La campaña ‘La Vida Misma’, que la Orden de San Juan de Dios ha presentado hoy en el Museo Carmen Thyssen de Málaga cuenta la vida de cuatro personas que atraviesan situaciones de vulnerabilidad que pasan desapercibidas ante la mayoría, pero que se dan muy cerca, en cualquier ciudad, en cualquier comunidad de vecinos.
Bajo el lema ‘No todas las personas tenemos la misma vida, pero todas somos parte de la vida misma’, la Orden de San Juan de Dios pretende poner de manifiesto que no existe un perfil definido de persona en exclusión social en la actualidad, pues crece el número de los llamados ‘trabajadores pobres’, es decir, personas que, a pesar de tener un empleo, este es tan precario que no cubren con su sueldo las necesidades básicas propias o familiares, y tienen que recurrir a dispositivos o recursos como los comedores sociales de la Orden Hospitalaria.
En España hay más de 40.000 personas en situación de sin hogar; un 30 por ciento de las personas en situación de pobreza tienen un trabajo; casi tres millones de españoles viven con menos de 342 euros al mes y más de cinco millones de personas son víctimas de la pobreza energética.
Todos estos datos son los que el hermano Superior del Centro Asistencial de San Juan de Dios en Málaga, José Miguel Valdés, acompañado por la directora General de Derechos Sociales del Ayuntamiento, Ruth Sarabia, ha ofrecido en el acto de presentación de campaña.
Actualmente, la Orden Hospitalaria atiende al año a más de 13.000 personas sin hogar en doce centros y dispositivos residenciales y de acogida que tiene en España. En el centro de Málaga se encuentra uno de ellos, el Centro de Acogida San Juan de Dios, que a través de su Programa de Rehabilitación y Reinserción, tiene acogidas en régimen residencial a más de 30 personas sin hogar a quienes pretende ofrecer, más allá de una cama y alimentación, un proyecto de vida con el que recuperar la autonomía y encontrar un puesto de trabajo.
Una sencilla casa de cartón tamaño real en la que los visitantes pueden entrar desde hoy y hasta finales de octubre, permanecerá expuesta en el Museo Carmen Thyssen como parte de esta campaña de sensibilización. En su interior, se dan cita las historias de vida de Hamida, María, Manuel y Teresa y Paco, los personas a través de los que San Juan de Dios pone cara a estas nuevas pobrezas.
La exclusión social en Málaga
En datos, el Centro de Acogida San Juan de Dios ha entregado en lo que va de año 4.282 prendas y 169 pares de zapatos a través del servicio de ropería; ha ofrecido 1.183 duchas; y ha facilitado 6.654 cenas y 6.183 desayunos, además de los almuerzos diarios para los residentes que conviven en el centro y que, según la necesidad de rehabilitación o reinserción que planteen, pueden permanecer allí hasta seis meses.
Además, en lo que va de año han sido 280 los usuarios que se han beneficiado de algunas de las ayudas sociales que presta el Centro Asistencial San Juan de Dios de Málaga, mientras que en Antequera, son 44 las plazas de la Residencia de Mayores de San Juan de Dios financiadas, en algún porcentaje, por la Obra Social de la Orden Hospitalaria.
Solo en la ciudad de Málaga, el Ayuntamiento dispone de una red de 310 plazas para personas sin hogar. De ellas, 25 plazas son las que ofrece el Centro de Acogida San Juan de Dios en acogida nocturna, y otras 12 están destinadas al proyecto de rehabilitación y reinserción social. Además, y dentro de esta red municipal, la Orden también gestiona dos pisos en régimen de alquiler social para personas que, habiendo pasado por alguno de los programas del centro, han recuperado su autonomía y comienzan a retomar sus vidas con la tutela de trabajadores sociales.
Esta campaña cuenta con la subvención del Ministerio de Sanidad. Consumo y Bienestar Social a través de fondos del IRPF procedentes de la casilla Fines Sociales de la declaración de la renta.
Los vídeos de la campaña pueden descargarlos en este enlace.