Inicio Blog

La Gran Procesión del Jubileo deja escenas para la historia de las cofradías

0

La Gran Procesión del Jubileo deja escenas para la historia de las cofradías

Los hermanos y devotos del Cristo de la Expiración que se dieron cita en la capital italiana el pasado día 17 cumplieron lo que hace no demasiado tiempo pasaba por ser un sueño. Un proyecto con una profunda carga de historia y espiritualidad, bajo el prisma del jubileo y enmarcado en el magno entorno imperial de la antigua metrópolis. Los itinerarios habituales entre Triana y Sevilla dieron paso a otro marco excepcional, sin duda especial. Todo sucedió en Roma, donde se oficializó la persecución de la fe para terminar honrando la memoria de aquellos mártires  que dieron la vida por Jesucristo, muchos de ellos en el interior de un Coliseo ahora dedicado a la Pasión de Cristo.

La mayor parte del público, en un importante porcentaje procedente de las provincias de Sevilla, Málaga y León, se congregó sobre todo en la parte final del foro romano, en las inmediaciones del Coliseo y el Arco de Constantino, para contemplar el paso de los cortejos procesionales. Un transcurrir que deparó instantáneas que, a buen seguro, alimentará la cartelería cofrade de más de un curso cofrade.

El trono del Jesús Nazareno de León, con su cortejo de hábito negro, abrió la participación española en la Gran Procesión. Tras los cofrades leoneses, la cruz de guía de la hermandad de la calle Castilla, con la nueva insignia que en lo sucesivo recordará este acontecimiento cada Viernes Santo. Y detrás del Cristo de la Expiración, los cofrades malagueños de la Virgen de la Esperanza, un imponente trono que portaba a una de las principales devociones marianas de la capital de la Costa del Sol.

El momento fue único, y así lo reconocían los cofrades de la corporación trianera, conforme enfilaban el paso hacia el palco ubicado en el lateral elevado del Circo Máximo. Un palco repleto de autoridades. La representación Vaticano corrió a cargo de monseñor Rino Fissichela, pro prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Junto a él, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, sus obispos auxiliares, monseñor Teodoro León y monseñor Ramón Valdivia. La representación del gobierno de España la ostentó la vicepresidenta María Jesús Montero, que ocupó su lugar en la tribuna junto al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y los alcaldes de Roma, Sevilla y Málaga, Roberto Gualtieri, José Luis Sanz y Francisco de la Torre, respectivamente.

El Consejo de Hermandades de Sevilla estuvo igualmente representado por su presidente, Francisco Vélez, y el vicepresidente, José Roda. Junto a este, el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, entre otras autoridades llegadas a Roma desde la capital hispalense.

El presidente de la Junta de Andalucía fue invitado a llamar el paso del Cachorro delante del palco principal. La Domus Aurea y las laderas del Circo Máximo enmarcaban la silueta del crucificado de Ruiz Gijón, mientras la locución oficial del acto se deshacía en calificativos para elogiar la expresividad del Cachorro.

Tras los aplausos del público que se congregó en torno al palco, un contratiempo. La lluvia sorprendió a la comitiva trianera mediado su recorrido por el Circo Máximo, circunstancia que motivó la lógica preocupación al no haber un lugar cercano para resguardar tanto el paso como el cortejo. Fueron tan solo unos minutos de incertidumbre que antecedieron a una mejoría meteorológica que propició un camino de regreso en el que destacó el transcurrir por las inmediaciones del Coliseo a los sones de la marcha ‘Amarguras’.

Al término de la gran procesión hubo que lamentar el fallecimiento de un joven de Los Palacios en un accidente en el que también resultó herido otro joven de la localidad de Montellano. El arzobispo se trasladó de forma inmediata al hospital en el que se encontraba internado el herido para interesarse por su estado y acompañar a los familiares.

Tiempo habrá para evaluar lo que ha sucedido en Roma. Lo que nadie podrá obviar es que la Iglesia ha dado un lugar concreto al fenómeno de la piedad popular, y que las hermandades de Sevilla han tenido un protagonismo tan lógico como digno de mención. Y, como había subrayado José Luis Aldea, hermano mayor de la hermandad trianera, el Cristo de la Expiración –“verdadero Evangelio esculpido”, en palabras del arzobispo- ha mostrado al mundo desde la cuna de la Cristiandad cómo alimenta su fe un sector importante del Pueblo de Dios que peregrina en Sevilla.

Sigue toda la actualidad de la participación de Sevilla en el Jubileo de las Cofradías en nuestras redes sociales y en nuestra web. 

Galería fotográfica de la procesión 

The post La Gran Procesión del Jubileo deja escenas para la historia de las cofradías first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El papa León XIV inicia su pontificado: “¡Es la hora del amor!”

0

El papa León XIV inicia su pontificado: “¡Es la hora del amor!”

Este domingo, el papa León XIV presidió la Eucaristía de inicio de su pontificado  ante 150.000  fieles,  autoridades civiles y religiosas. Antes de la ceremonia, el nuevo pontífice recorrió por primera vez la Plaza de San Pedro a bordo del papamóvil. Las personas se agolpaban también a lo largo de la Via della Conciliazione.

La solemne celebración eucarística dio inicio dentro de la Basílica Vaticana, con una oración ante la tumba del Apóstol San Pedro, junto con los Patriarcas de las Iglesias Orientales. Desde allí, el evangeliario, el palio y el anillo del pescador fueron llevados en procesión hasta el altar en el atrio de la Plaza de San Pedro, mientras el coro entonaba la letanía de todos los santos.

Tras la proclamación del Evangelio, se le hicieron entrega de las insignias episcopales “petrinas”: el cardenal Mario Zenari le impuso el palio y el cardenal Luis Antonio Tagle le entregó el anillo del pescador. La celebración continuó con el rito simbólico de la “obediencia”, representado por doce personas de distintos estados de vida dentro de la Iglesia.

“Nos hiciste Señor para Ti”

Al inicio de su homilía, el papa León saludó a todos “con el corazón lleno de gratitud”, citando  una de las frases más célebres del obispo de Hipona, san Agustín: “Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”.

El Santo Padre recordó los últimos días, vividos de manera intensa con la muerte del papa Francisco, “que nos dejó como ovejas sin pastor”. Destacó que fue “elegido sin ningún mérito y, con temor y temblor, vengo a ustedes como un hermano que desea hacerse siervo de la fe y de la alegría, recorriendo con ustedes el camino del amor de Dios, que nos quiere a todos unidos en una sola familia”.

 ¡Miren a Cristo!

“En nuestro tiempo, añadió el Santo Padre, todavía vemos demasiada discordia, heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo al diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la Tierra y margina a los más pobres. Queremos ser, dentro de esta masa, un pequeño fermento de unidad, comunión y fraternidad. Queremos decirle al mundo, con humildad y alegría: ¡Miren a Cristo! ¡Acérquense a Él! ¡Acojan su Palabra que ilumina y consuela! ¡Escuchen su propuesta de amor para convertirse en su única familia! En el único Cristo, somos uno”.

Subrayó que quisiera que este fuera nuestro primer gran deseo: “una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado”.

Finalmente, el obispo de Roma exclamó con urgencia:  “Hermanos, hermanas, ¡esta es la hora del amor!. La caridad de Dios, que nos hace hermanos entre nosotros, es el corazón del Evangelio”. Así, con su predecesor León XIII, “hoy podemos preguntarnos: si esta caridad prevaleciera en el mundo, «¿no parece que acabaría por extinguirse bien pronto toda lucha allí donde ella entrara en vigor en la sociedad civil?».

Al término de la Eucaristía el Santo Padre saludó especialmente a los peregrinos llegados a Roma para participar en el  Jubileo de las Cofradías.  «Un caluroso saludo dirijo a los miles de peregrinos que han venido de todos los continentes para participar en el Jubileo de las Cofradías. Queridos, les agradezco, porque mantienen vivo el gran patrimonio de la piedad popular».

Sobre la participación de Sevilla en el Jubileo de las Cofradías puede consultar este enlace  

La celebración eucarística está disponible en este enlace 

Galería

The post El papa León XIV inicia su pontificado: “¡Es la hora del amor!” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo V de Pascua. Ciclo C. 18 de mayo de 2025

0

Domingo V de Pascua. Ciclo C. 18 de mayo de 2025

Este relato es un fragmento del discurso de Jesús en la última cena, una vez que Judas ha salido del lugar en el que se encontraban reunidos. Por eso las palabras de Jesús están cargadas de un sentimiento de despedida y son la expresión de su última voluntad, manifestada a modo de testamento.

El culmen de la vida terrena de Jesús es la cruz en la que entrega su vida y en la que lleva a plenitud el amor con el que ha actuado, especialmente en los tres años de su ministerio público. Se trata de una forma de amar entendida desde el servicio y la entrega sin límites, desde anteponer a los demás por encima de sus intereses personales, de poner a la persona en el nivel más elevado de la escala de valores, a la altura del mismo Dios.

“Amaos los unos a los otros como yo os he amado”. Es un mandamiento nuevo y revolucionario. Jesús no pide que lo amemos a él ni a nosotros mismos (narcisismo), sino a los demás. Pero amando a los demás es la manera de amar a Jesús.

Hay muchas maneras de amar, pero Jesús nos ha enseñado la suya. Y esa manera de amar nos lleva al amor fraterno, en comunidad. Es el amor el signo de identidad de la comunidad cristiana y de todo discípulo del Señor. Y el amor es la manera de evangelizar y de anunciar al Resucitado, pues donde hay caridad y amor: allí está Dios.

 

Emilio J., sacerdote
https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Juan I, Papa y Mártir

0

San Juan I, Papa y Mártir

san_juan_INació en Toscana, y en el año 523 fue elegido Sumo Pontífice. En Italia gobernaba el rey Teodorico que apoyaba la herejía de los arrianos. Asimismo, el emperador Justino de Constantinopla decretó cerrar todos los templos de los arrianos de esa ciudad y prohibió que los que pertenecían a la herejía arriana ocuparan empleos públicos. El rey Teodorico obligó entonces al Papa a que fuera a Constantinopla a convencer al emperador de derogar las últimas leyes, pero el Papa Juan I se negó rotundamente.

El Sumo Pontífice realizó una visita pastoral a Constantinolpla donde fue recibido por más de 15,000 fieles con velas encendidas en las manos, y estandartes. El Papa presidió solemnemente las fiestas de Navidad, y luego exhortó a los feligreses a mantenerse firmes en la fe, evitando caer en las herejías. Paralelamente, el emperador Justino se mantuvo firme en su decisión, lo cual enfureció al rey italiano quien mandó a llamar al Papa Juan y lo encerró en un oscuro calabozo. Los constantes maltratos y suplicios sufridos por el santo Papa en la cárcel, junto con otros mártires más, provocó su muerte a los pocos meses de haber sido tomado prisionero.

https://www.aciprensa.com/santos/santo.php?id=149

La entrada San Juan I, Papa y Mártir apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

León XIV: «Una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado»

0

«Fui elegido sin ningún mérito y, con temor y temblor, vengo a ustedes como un hermano que desea hacerse siervo de la fe y de la alegría», expresaba León XIV en su homilía de la Misa de inicio de su pontificado, en la que expresó su deseo de una Iglesia unida, que sea fermento para un mundo reconciliado.

Aquí pueden leer la homilía completa

[embedded content]

Más de 150 delegaciones de todo el mundo han participado en la Misa solemne que ha marcado el inicio del ministerio petrino del papa León XIV, entre ellos los Reyes de España. La celebración comenzaba a las 10.00 horas de la mañana del domingo 18 de mayo, quinto de Pascua, con la presencia de jefes de Estado, autoridades religiosas, representantes de distintas confesiones y miles de fieles de todos los continentes. 

La solemne ceremonia comenzó dentro de la Basílica Vaticana, con una oración ante la tumba del Apóstol San Pedro, junto con los Patriarcas de las Iglesias Orientales. Desde allí, el Evangeliario, el Palio y el Anillo del Pescador fueron llevados en procesión hasta el altar en el atrio de la Plaza de San Pedro, mientras el coro entonaba la letanía de todos los santos.

Durante la celebración, se ha llevado a cabo el rito de imposición del Palio y la entrega del Anillo del Pescador, símbolos del inicio del pontificado. Tres cardenales, en representación de diferentes continentes, han sido designados para estos gestos litúrgicos. El cardenal francés Dominique Mamberti, del orden de los diáconos, fue el encargado de imponer el Palio, el cardenal Fridolin Ambongo Besungu, de la República Democrática del Congo y del orden de los presbíteros, elevó una oración pidiendo la asistencia del Espíritu Santo sobre el nuevo Papa. Finalmente, el cardenal filipino Luis Antonio Gokim Tagle, del orden de los obispos, entregó el Anillo del Pescador.

 

El Palio y el Anillo

El Anillo del Pescador tiene un valor simbólico profundo: actúa como sello que autentica la fe, una misión encomendada a Pedro según el Evangelio de Lucas (cf. Lc 22,32) y que ahora se transmite también al nuevo pontífice. El Palio se trata de una estrecha banda de lana blanca que se apoya sobre los hombros, encima de la casulla, la vestidura litúrgica. Simboliza al obispo como buen pastor y, al mismo tiempo, al Cordero de Dios crucificado por la salvación de la humanidad. Decorado con seis cruces negras de seda – una en cada extremo que cuelga por el pecho y la espalda, y cuatro en el anillo que rodea los hombros – el Palio incluye además tres alfileres (acicula) que evocan los clavos de la cruz de Cristo. Estas insignias, profundamente vinculadas a la figura de Pedro, subrayan la continuidad apostólica y la misión pastoral del nuevo Papa al frente de la Iglesia universal.

Rito de obediencia

El rito de la “obediencia” es un rito que simboliza la obediencia prestada al Papa, en la persona de doce representantes de todos los grupos del pueblo de Dios, provenientes de diversas partes del mundo. En dicho rito participaron los cardenales Frank Leo (Canadá), Jaime Spengler (Brasil) y John Ribat (Papúa Nueva Guinea). Junto a ellos estarán el obispo de Callao (Perú), monseñor Luis Alberto Barrera Pacheco; un sacerdote; un diácono; dos religiosos: la hermana Oonah O’Shea, superiora general de las religiosas de Notre Dame de Sion y presidenta de la Unión Internacional de Superioras Generales; y el prepósito general de los Jesuitas, padre Arturo Sosa. También ofrecerán su gesto de obediencia una pareja de esposos y dos jóvenes.

Al finalizar la Misa, el papa León XIV entonó el Regina Coeli y después se detuvo frente al Altar de la Confesión para saludar personalmente a las delegaciones oficiales presentes en esta histórica jornada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sigue en directo la Misa de Inicio de Pontificado del papa León XIV

0

Más de 150 delegaciones de todo el mundo participarán este domingo 18 de mayo en la Misa solemne que marcará el inicio del ministerio petrino del Papa León XIV. La ceremonia, que se celebrará en la Plaza de San Pedro a las 10 de la mañana (hora local), contará con la presencia de jefes de Estado, autoridades religiosas y representantes de distintas confesiones.

[embedded content]

Durante la celebración, se llevará a cabo el rito de imposición del Palio y la entrega del Anillo del Pescador, símbolos del inicio del pontificado. Tres cardenales, en representación de diferentes continentes, han sido designados para estos gestos litúrgicos. El cardenal francés Dominique Mamberti, del orden de los diáconos, será el encargado de imponer el Palio. El cardenal Fridolin Ambongo Besungu, de la República Democrática del Congo y del orden de los presbíteros, elevará una oración pidiendo la asistencia del Espíritu Santo sobre el nuevo Papa. Finalmente, el cardenal filipino Luis Antonio Gokim Tagle, del orden de los obispos, entregará el Anillo del Pescador.

En el rito de obediencia participarán los cardenales Frank Leo (Canadá), Jaime Spengler (Brasil) y John Ribat (Papúa Nueva Guinea). Junto a ellos estarán el obispo de Callao (Perú), monseñor Luis Alberto Barrera Pacheco; un sacerdote; un diácono; dos religiosos: la hermana Oonah O’Shea, superiora general de las religiosas de Notre Dame de Sion y presidenta de la Unión Internacional de Superioras Generales; y el prepósito general de los Jesuitas, padre Arturo Sosa. También ofrecerán su gesto de obediencia una pareja de esposos y dos jóvenes.

Al finalizar la Misa, el Papa León XIV se detendrá frente al Altar de la Confesión para saludar personalmente a las delegaciones oficiales presentes en esta histórica jornada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ya está disponible la foto oficial del Papa León XIV

0

El Vaticano ha publicado esta semana la fotografía oficial del Papa León XIV. En la imagen, el Santo Padre aparece con una expresión serena y cercana, vestido con la tradicional sotana blanca y una sencilla cruz dorada sobre el pecho.

Junto a la imagen figuran también su firma en latín, “Leo pp XIV”, y su escudo pontificio, que incluye varios símbolos religiosos ligados a su vocación.

Esta fotografía será utilizada en documentos oficiales y podrá verse en parroquias y lugares de oración de todo el mundo. Es una forma de acercarnos un poco más al nuevo Papa y orar por su ministerio al servicio de la Iglesia.

DESCARGAR FOTO OFICIAL (VATICAN.VA)

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cachorro de Sevilla recorre esta tarde el corazón de Roma

0

El Cachorro de Sevilla recorre esta tarde el corazón de Roma

El Jubileo de las Cofradías celebrado en Roma desde este viernes hasta mañana domingo, llega hoy al momento más esperado para todos los cofrades  de España, especialmente los provenientes de la Archidiócesis de Sevilla, de la Diócesis de Málaga y de León. Cientos de personas recorrerán esta tarde las calles romanas acompañando al Santísimo Cristo de la Expiración (Cachorro), de Sevilla; de María Santísima de la Esperanza  y Nuestro Padre Jesús Nazareno, que procesionarán en sus respectivas pasos por la capital italiana.

Sobre este histórico acontecimiento, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha pedido a todos los peregrinos  que “Roma nos recuerde que somos católicos, universales, hijos de una Iglesia que vive desde hace dos mil años anunciando el Evangelio”.

Las imágenes devocionales bordearán el monte Aventino y el Palantino, conocido como Circo Massimo “donde nuestros mártires dieron testimonio de su fe hasta derramar su sangre. Por allí pasará el Cachorro, el Cristo que expira, que ama hasta el final. ¡Qué misterio tan grande! Del martirio de los primeros cristianos al testimonio de nuestras comunidades y hermandades. Todo converge en la Cruz. Todo nace del amor”, recordó el arzobispo de Sevilla.

Añadió que todos los cofrades de España – que se sumarán a los casi 100.000 provenientes del mundo, “participarán en una procesión histórica, que tendrá en sí misma una gran fuerza evangelizadora para muchas personas que contemplarán las imágenes. ¡Qué conmovedor será ver al Cristo de la Expiración, a María Santísima de la Esperanza, y a otras veneradas imágenes, que procesionarán con dignidad y sencillez como signos vivos del amor redentor de Cristo y de María santísima!”.

Para don José Ángel “esta procesión será una catequesis viva, una liturgia del pueblo de Dios que peregrina. Es la proclamación de que el Crucificado sigue hablando al corazón del mundo, que no es indiferente, que su amor “hasta el extremo” (Jn 13,1) tiene la fuerza necesaria para cambiar los corazones, para sanar las heridas, para suscitar vocaciones, para edificar fraternidad. Es la proclamación de que no estamos solos, no estamos huérfanos, porque Cristo nos ha dado como madre a su Madre, que nos escucha, nos protege, nos consuela, nos alienta, que nos llena de esperanza”.

Los peregrinos llegan de 100 países de todos los continentes, pero se espera que los grupos más numerosos provengan de Italia, España, Estados Unidos, Malta, Francia y Brasil. También se esperan numerosos grupos de peregrinos procedentes de México, Argentina, Colombia, Polonia, Reino Unido, Portugal, Alemania, República Checa, Canadá, India, Indonesia, Filipinas, Chile, Etiopía, Australia y Nueva Zelanda.

La Gran Procesión

La Gran Procesión se estructurará en dos procesiones a lo largo de dos recorridos que se “encontrarán” simbólicamente en el Circo Máximo. La procesión “mayor”, con ocho cofradías, partirá de Piazza Celimontana a las dos de la tarde, continuará por Via Claudia y Via Celio Vibenna, hasta el Circo Máximo y luego, con un recorrido circular, regresará desde Via Claudia al punto de partida. A esta se añadirá una segunda procesión que comenzará a la misma hora, pero desde Largo Cavalieri di Colombo, y recorrerá el Viale delle Terme di Caracalla hasta finalizar en el interior del Circo Máximo.

En San Pedro con el papa León XIV

Mañana 18 de mayo, a las diez y media de la mañana, en la Plaza de San Pedro, al concluir el Jubileo, los miembros de las Cofradías participarán con los trajes tradicionales en la celebración de la Misa de inicio del ministerio petrino del Papa León XIV.

Sigue toda la actualidad de la participación de Sevilla en el Jubileo de las Cofradías en nuestras redes sociales y en nuestra web. 

Sigue la retransmisión en directo por la señal de Canal Sur TV 

The post El Cachorro de Sevilla recorre esta tarde el corazón de Roma first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Confirmaciones en la parroquia de Gracia, de Guadix

0

Confirmaciones en la parroquia de Gracia, de Guadix

En la parroquia de Virgen de Gracia y San pedro Poveda, de Guadix, el obispo confirmó a un grupo de 17 confirmandos, tanto jóvenes como adultos. Fue el viernes 16 de mayo, por la tarde, en una celebración a la que asistieron los familiares de quienes se confirmaban y un buen grupo de feligreses. Concelebraron el párroco de Gracia, Manuel Amezcua, y el párroco de la vecina parroquia de Fátima, Alfonso García.

D. Francisco Jesús Orozco animó a los confirmandos a ser testigos de Jesús con su compromiso, con su vida. Y todo con la referencia de San Torcuato, Patrón de Guadix y de la diócesis, cuya fiesta se celebró en la ciudad accitana el día anterior.
El grupo ha recibido el sacramento de la Confirmación después de completar un proceso de formación.
Tras la Misa, el obispo felicitó a todos los confirmados, al igual que hicieron los demás familiares y feligreses de la parroquia.

Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Lecturas del V Domingo de Pascua (Ciclo C)

0

Lecturas del V Domingo de Pascua (Ciclo C)

Primera lectura

Lectura de los Hechos de los Apóstoles 14, 21b-27

Contaron a la Iglesia lo que Dios había hecho por medio de ellos

En aquellos días, Pablo y Bernabé volvieron a Listra, a Iconio y a Antioquia, animando a los discípulos y exhortándolos a perseverar en la fe, diciéndoles que hay que pasar por muchas tribulaciones para entrar en el reino de Dios.

En cada Iglesia designaban presbíteros, oraban, ayunaban y los encomendaban al Señor, en quien habían creído. Atravesaron Pisidia y llegaron a Panfilia. Y después de predicar la Palabra en Perge, bajaron a Atalía y allí se embarcaron para Antioquía, de donde los habían encomendado a la gracia de Dios para la misión que acababan de cumplir.

Al llegar, reunieron a la Iglesia, les contaron lo que Dios había hecho por medio de ellos y cómo había abierto a los gentiles la puerta de la fe.

Salmo

Salmo 144, 8-9. 10-11. 12-13ab

R/. Bendeciré tu nombre por siempre, Dios mío, mi Rey.

– El Señor es clemente y misericordioso, lento a la cólera y rico en piedad; el Señor es bueno con todos, es cariñoso con todas sus criaturas.

– Que todas tus criaturas te den gracias, Señor, que te bendigan tus fieles. Que proclamen la gloria de tu reinado, que hablen de tus hazañas.

– Explicando tus hazañas a los hombres, la gloria y majestad de tu reinado. Tu reinado es un reinado perpetuo, tu gobierno va de edad en edad.

Segunda lectura

Lectura del libro del Apocalipsis 21, 1-5ª

Dios enjugará toda lágrima de sus ojos

 Yo, Juan, vi un cielo nuevo y una tierra nueva, pues el primer cielo y la primera tierra desaparecieron, y el mar ya no existe.

Y vi la ciudad santa, la nueva Jerusalén que descendía del cielo, de parte de Dios, preparada como una esposa que se ha adornado para su esposo.

Y oí una gran voz desde el trono que decía: «He aquí la morada de Dios entre los hombres, y morará entre ellos, y ellos serán su pueblo, y el “Dios con ellos” será su Dios».

Y enjugará toda lágrima de sus ojos, y ya no habrá muerte, ni duelo, ni llanto ni dolor, porque lo primero ha desaparecido.

Y dijo el que está sentado en el trono: «Mira, hago nuevas todas las cosas».

Evangelio

Lectura del santo Evangelio según San Juan 13, 31-33a. 34-35

Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros

Cuando salió Judas del cenáculo, dijo Jesús: «Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en él. Si Dios es glorificado en él, también Dios lo glorificará en sí mismo: pronto lo glorificará. Hijitos, me queda poco de estar con vosotros.

Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros; como yo os he amado, amaos también unos a otros. En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os amáis unos a otros».

Comentario bíblico de Miguel Ángel Garzón

Las lecturas presentan la fuerza y el avance de la misión evangelizadora de la Iglesia, de principio a fin, en medio de pruebas y dificultades. El evangelio nos devuelve a la noche de la última cena. Allí se aúnan, la gloria y la traición. Judas se va del cenáculo para traicionar a Jesús, pero Jesús califica su partida como la hora de la manifestación de su gloria y la del Padre. Su entrega de amor los va a glorificar. Por eso, deja como último testamento el mandamiento nuevo del amor, que sella la Nueva Alianza. Este amor cristiforme se convierte en la señal que identifica a los cristianos. Aquí nace la misión de la Iglesia: amar al estilo de Jesús para renovar el mundo.

Esta tarea la realizó la iglesia apostólica, no sin dificultades. Así lo leemos en el relato de los Hechos, que continúa narrando la misión itinerante de Pablo y Bernabé. En cada ciudad predican, nombran responsables, oran y exhortan a que perseveren en medio de las tribulaciones hasta entrar en el Reino. Después llevan a la comunidad de Antioquía, que los había enviado con la fuerza de Dios, los frutos que el evangelio ha ido haciendo por medio de ellos: Dios ha abierto a los gentiles la puerta de la fe.

El vidente Juan en el Apocalipsis revela la consumación final de la historia, y de la evangelización, con la visión de los cielos nuevos y la tierra nueva. El primer mundo pasa y Dios crea el universo nuevo. El mal habrá sido aniquilado para siempre. El mar, símbolo de las fuerzas caóticas primordiales, ya no existirá, y no habrá muerte ni dolor. La nueva Jerusalén, presentada y desposada con Cristo Resucitado, se convierte en la morada de Dios con los hombres. Se habrá sellado la Nueva Alianza para siempre, pues el Amor habrá hecho “nuevas todas las cosas”.

  1. ¿Cómo vives el mandamiento nuevo del amor? ¿Experimentas la fuerza del amor para renovar situaciones mortecinas?
  2. ¿En qué comunidad vives tu fe y tu misión? ¿Te ayuda a perseverar en las dificultades?
  3. ¿Esperas los cielos nuevos y la tierra nueva? ¿Cómo se refleja en tu vida la esperanza cristiana?

The post Lecturas del V Domingo de Pascua (Ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.