La Fundación ETEA y la Universidad Loyola Andalucía han presentado un proyecto Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el objetivo de fortalecer el sector agrario y su financiación mediante el desarrollo del sector financiero y asegurador en Centroamérica y Caribe. La Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación es un centro universitario de la Compañía de Jesús cuyos objetivos son la formación, investigación y acción en el campo del desarrollo y la cooperación en los países más desfavorecidos.
La propuesta, titulada ‘Modelo de capital económico en Centroamérica y Caribe para el apoyo a la financiación agraria’, se enmarca en la línea de actividad llamada ‘Diseño e implementación de técnicas de gestión de cartera de crédito en bancos rurales y públicos’.
El objetivo general del proyecto es fortalecer el sector agrario y su financiación mediante el desarrollo del sector financiero y asegurador en Centroamérica y Caribe. Para mejorar dicho acceso, se establecerá un modelo de capital económico en carteras de préstamos agrícolas, sensible a la mitigación del riesgo inherente ya sea mediante auto-cobertura, transferencia o prevención.
Los profesores que participan en la misma son los siguientes: Como investigadores principales, Emiliano Pozuelo y José Antonio Arcenegui y como investigadores, José Manuel Martín, Pedro Pablo Pérez, Teresa Montero, Mª Carmen López y Francisco Santos, como coordinador del proyecto.
Ésta es la segunda ocasión en la que la Fundación ETEA y ETEA presentan una propuesta al Banco Interamericano de Desarrollo, en el marco del Programa de Mejora del Ambiente Productivo. Ya el año pasado, en su segunda convocatoria, se presentó una propuesta de investigación sobre el estudio de sistemas de garantías bancarias, dirigida por Pablo Pombo, que fue una de las seis admitidas y aprobadas por el propio BID.