 euros, de los cuales el Cabildo aporta 398.900,78 euros a través del Programa de Patrimonio 2023–2027, mientras que el Obispado asume el 20% restante con fondos propios o de otras subvenciones.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cabildo impulsa la restauración de la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores en Icod de los Vinos

0

El presupuesto total de las obras asciende a 498.625,98 euros, de los cuales el Cabildo aporta 398.900,78 euros a través del Programa de Patrimonio 2023–2027, mientras que el Obispado asume el 20% restante

El Cabildo de Tenerife, a través de la Consejería de Patrimonio Cultural, impulsa la restauración de la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores, ubicada en el extremo nordeste del Antiguo Convento Franciscano del Espíritu Santo, en el municipio de Icod de los Vinos, con el objetivo de consolidar el núcleo de comunicación con el coro y las dependencias anejas a este espacio histórico.

La directora insular de Patrimonio Histórico, Isabel de Esteban, destacó la importancia de esta intervención dentro del marco de actuación insular en materia de conservación patrimonial: “La restauración de la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores es una acción clave para garantizar la preservación del patrimonio conventual de la Isla, que forma parte esencial de nuestra identidad cultural y de la memoria colectiva de nuestras comunidades.”

“Con cada restauración, no solo recuperamos un espacio arquitectónico, sino también la historia viva que albergan sus muros. Nuestro objetivo es mantener ese legado y asegurar su transmisión a las generaciones futuras.”

El proyecto, redactado por el arquitecto José Miguel Márquez Martinón, contempla una serie de actuaciones encaminadas a garantizar la conservación y estabilidad del inmueble, que forma parte de un Bien de Interés Cultural (BIC).  Las intervenciones previstas incluyen el trastejado completo, la instalación de un nuevo depósito de reserva de agua contra incendios, la renovación de las instalaciones eléctricas, el desmontaje y sustitución de cubiertas en mal estado, su saneado e impermeabilización, así como la restauración de las losas de cantería del suelo.

El presupuesto total de las obras asciende a 498.625,98 euros, de los cuales el Cabildo aporta 398.900,78 euros a través del Programa de Patrimonio 2023–2027, mientras que el Obispado asume el 20% restante con fondos propios o de otras subvenciones.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Granada acoge el Encuentro de seminarios de las Diócesis del sur

0

Del 14 al 16 de noviembre, siendo el primer día la Oración vocacional, abierta ésta a la participación de todo el mundo.

Los seminaristas de los Seminarios que pueblan todas las diócesis del sur de España compartirán juntos un fin de semana, del 14 al 16 de noviembre, en Granada. Se trata del Encuentro de Seminarios de las diócesis del sur, con los seminarios de Andalucía y Murcia, que se organiza en nuestra diócesis, tras realizarse el anterior en Ceuta y decidirse que esta convocatoria anual de encuentro fuese rotatoria por diócesis.

“Será un encuentro fraterno en el que dedicamos tiempo a estar juntos, conocer la ciudad, poder dedicar también tiempo a la oración en común”, explica D. Moisés Fernández, rector del Seminario diocesano San Cecilio. Los seminaristas recibirán también el saludo de nuestro arzobispo, Mons. José María Gil Tamayo, quien compartirá un tiempo para conocer a los seminaristas participantes.

“Es algo sencillo, pero que favorece siempre el poder enriquecerse y generar también buenas amistades entre las diócesis hermanas del sur de España”, señala el rector.  

Seminarios de la Archidiócesis de Granada
Seminario de Granada, sede del Encuentro.

ORACIÓN VOCACIONAL

En la primera jornada del encuentro de los seminaristas, el día 14, se celebrará la Oración vocacional, que una vez al mes lleva a cabo el Seminario diocesano, para rezar por las vocaciones, especialmente a la vida sacerdotal y religiosa.

Esta Oración vocacional será a las 20 horas, en el monasterio de La Cartuja, y está abierto a la participación de todo el mundo, también familias. En ella, participarán los seminaristas convocados en este Encuentro de seminarios de las Diócesis del Sur de España.

En la oración, “pedimos al Señor que continúe suscitando en su Iglesia abundantes y santas vocaciones sacerdotales, que, con corazón generoso, lo sigan e, imitándolo, sirvan a su pueblo con amor y fidelidad”, explica el Seminario diocesano San Cecilio.

The post Granada acoge el Encuentro de seminarios de las Diócesis del sur first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Granada acoge el Encuentro de seminarios de las Diócesis del sur

0

Del 14 al 16 de noviembre, siendo el primer día la Oración vocacional, abierta ésta a la participación de todo el mundo.

Los seminaristas de los Seminarios que pueblan todas las diócesis del sur de España compartirán juntos un fin de semana, del 14 al 16 de noviembre, en Granada. Se trata del Encuentro de Seminarios de las diócesis del sur, con los seminarios de Andalucía y Murcia, que se organiza en nuestra diócesis, tras realizarse el anterior en Ceuta y decidirse que esta convocatoria anual de encuentro fuese rotatoria por diócesis.

“Será un encuentro fraterno en el que dedicamos tiempo a estar juntos, conocer la ciudad, poder dedicar también tiempo a la oración en común”, explica D. Moisés Fernández, rector del Seminario diocesano San Cecilio. Los seminaristas recibirán también el saludo de nuestro arzobispo, Mons. José María Gil Tamayo, quien compartirá un tiempo para conocer a los seminaristas participantes.

“Es algo sencillo, pero que favorece siempre el poder enriquecerse y generar también buenas amistades entre las diócesis hermanas del sur de España”, señala el rector.  

Seminarios de la Archidiócesis de Granada
Seminario de Granada, sede del Encuentro.

ORACIÓN VOCACIONAL

En la primera jornada del encuentro de los seminaristas, el día 14, se celebrará la Oración vocacional, que una vez al mes lleva a cabo el Seminario diocesano, para rezar por las vocaciones, especialmente a la vida sacerdotal y religiosa.

Esta Oración vocacional será a las 20 horas, en el monasterio de La Cartuja, y está abierto a la participación de todo el mundo, también familias. En ella, participarán los seminaristas convocados en este Encuentro de seminarios de las Diócesis del Sur de España.

En la oración, “pedimos al Señor que continúe suscitando en su Iglesia abundantes y santas vocaciones sacerdotales, que, con corazón generoso, lo sigan e, imitándolo, sirvan a su pueblo con amor y fidelidad”, explica el Seminario diocesano San Cecilio.

The post Granada acoge el Encuentro de seminarios de las Diócesis del sur first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentación del Catálogo de la Exposición “José de Mora”

0

En la Curia Metropolitana, el jueves día 13, a las 19:30 horas.

El jueves día 13, a las 19:30 horas, se presenta en la sede del Arzobispado, en la Curia Metropolitana (Plaza Alonso Cano), el Catálogo de la Exposición “José de Mora. El barroco espiritual”, inaugurado el pasado 26 de septiembre, con distintas autoridades eclesiásticas y políticas de la ciudad y región. Entre otras autoridades, la Exposición, que está ubicada en la girola de la catedral, fue inaugurada por nuestro arzobispo, Mons. José María Gil Tamayo, y la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo.

El Catálogo de la Exposición está elaborado por distintos autores y editado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, coorganizadora junto al Arzobispado y la Catedral de esta muestra, que podrá visitarse hasta el 1 de febrero de 2026.

En la presentación del Catálogo estarán presentes el deán del Cabildo catedralicio, D. Eduardo García López; el delegado provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, D. David Rodríguez López; y el comisario de la Exposición, D. Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz. El acto está organizado por la Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada, que está festejando su V centenario de construcción.

En la Exposición pueden verse 54 obras de José de Mora y autores como Alonso Cano, Pedro de Mena, José Risueño y Diego de Mora, entre otros.

Entre ellas, hay más de 30 del artista bastetano, como el Cristo de la Misericordia, de la iglesia parroquial de San José, el Cristo de la Sentencia de la iglesia de San Pedro y San Pablo, o los bustos de la Dolorosa y Ecce Homo, del Museo de Bellas Artes de Granada.

La exposición puede visitarse en horario de visita turística y también en otros horarios habilitados, algunos gratuitos, para contemplar específicamente la muestra.

Noticia relacionada:

VER HORARIOS DE LA VISITA A LA EXPOSICIÓN

The post Presentación del Catálogo de la Exposición “José de Mora” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentación del Catálogo de la Exposición “José de Mora”

0

En la Curia Metropolitana, el jueves día 13, a las 19:30 horas.

El jueves día 13, a las 19:30 horas, se presenta en la sede del Arzobispado, en la Curia Metropolitana (Plaza Alonso Cano), el Catálogo de la Exposición “José de Mora. El barroco espiritual”, inaugurado el pasado 26 de septiembre, con distintas autoridades eclesiásticas y políticas de la ciudad y región. Entre otras autoridades, la Exposición, que está ubicada en la girola de la catedral, fue inaugurada por nuestro arzobispo, Mons. José María Gil Tamayo, y la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo.

El Catálogo de la Exposición está elaborado por distintos autores y editado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, coorganizadora junto al Arzobispado y la Catedral de esta muestra, que podrá visitarse hasta el 1 de febrero de 2026.

En la presentación del Catálogo estarán presentes el deán del Cabildo catedralicio, D. Eduardo García López; el delegado provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, D. David Rodríguez López; y el comisario de la Exposición, D. Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz. El acto está organizado por la Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada, que está festejando su V centenario de construcción.

En la Exposición pueden verse 54 obras de José de Mora y autores como Alonso Cano, Pedro de Mena, José Risueño y Diego de Mora, entre otros.

Entre ellas, hay más de 30 del artista bastetano, como el Cristo de la Misericordia, de la iglesia parroquial de San José, el Cristo de la Sentencia de la iglesia de San Pedro y San Pablo, o los bustos de la Dolorosa y Ecce Homo, del Museo de Bellas Artes de Granada.

La exposición puede visitarse en horario de visita turística y también en otros horarios habilitados, algunos gratuitos, para contemplar específicamente la muestra.

Noticia relacionada:

VER HORARIOS DE LA VISITA A LA EXPOSICIÓN

The post Presentación del Catálogo de la Exposición “José de Mora” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una gran fiesta familiar por el aniversario del Colegio CEU San Pablo Murcia

0

La comunidad educativa, familias y antiguos alumnos del Colegio CEU San Pablo de Murcia se reunieron el pasado sábado para celebrar el cincuenta aniversario de este centro educativo.

Esta jornada festiva «marcada por la alegría y el reencuentro», como destacan desde la organización, estuvo repleta de actividades conmemorativas y también de música con un concierto de rock en familia, además de paella, aperitivos y foodtrucks «que completaban un ambiente perfecto de convivencia».

En este evento se recordaron los principales hitos del colegio desde su fundación en 1975, como han sido la creación del pabellón polideportivo, la capilla, la piscina climatizada o el lanzamiento de la British Infants School. La directora de este centro, Aránzazu Fernández-Delgado, quiso destacar, además de las instalaciones, «la atención personalizada a cada alumno para educar en la virtud y la libertad, como guías en la búsqueda de la verdad y del bien; y para ayudar a descubrir la vocación y el papel de cada uno en la sociedad en pro de transformar el mundo en un lugar mejor».

La entrada Una gran fiesta familiar por el aniversario del Colegio CEU San Pablo Murcia aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una gran fiesta familiar por el aniversario del Colegio CEU San Pablo Murcia

0

La comunidad educativa, familias y antiguos alumnos del Colegio CEU San Pablo de Murcia se reunieron el pasado sábado para celebrar el cincuenta aniversario de este centro educativo.

Esta jornada festiva «marcada por la alegría y el reencuentro», como destacan desde la organización, estuvo repleta de actividades conmemorativas y también de música con un concierto de rock en familia, además de paella, aperitivos y foodtrucks «que completaban un ambiente perfecto de convivencia».

En este evento se recordaron los principales hitos del colegio desde su fundación en 1975, como han sido la creación del pabellón polideportivo, la capilla, la piscina climatizada o el lanzamiento de la British Infants School. La directora de este centro, Aránzazu Fernández-Delgado, quiso destacar, además de las instalaciones, «la atención personalizada a cada alumno para educar en la virtud y la libertad, como guías en la búsqueda de la verdad y del bien; y para ayudar a descubrir la vocación y el papel de cada uno en la sociedad en pro de transformar el mundo en un lugar mejor».

La entrada Una gran fiesta familiar por el aniversario del Colegio CEU San Pablo Murcia aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Consejo Local de Arcos de la Frontera convoca el Vía Crucis de la Juventud Cofrade el próximo 15 de noviembre

0

El Consejo Local de Arcos de la Frontera convoca el Vía Crucis de la Juventud Cofrade el próximo 15 de noviembre

El Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Arcos de la Frontera ha anunciado la celebración del Vía Crucis de la Juventud Cofrade, una cita que reunirá a jóvenes cofrades de toda la Diócesis de Asidonia-Jerez. El acto piadoso tendrá lugar el próximo sábado 15 de noviembre de 2025, a las 10:30 horas, en la Basílica Menor de Santa María de la Asunción.

Este acto piadoso, dirigido a todos los jóvenes cofrades de la Diócesis de Asidonia-Jerez, se enmarca dentro del calendario de actividades que el Consejo Local ha programado con motivo del Año de gracia concedido por el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez con ocasión del 50º aniversario de su fundación.

La celebración del Vía Crucis busca ser un momento de oración comunitaria, reflexión y encuentro para la juventud cofrade.

La entrada El Consejo Local de Arcos de la Frontera convoca el Vía Crucis de la Juventud Cofrade el próximo 15 de noviembre se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.