Loyola Andalucía reinvidica en un seminario la importancia del Derecho Canónico en las ciencias jurídicas

El profesor Manuel Peláez ha reivindicado la importancia del Derecho Canónico en las Ciencias Jurídicas modernas, «en un momento en el que muchas universidades españolas están eliminando o reduciendo esta especialidad en sus planes de estudios». Peláez, catedrático de Historia del Derecho y las Instituciones de la Universidad de Málaga, ha sido el tercer ponente del Plan de Extensión Universitaria del Postgrado, seminario que organiza el Vicerrectorado de Investigación y la Biblioteca de la Universidad Loyola Andalucía.

En la intervención, titulada ‘Formas de difusión de la actividad investigadora: cómo preparar materiales docentes y obras enciclopédicas’, el profesor Manuel Peláez ha transmitido, a los investigadores de Loyola Andalucía, la importancia de la investigación «pura». En su opinión, «en la actualidad, con tantas fuentes y tanta información, se corre el riesgo de contaminar los datos, por lo que es necesaria una vuelta a los archivos y otros registros que garanticen una investigación fidedigna».

Peláez considera que actualmente en España se están desmontando prejuicios en torno a la investigación. «Los investigadores españoles somos punteros en lo referente a diccionarios enciclopédicos y biográficos, para cuya realización se requiere una metodología precisión que no permita contaminaciones», ha afirmado.

Fruto de esta metodología de trabajo, el profesor Peláez ha presentado en el mismo acto el libro ‘Diccionario de canonistas y eclesiasticistas europeos y americanos (I), primer tomo de una obra realizada en colaboración con Antonio Sánchez Bayón, investigador de la Universidad Loyola Andalucía.

En este libro se recogen los perfiles biográficos de más de 1.000 juristas «cuya aportación ha sido imprescindible para la creación de las instituciones políticas y sociales tal y cómo son entendidas hoy en día», ha explicado Sánchez Bayón.

En este sentido, según Sánchez Bayón, la obra «sirve para reivindicar el derecho Canónico que, junto al Derecho Romano, y tras mil años de evolución, es la base del Derecho moderno».

Contenido relacionado

Cardenal Prevost, agustino, Papa con el nombre de León XIV

La Iglesia vive un momento histórico con la elección del nuevo...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.