Inicio Blog

La Catedral de Jerez acogerá la Misa funeral por el Papa Francisco el martes 29 de abril a las 20hrs

0

Tras la celebración del funeral en Roma, que será este sábado 26 de abril a las 10hrs, la Diócesis de Asidonia-Jerez celebrará el funeral por el Santo Padre en la Santa Iglesia Catedral el martes 29 de abril a las 20hrs, presidido por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

Unidos en el dolor por la muerte del Pontífice, esta Santa Misa será el momento para juntos como familia diocesana orar por el descanso eterno del sucesor de Pedro, asimismo, dar gracias a Dios por su entrega y servicio a la Iglesia.

Por último, cabe recordar las palabras que Monseñor José Rico Pavés expresó tras conocerse la triste noticia, donde el prelado llamaba a todos los miembros de la familia diocesana a unir todas nuestras oraciones para dar gracias a Dios por la vida y el ministerio del Papa Francisco, y pedir por su eterno descanso. Igualmente, nos pedía a todos los fieles encomendar el alma del Santo al infinito amor misericordioso de la Trinidad Santa, que brota del Corazón de Cristo, y al abrazo amoroso de María Santísima.

La entrada La Catedral de Jerez acogerá la Misa funeral por el Papa Francisco el martes 29 de abril a las 20hrs se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La diócesis de Guadix celebrará el funeral por el papa Francisco el miércoles 30 de abril, a las 7 de la tarde, en la Catedral

0

La diócesis de Guadix celebrará el funeral por el papa Francisco el miércoles 30 de abril, a las 7 de la tarde, en la Catedral

La diócesis de Guadix celebrará el funeral por el papa Francisco el miércoles 30 de abril, a las 7 de la tarde, en la Catedral accitana. Estará presidido por el obispo diocesano, D. Francisco Jesús Orozco, y será concelebrado por el cabildo y los demás sacerdotes. Están invitados los feligreses de todas las parroquias de la diócesis.

Aunque en las parroquias ya se han ofrecido Misas por el papa y han doblado las campanas, no se ha podido celebrar un funeral propiamente dicho dado que las rúbricas marcan que solo se puede celebrar en las diócesis una vez que tengan lugar las exequias en Roma. Este que se convoca para el 30 de abril será un funeral de carácter diocesano, con el que la Iglesia accitana reza por Francisco, como el resto de las diócesis de todo el mundo.

El hecho de que se celebre el miércoles 30 por la tarde, víspera de un día festivo, seguramente facilitará la asistencia a quienes tengan que desplazarse desde parroquias lejanas.

La diócesis de Guadix se une así en oración a la Iglesia universal, que reza por el alma del papa Francisco y da gracias por su ministerio pastoral al frente de la Iglesia, durante los últimos 12 años.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Presencia en nuestra diócesis de Mons. Fernando García Cadiñanos, obispo responsable de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana

0

Mons. Fernando García Cadiñanos, obispo responsable de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana, se encuentra estos días en Canarias para participar en las Jornadas Nacionales de Justicia y Paz que tendrán lugar del 25 al 27 de abril, en el Seminario Diocesano.

Este 23 de abril, García se desplazó a la isla de El Hierro donde se reunió con distintos organismos relacionados con la acogida y la atención a migrantes. Asimismo, estuvo acompañado por el administrador diocesano, Antonio Pérez, y por el clero de El Hierro.

Mons. Fernando García Cadiñanos se mostró conmovido con los relatos y los testimonios escuchados.

En el día de mañana visitará otros centros en Tenerife, así como la Fundación Canaria el Buen Samaritano. Además, mantendrá un encuentro con la delegación diocesana de Migraciones.

El 25 de abril, a las 17:00 h., el obispo responsable de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana, llevará a cabo la ponencia marco de las jornadas nacionales “Derechos Humanos y migraciones”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevo Preseminario: ¡Cristo está vivo y te espera!

0

El Seminario Menor San Pelagio vuelve a abrir sus puertas durante el próximo fin de semana, del 25 al 27 de abril

El Seminario Menor de Córdoba volverá a acoger la celebración del Preseminario, un encuentro dirigido a chicos que tengan alguna inquietud vocacional o deseen conocer más de cerca la vida de los seminaristas.

Podrán participar niños y adolescentes entre cuarto de primaria y primero de bachillerato. El encuentro comenzará el viernes a las 18:00 horas y finalizará el domingo con la celebración de la santa misa a las 11:00 horas, en la capilla del Seminario Menor, a la que están invitados también los padres.

Para más información está disponible el teléfono: 649 31 08 56, mientras que las inscripciones ya están abiertas a través del siguiente enlace: https://forms.gle/zCTuSfmRn4Y6kxY28.

La entrada Nuevo Preseminario: ¡Cristo está vivo y te espera! apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

25 de abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

0

En Córdoba, habrá un acto público de concienciación con motivo de este día organizado por la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y Pastoral de la Salud

El próximo viernes 25, a las 20:30 horas, se celebrará un gesto público en la Avda. del Gran Capitán (junto al templete). Este acto se enmarca en la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra el 28 de abril, con el objetivo de hacer un llamamiento a la sociedad sobre la situación que sufren las personas a causa de unas condiciones laborales precarias.

“Para la Iglesia, la salud no se refiere al cuerpo, sino, sobre todo, a la integralidad de la persona con todos sus componentes psicológicos, sociales, culturales, éticos y espirituales” (Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral).

La Iglesia rechaza cualquier forma de reduccionismo en el ámbito laboral que degrade la dignidad humana, poniendo en riesgo la salud y la vida de las trabajadoras y trabajadores. Trabajar puede ser una actividad gratificante, saludable, llena de sentido e incluso divertida, pero también puede convertirse en un suplicio insoportable que enferma y, en los casos más graves, puede llegar a matar. Por ello, el papa Benedicto XVI advertía: “Cuando la incertidumbre sobre las condiciones de trabajo a causa de la movilidad y la desregulación se hace endémica, surgen formas de inestabilidad psicológica, de dificultad para abrirse caminos coherentes en la vida” (Caritas in veritate, n. 25).

Para promover una relación sana entre trabajo y salud mental, es fundamental la escucha activa y el acompañamiento. Se trata de un camino que debemos recorrer en comunidad, por lo que la Pastoral del Trabajo y la Pastoral de la Salud se unen para conmemorar este día y celebrar este gesto público.

La entrada 25 de abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Córdoba acogerá la proyección del documental “Esta es una Historia Real”

0

Córdoba acogerá la proyección del documental “Esta es una Historia Real”

El acto tendrá lugar el 29 de abril, a las 19:00 horas, en el salón de actos del Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba

María San Gil, Directora del Observatorio CEU de Víctimas del Terrorismo y vicepresidenta de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), estará en Córdoba el próximo martes, 29 de abril, para presentar el documental “Esta es una Historia Real”, a las 19:00 horas, en el salón de actos del Palacio de la Merdec.

Durante el evento, organizado por ACdP, se proyectará un documental sobre Gregorio Ordóñez, asesinado por ETA en 1995, a quien consideraban que arrasaría en las elecciones a la alcaldía de San Sebastián. La proyección servirá como homenaje a las víctimas del terrorismo.

Este acto, de acceso libre para el público, cuenta con la colaboración del Centro de Estudios, Formación y Análisis Social (CEU-CEFAS) y de la Diputación de Córdoba. Se enmarca dentro de las iniciativas destinadas a mantener viva la memoria de quienes defendieron la libertad y el Estado de derecho frente al terrorismo. Asimismo, busca transmitir ese legado a las generaciones futuras, especialmente a quienes algún día ocuparán responsabilidades en el Congreso o en los ayuntamientos, para que, cuando llegue su momento, rindan homenaje a quienes fueron asesinados, y no contribuyan nunca a blanquear la historia de quienes empuñaron un arma, explica ACdP.

La entrada Córdoba acogerá la proyección del documental “Esta es una Historia Real” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Real Hermandad de Ntra. Señora del Carmen Coronada de Jerez anuncia la suspensión de los actos del Centenario de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. del Carmen

0

La Comunidad Carmelita junto con la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen Coronada, teniendo presente a este Obispado, anunciaron en la jornada de ayer que «como muestra de respeto y duelo ante el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, se suspenden todos los actos previstos en el marco de la clausura del Centenario de la Coronación Canónica de la Santísima Virgen del Carmen».

Asimismo, en el comunicado expresan que «unidos al dolor de toda la Iglesia universal, manifestamos nuestro agradecimiento por el ministerio pastoral del Santo Padre y elevamos nuestras oraciones por el eterno descanso de su alma».

Igualmente en este momento de luto, invitan «a todos los devotos a unirse en oración y recogimiento, participando en las celebraciones litúrgicas que la diócesis se organice en memoria del Pontífice, cuya entrega y testimonio han dejado una huella imborrable en el corazón del pueblo cristiano».

Por último, nos recuerdan que el domingo día 27 a la 12:30hrs se celebrará la Eucaristía en la Basílica de Nuestra Señora del Carmen Coronada en la que se llevará a cabo el cierre del Año Jubilar.

La entrada La Real Hermandad de Ntra. Señora del Carmen Coronada de Jerez anuncia la suspensión de los actos del Centenario de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. del Carmen se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Se inicia el nuevo ciclo de conciertos de primavera en las iglesias fernandinas de la Orquesta y Coro de la Catedral

0

Esta cuarta edición del ciclo de primavera lo componen 11 conciertos. La entrada a los mismos será libre hasta completar aforo

El Cabildo Catedral volverá a llevar a cabo, tras el éxito de las pasadas ediciones, un nuevo ciclo de conciertos de primavera en las iglesias fernandinas a cargo de la Orquesta y Coro de la Catedral de Córdoba.

Se iniciará en la parroquia de San Lorenzo el próximo 26 de abril, con un programa centrado en Haendel, Frisina, Verdi, Bach y Mozart, para seguir los días 2 y 3 de mayo en Santiago y San Agustín, donde el programa girará en torno a las composiciones de Vivaldi. Los días 9 y 10 de mayo tendrán lugar los conciertos de San Pedro y el Carmen de Puerta Nueva, centrados en las figuras de Mata, Mozart y Fauré, entre otros. Los días 16 y 17 de mayo las parroquias elegidas serán San Andrés y San Basilio, en tanto que el 23 de mayo el concierto se celebrará en Santa Marina. Ya en junio se celebrarán los conciertos del Juramento de San Rafael, San Francisco y San Pablo, los días 7, 13 y 20, con repertorios centrados en Haendel y Frisina.

La entrada a todos los conciertos será libre y gratuita hasta completar aforo.

La entrada Se inicia el nuevo ciclo de conciertos de primavera en las iglesias fernandinas de la Orquesta y Coro de la Catedral apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La enseñanza y el diálogo interreligioso comprendidas en un libro

0

La enseñanza y el diálogo interreligioso comprendidas en un libro

“Introducción al Islam. Una perspectiva cristiana” es el título del nuevo libro del sacerdote cordobés Antonio Navarro

El sacerdote y profesor Antonio Navarro Carmona, autor del libro Introducción al Islam. Una perspectiva cristiana, ejerce su labor docente en centros afiliados a la Universidad de Córdoba y a la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Además, es Delegado Diocesano de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso, así como consultor de la Subcomisión para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso de la Conferencia Episcopal Española.

Sus investigaciones se centran en las relaciones islamocristianas, la teología musulmana y el sufismo. El próximo lunes, 28 de abril, a las 20:30 horas, presentará su obra en la Sala Mudéjar del Rectorado, en un acto abierto al público. El evento contará con la presencia de Juan Carlos García, director de la editorial BAC, y de Juan Pedro Monferrer, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Córdoba.

El libro ofrece una panorámica breve e introductoria de las distintas realidades que configuran la religión islámica, dirigida especialmente a un público occidental de tradición cultural cristiana. Navarro subraya la importancia de la acción educativa, promoviendo la inclusión de la enseñanza religiosa en todos los niveles escolares. Destaca, además, la necesidad de que los docentes cuenten con una formación académica, espiritual y humana sólida, que les permita transmitir una espiritualidad auténtica, alejada de ideologías perjudiciales.

Este libro se presenta como una herramienta para quienes deseen iniciarse en el diálogo islamocristiano, promoviendo una convivencia respetuosa, constructiva y enriquecedora.

La entrada La enseñanza y el diálogo interreligioso comprendidas en un libro apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.