Inicio Blog

La Virgen de las Nieves visitará el 1 de noviembre el antiguo asentamiento de la iglesia de Todoque y el cementerio de Las Manchas

0

El Valle de Aridane se prepara para vivir varios momentos significativos junto a la imagen de la Virgen de las Nieves. Cuando se cumplen cuatro años de la erupción del volcán “Tajogaite”, la patrona palmera quiere seguir llevando consuelo y esperanza a cada rincón de la isla, especialmente a las zonas castigadas por el paso de la lava.

En este sentido, el jueves 30, la imagen será trasladada hacia el municipio de El Paso, continuando su recorrido por la comarca oeste de la isla. Sin embargo, la Patrona regresará a Los Llanos de Aridane el viernes, día 31, visitando la parroquia de San Isidro Labrador, en el barrio de La Laguna, uno de los núcleos más afectados por la erupción del volcán Tajogaite, en un gesto de especial cercanía con las familias que sufrieron directamente las consecuencias de la erupción.

Asimismo, el 1 de noviembre, con motivo del Día de Todos los Santos, habrá dos momentos singulares. Por un lado, la imagen de Nuestra Señora de las Nieves visitará el antiguo solar de la iglesia de San Pío X, en Todoque. El obispo Nivariense junto al clero en la isla, guiará un tiempo de oración pidiendo, entre otros aspectos, por la reconstrucción del barrio y de la parroquia. En el acto participarán los vecinos de la zona, los miembros de las comunidades parroquiales y diversas autoridades.

En el referido enclave, Monseñor Santiago bendecirá un monolito en el que se podrá leer en su placa: “Con la esperanza de que se reconstruya”.

Tras este acto, la comitiva se dirigirá al Cementerio de Los Ángeles, en Las Manchas, donde el prelado Nivariense presidirá la Eucaristía “por nuestros difuntos”, a las 12:00 horas, en un camposanto que también sintió el avance de la lava.

Actos de profundo simbolismo para toda la población palmera, en recuerdo y homenaje a quienes descansan allí y a las comunidades que vivieron el impacto del volcán.

Cabe señalar que el Cabildo de La Palma, en colaboración con el grupo TILP, facilitará el transporte gratuito en guagua para los fieles que deseen acompañar a la imagen de la Virgen de Las Nieves, el 1 de noviembre, en su recorrido por las zonas afectadas por la erupción volcánica, incluyendo La Laguna, Todoque y el Cementerio de Nuestra Señora de Los Ángeles en Las Manchas.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Formación sobre música católica en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima de Murcia

0

El Secretariado Diocesano de Música organiza un año más una jornada de formación que tendrá lugar el 8 de noviembre. En esta cuarta edición participará el cantautor onubense Jesús Vicente Morales Escala, conocido como Chito Morales, integrante del grupo de música católica Brotes de Olivo.

Este encuentro musical estará dividido en dos partes. Por la mañana, Chito Morales ofrecerá dos ponencias tituladas Música: el idioma de Dios y Nadie lo dirá como tú. Después del tiempo de descanso para comer, se retomará el programa con los trabajos en grupo, en los que se invitará a los participantes «a reflexionar sobre las capacidades que Dios da a cada uno», adelantan desde la organización. A las 19:00 horas, podrán participar en la Eucaristía, acompañando con su música, en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima de Murcia. Después comenzará un concierto-oración con Chito Morales.

Desde el Secretariado de Música convocan a esta jornada a miembros de coros parroquiales, músicos católicos, profesores, maestros, catequistas, así como a cualquier persona relacionada con la música a partir de los 16 años. Las inscripciones ya están abiertas a través de este enlace, para las que se pide una colaboración de diez euros por persona.

La entrada Formación sobre música católica en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima de Murcia aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas prepara su XI Asamblea Diocesana

0

Tendrá lugar el próximo 8 de noviembre en el auditorio del Colegio La Salle y ya está abierto el plazo de inscripción

FOTO: Archivo

Cáritas Diocesana celebrará su XI Asamblea Diocesana el próximo 8 de noviembre en el auditorio del Colegio La Salle, de 9:00 a 14:00 horas. En esta ocasión la ponencia “Una Vocación, una Misión y el relevo generacional” la impartirá el presidente de Cáritas Regional de Andalucía, Francisco J. Sánchez, sobre el voluntariado en las Cáritas parroquiales. Terminada la ponencia, desde Cáritas Diocesana se presentarán el informe de la secretaría general y las líneas prioritarias para el próximo trienio. Para la pausa del café, que se hará a media mañana, se anima a los participantes a llevar dulces típicos de su zona, que se compartirán con los asistentes.

La jornada continuará con la celebración de una mesa redonda sobre las líneas estratégicas, tras la cual tendrá lugar la intervención del obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, quien presidirá posteriormente la eucaristía.

Para participar en la Asamblea es imprescindible rellenar el formulario de inscripción a través del siguiente enalce.

Cáritas Diocesana ha celebrado este año es 60 aniversario de la constitución canónica en Córdoba. Tiempo en el que se ha preocupado de atender las necesidades de los más desfavorecidos. El lema elegido para la celebración ha sido “60 años sembrando esperanza, eres parte de nuestro futuro”.

La entrada Cáritas prepara su XI Asamblea Diocesana apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El testimonio de san Carlo Acutis llega al barrio de El Progreso de Murcia

0

El delegado internacional de la Asociación Amigos de Carlo Acutis, Carlos Leret, impartirá el próximo martes 4 de noviembre, a las 19:30 horas, una charla sobre este adolescente italiano recientemente canonizado por el Papa León XIV en la Parroquia Nuestra Señora de la Esperanza del barrio de El Progreso en Murcia.

Este momento de encuentro, que se titula San Carlos Acutis y la Eucaristía, será una oportunidad en la que los asistentes podrán descubrir «cómo este joven santo vivió su profunda amistad con Jesús Eucaristía y cómo su testimonio sigue encendiendo la fe en los corazones jóvenes de hoy», anuncian desde la organización. Para participar en esta actividad no es necesaria la inscripción previa.

La entrada El testimonio de san Carlo Acutis llega al barrio de El Progreso de Murcia aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Asidonia-Jerez celebrará la Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos en el cementerio de Jerez

0

La Diócesis de Asidonia-Jerez celebrará la Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos en el cementerio de Jerez

La Diócesis de Asidonia-Jerez celebrará el próximo 2 de noviembre la Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos con una serie de actos en el cementerio de Jerez de la Frontera, ciudad sede de la Diócesis.

La jornada estará presidida por el Obispo Diocesano, Monseñor José Rico Pavés. El programa previsto comenzará con la celebración de la Eucaristía en la capilla del cementerio a las 10:30hrs. A continuación, se realizará una visita a los lugares donde reposan sacerdotes diocesanos, así como a la fosa común.

Desde la Diócesis se invita a los fieles a unirse a esta conmemoración, en la que la Iglesia reza por todos los difuntos, especialmente por aquellos que aún no han alcanzado la plenitud de la vida eterna.

La entrada La Diócesis de Asidonia-Jerez celebrará la Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos en el cementerio de Jerez se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo conoce la localidad de Los Villares en su vista pastoral

0

El pasado 24 de octubre, memoria de san Antonio Mª Claret, realizaba nuestro obispo Don Sebastián la visita pastoral a la parroquia de San Juan Bautista de Los Villares.

A las 10,00 horas realizaba su entrada en la iglesia parroquial, acompañado por algunos fieles que, unidos al párroco, D. Antonio Lozano, le daban la bienvenida en la lonja de la iglesia; después de orar ante el Stmo. Sacramento, el obispo dirigió unas palabras de saludo a los fieles allí congregados, en las que destacaba la importancia y el hondo sentido eclesial de la visita del obispo como pastor de la diócesis, a cada comunidad parroquial.

Después el párroco dio a conocer a los fieles el programa y horario que Don Sebastián seguiría en la visita. Seguidamente, el Prelado jiennense se trasladó al ayuntamiento, donde fue recibido por las autoridades locales (alcaldesa, policía municipal, guardia civil,…), después visitó las instalaciones del consistorio para conocer algunos pormenores de la vida del municipio.

A las 11,00 h. Monseñor Chico Martínez se trasladó al Instituto de enseñanza secundaria “Sierra de la Pandera”, para encontrarse con unos 50 jóvenes, a los que exhortó a soñar con un futuro en el que puedan realizarse como personas, siendo felices y colaborando en la construcción de una sociedad mejor, animándolos a esforzarse ya desde ahora, para que ese sueño se haga realidad en un futuro.

A continuación, efectuó la visita al cementerio municipal, donde tras elevar una oración a Dios por todos los difuntos allí sepultados, visitó las tumbas de los sacerdotes villariegos que allí descansan en la paz del Señor, haciendo hincapié y una oración especial ante el sepulcro del siervo de Dios, D. Pedro José Pardo Barrón, sacerdote mártir que será beatificado el próximo día 13 de diciembre en la Santa Iglesia Catedral. Ante sus restos mortales el obispo exhortó a los fieles a encomendarse desde ahora a su  intercesión, desde la seguridad “que nos da el saber que es un auténtico testigo del Evangelio, y que su martirio está ya reconocido por la Iglesia” .

Seguidamente, Don Sebastián visitó un taller de artesanía del mimbre, actividad muy importante en la localidad, que junto con el cultivo del olivo ha sido el sostén tradicional de la economía del municipio, y que por desgracia, va desapareciendo poco a poco.

Después de conocer de primera mano cómo se elaboran diversos objetos con este material, y de poder contemplar una exposición de los mismos, pudo desplazarse a los domicilios de algunos enfermos, a los que reconfortó con su visita, y sus palabras de aliento.

A las 14,30 horas, nuestro obispo compartió una comida fraterna con los sacerdotes del arciprestazgo, siendo este el único momento que tuvo para descansar, ya que a las 16,00 h. le esperaban en el templo parroquial unos 200 niños de catequesis, deseosos de conocer al obispo en persona; allí, con la “música” de fondo de los más inquietos, el Prelado pudo impartir una catequesis explicando cuál es su misión como sucesor de los apóstoles en la Iglesia diocesana.

A las 17,00 h. fue el turno de los agentes de pastoral (Catequistas, Grupo de discipulado, Cáritas, Vida Ascendente, Adoración Nocturna, María de los sagrarios, coros, cofradías, limpieza …), todos ellos por medio de un representante, se presentaron al obispo manifestándole la labor que realizan y escuchando por parte del Prelado, palabras de estímulo para seguir perseverando en la labor misionera que el Señor encomienda a cada uno, en el lugar donde lo han puesto.

Con la Santa Misa estacional, momento más importante de la jornada, se clausuró la visita Pastoral, donde nuestro obispo, “vicario de Cristo” en nuestra diócesis, no sólo confirmó a sus hermanos en la fe según el cometido que la Iglesia le encomienda, sino que animó a todos a continuar la misión de “testigos”, a la que Cristo llama a cada uno de los miembros de la Iglesia.

Galería fotográfica: «Visita Pastoral a Los Villares»

The post El Obispo conoce la localidad de Los Villares en su vista pastoral first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo concede la distinción Pro Onubense Ecclesia a cuatro referentes de la vida diocesana

0

El Obispo concede la distinción Pro Onubense Ecclesia a cuatro referentes de la vida diocesana

La Solemnidad de San Leandro reúne cada año a la comunidad diocesana en torno a nuestro Pastor, en un acto de gratitud hacia quienes han contribuido de modo ejemplar a la misión evangelizadora y caritativa de la Iglesia onubense.

Este año los galardonados son:

Un médico al servicio de la vida y de la fe

D. Eduardo Figueroa de la Guardia, nacido en Minas de Riotinto, será reconocido por su extensa trayectoria profesional como neumólogo y por su permanente disponibilidad hacia quienes han requerido su ayuda, especialmente comunidades religiosas, obispos y sacerdotes de nuestra Diócesis.
Su atención cercana a los enfermos y su vida familiar cimentada en la fe han sido un verdadero testimonio cristiano en la sociedad onubense.

Compromiso educativo de inspiración evangelizadora

El Colegio Diocesano “Sagrado Corazón de Jesús” recibirá también esta distinción por su identidad plenamente eclesial y por la magnífica labor educativa que desarrolla desde los fundamentos del Evangelio.
Herederos del celo pastoral de San Manuel González y del Siervo de Dios Manuel Siurot, el centro continúa formando generaciones de niños y jóvenes en valores cristianos.

El fervor cofrade al servicio de la Iglesia

El Consejo de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Huelva será distinguido por su permanente vinculación con los Obispos y con la vida diocesana.
Este reconocimiento llega tras la brillante organización de la Magna Procesión Jubilar Mariana celebrada el pasado mes de septiembre, un acontecimiento histórico que expresó la profunda devoción mariana del pueblo de Huelva.

Una vida entregada a la misión y la caridad

Finalmente, Dña. Dolores Díaz Pinto será honrada por sus años de entrega en la Delegación Diocesana de Misiones, su implicación en la Asociación Internacional de la Caridad y otros servicios de carácter asistencial, así como por su compromiso en la parroquia de Ntra. Sra. Estrella del Mar.
Su espíritu misionero y su amor a la Iglesia han dejado una huella imborrable en nuestra comunidad.

La entrada El Obispo concede la distinción Pro Onubense Ecclesia a cuatro referentes de la vida diocesana se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las cofradías y hermandades celebran en La Unión su jornada diocesana

0

Cerca de un millar de personas participaron el domingo en las XXII Jornadas Diocesanas de Hermandades y Cofradías, un encuentro que de forma anual convoca el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, y que este año ha tenido como sede La Unión, con la Cofradía del Santísimo Cristo de los Mineros como anfitriona.

Bajo el lema Camino de fe y esperanza, las jornadas se inauguraron en la plaza Joaquín Costa, junto al Antiguo Mercado Público, con la participación también de autoridades civiles. Seguidamente, las imágenes del Santísimo Cristo de los Mineros y de Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos procesionaron por las calles de la localidad, acompañados por los estandartes de las cofradías y hermandades participantes en el encuentro, que provenían de hasta veinticuatro municipios de la Región de Murcia.

Terminada la procesión, los asistentes se dirigieron a la Parroquia Nuestra Señora del Rosario para participar en la Eucaristía presidida por Mons. Lorca, que invitó a la familia cofrade de la Diócesis de Cartagena a «ejercer la caridad y vivir la asistencia a los más necesitados, que es la razón de ser de las cofradías»; además de a participar en el Jubileo de las Cofradías que se celebrará en Murcia el próximo 15 de noviembre.

El delegado episcopal de Hermandades y Cofradías, Alfonso Alburquerque, concluye que la valoración de este encuentro es «muy positiva», con una «gran participación a pocas semanas del Jubileo de las Cofradías», en el que los cofrades de la Diócesis volverán a reunirse para peregrinar a la Catedral con motivo del Jubileo de la Esperanza.

Galería de imágenes

La entrada Las cofradías y hermandades celebran en La Unión su jornada diocesana aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Jaén y el Centro de Humanización de la Salud firman un convenio para fortalecer la atención y el acompañamiento a personas que sufren

0

La Diócesis de Jaén, a través de la Delegación Episcopal de Pastoral de la Salud, ha firmado un convenio de colaboración con el Centro de Humanización de la Salud (CEHS), de los Religiosos Camilos, con el propósito de impulsar el trabajo conjunto entre el Centro de Escucha San Camilo de Tres Cantos (Madrid) y el Centro de Escucha Naím de la Diócesis de Jaén.

El acuerdo fue suscrito por D. José Carlos Bermejo Higuera, director del CEHS, y D. Juan Ignacio Damas López, vicario general de la Diócesis, en representación de la Delegación de Pastoral de la Salud.

Los Centros de Escucha San Camilo son espacios de acogida, orientación y acompañamiento emocional dirigidos a personas que atraviesan situaciones de sufrimiento, duelo, soledad o desorientación vital. Su objetivo es ofrecer escucha activa, comprensión y herramientas de crecimiento personal, desde el Counselling humanista y la relación de ayuda inspirada en los valores del humanismo cristiano.

El Centro de Escucha San Camilo de Tres Cantos, pionero en España en este ámbito, cuenta con una amplia trayectoria en la atención a personas en duelo, familiares de enfermos, cuidadores y quienes afrontan experiencias difíciles. El Centro de Escucha de Jaén, dependiente de la Delegación de Pastoral de la Salud, desarrolla una labor similar en la diócesis, acompañando a quienes viven el dolor de la pérdida o la enfermedad.

Con este convenio, ambas instituciones se comprometen a colaborar en la formación de voluntarios y profesionales, compartir recursos y materiales, participar en encuentros y jornadas de duelo, y realizar proyectos conjuntos de investigación y acción pastoral. Además, el centro jiennense se integra plenamente en la Red de Centros de Escucha, promovida por el CEHS, que trabaja en todo el país fomentando una cultura del cuidado y la compasión.

El acuerdo, con una vigencia inicial de un año prorrogable automáticamente, permitirá fortalecer la coordinación entre los equipos de ambos centros y ofrecer una atención más cercana y especializada a las personas que más lo necesitan.

Desde la Diócesis de Jaén se subraya que esta colaboración es una muestra concreta de la Iglesia que acompaña y humaniza, que se hace cercana al sufrimiento humano con sensibilidad, respeto y esperanza.

The post La Diócesis de Jaén y el Centro de Humanización de la Salud firman un convenio para fortalecer la atención y el acompañamiento a personas que sufren first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas ha acompañado a 21.888 personas con una inversión total de 28,5 millones de euros tras el primer año de la DANA

0

Cáritas Valencia presenta el documental “Después del agua”, un recorrido por historias de vida, resiliencia y comunidad que nacieron tras la tragedia.

Un año después de las graves inundaciones que afectaron a Valencia, Letur (Albacete), Mira (Cuenca), Málaga y Jerez, Cáritas ha logrado acompañar a través de sus centros, proyectos y parroquias a 21.888 personas con una inversión total de más de 28,5 millones de euros.

En el marco del plan de repuesta a la emergencia, los esfuerzos de las Cáritas implicadas se han centrado en la restitución de los medios de vida de las personas afectadas a través de la recuperación de negocios y la rehabilitación de locales y medios de trabajo. También ha trabajado en el realojamiento de familias, reacondicionamiento y equipamiento de viviendas; atención psicosocial, apoyo jurídico y reorganización de los propios centros y proyectos de Cáritas.

Como en cada acción que lleva adelante Cáritas, el foco ha estado en los grupos que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad: personas mayores, menores, jóvenes, familias numerosas, personas migrantes, y quienes viven en soledad -sin redes de apoyo- o ya se encontraban en situación de exclusión antes de la DANA.

El mayor número de personas acompañadas se registró en Valencia. Un año después de la riada, Cáritas Valencia ha logrado atender a 20.700 personas a través de las Cáritas parroquiales de los 84 municipios afectados en dicha provincia.

La inversión total de esta Cáritas diocesana asciende a los 27,7 millones de euros. Gran parte de estos fondos (9,3 millones) fueron destinados a ayudas para la restitución de viviendas; 3,7 millones se han transferido a las parroquias para que los distribuyan entre las personas afectas; 3 millones fueron destinados a cubrir necesidades básicas; otros 2,5 millones a la reconstrucción de pequeños negocios, y 2 millones a mejorar la movilidad. También se han puesto en marcha cientos de iniciativas de ocio y tiempo libre para los menores afectados por esta catástrofe y talleres de salud emocional.

En el marco de los actos por el primer aniversario de la DANA, Cáritas Valencia ha presentado este lunes el documental “Después del agua”. Su objetivo es poder agradecer el apoyo y compromiso de miles de voluntarios y colaboradores a lo largo de este difícil año. La película hace un recorrido por historias de vida, resiliencia y comunidad que nacieron tras aquella emergencia.

El acto, que tuvo lugar en el Centro Cultural La Rambleta de Valencia, contó con la presencia del presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón; la directora de Cáritas Valencia, Aurora Aranda; el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, y una representación del voluntariado implicado en la atención a la emergencia, así como de los donantes y socios de la entidad.

En su intervención, la directora de Cáritas Valencia agradeció la tarea del voluntariado y el apoyo de las personas que colaboraron económicamente con Cáritas al tiempo que recordó la necesidad de seguir acompañando a las personas afectadas. «Este aniversario no es solo una ocasión para recordar lo que hicimos. Es, sobre todo, una oportunidad para mirar hacia adelante. Porque la emergencia de las primeras semanas terminó, sí, pero la vulnerabilidad sigue. Hay muchas personas que siguen necesitando ánimo, compañía, apoyo, escucha, oportunidades y esperanza. El compromiso que nació de la DANA debe continuar siendo semilla de transformación», apuntó.

Ayudas a 34 pequeños negocios en Letur

En Letur, la labor de Cáritas ha beneficiado de forma indirecta a más de 900 personas, prácticamente la totalidad de la población de esta pequeña localidad.

La inversión total comprometida hasta el momento en ayudas económicas y apoyos a la reconstrucción ascienden a los 590.177 euros. La mayor parte de esos fondos han estado destinados a la cofinanciación de la construcción de un centro para mayores (200.000 euros); la recuperación de negocios (222.935 euros); ayudas a personas que han perdido su vivienda (40.000 euros); atención psicológica individual y grupal (40.865) y ayudas monetarias y acompañamiento a familias (86.377 euros).

Entre los 34 negocios que han recibido ayudas este primer año, se encuentra el Restaurante El Búho, una iniciativa de economía social de la Fundación El Sembrador, en la que trabajan 8 personas y 4 se forman en hostelería. El establecimiento permaneció cerrado durante nueve meses debido a que no se podía acceder a la zona y se tuvieron que acometer algunas mejoras.

En el municipio de Mira (Cuenca), Cáritas diocesana de Cuenca y la parroquia de Mira atendieron a 182 familias en los primeros días tras las graves inundaciones registradas en octubre del año pasado en este municipio. La rehabilitación de viviendas y pequeños negocios, apoyo psicológico y cobertura de necesidades básicas ha requerido hasta el momento de una inversión de 127.000 euros.

Cáritas Málaga ha acompañado a 55 personas con una inversión que asciende a los 17.493 euros. La mayoría de los fondos han sido destinado a la compra de electrodomésticos para viviendas particulares, en pedanías rurales o en asentamientos chabolistas, como Los Asperones (en la capital) y Casillas de la Vía (Torre del Mar) y el equipamiento de pequeños negocios familiares.

Una mirada al futuro en Jerez

Durante estos doce meses, Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez ha puesto en marcha el proyecto Saliendo al Encuentro. Gracias a esta apuesta se han beneficiado un total de 22 familias, compuestas por 51 personas, con una inversión de 68.928 euros.

Este programa de acompañamiento nace de la emergencia inmediata, pero mira hacia el futuro con un enfoque integral: reconstrucción digna, recuperación emocional, fortalecimiento de los lazos comunitarios y prevención ante futuros incidentes meteorológicos. “Y es que las lluvias torrenciales no solo destruyeron infraestructuras, también revelaron vulnerabilidades estructurales que requieren soluciones a largo plazo, no solo respuestas puntuales”, indicó la coordinadora general de Cáritas Jerez, Milagros Díaz.

Para ello se contemplan mejoras estructurales con criterios de habitabilidad, eficiencia energética y seguridad para garantizar hogares dignos, así como atención de apoyo psicológico para las personas afectadas.



Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.