Los textos se podrán enviar por correo postal al campus ETEA de la universidad hasta el cinco de octubre Las obras seleccionadas se publicarán en un recopilatorio con la intención de «fomentar la creación literaria y reconocer el trabajo de los autores jóvenes»
El Aula de Cultura de la Universidad Loyola Andalucía organiza el I Certamen Literario Joven de Relato Corto Córdoba Milenaria destinado a autores de entre 16 y 30 años. La línea argumental de los trabajos presentados, que deben ser originales y no podrán haber sido premiados en otros concursos, es totalmente libre y deberá girar en torno a la ciudad o la provincia de Córdoba.
Según la profesora Emma Camarero, coordinadora del Aula de Cultura de la Universidad, «la organización de este certamen supone un gesto firme para impulsar la creación literaria y la creatividad entre los jóvenes». En este sentido, Emma, recuerda que dentro de la misión de Loyola Andalucía, “se encuentra la apuesta por el desarrollo cultural, el diálogo, la argumentación y la expresión artística”.
Presentación de los trabajos.- La presentación de los trabajos se podrá realizar hasta el día cinco de octubre y tendrán una extensión máxima de diez páginas, según las bases del concurso, que también especifican que se deberán presentar las obras «por duplicado, con portada, con la firma en un sobre distinto al del texto y con la información de contacto en el campus ETEA-Córdoba de la universidad».
El jurado, integrado por personalidades como el escritor Fernando Iwasaki, entre otros, dará a conocer el nombre de los ganadores en los primeros días de noviembre. Por su parte, la organización se compromete a la publicación y difusión de las obras seleccionadas así como a la celebración de una ceremonia de entrega de premios «para reconocer e impulsar el trabajo de los creadores».
Esta convocatoria se enmarca dentro de la Quincena cultural Córdoba para ti, impulsada por el Obispado de Córdoba, la Fundación Cajasol y Caixa Bank, que desde el pasado mes de junio mantienen un convenio de colaboración para desarrollar el proyecto Una Visita Real. La profesora Camarero señala que este certamen es una de las primeras actividades del nuevo curso 2016-2017, en el que «vamos a poner en marcha numerosos proyectos relacionados con la literatura, el teatro, la música o el debate, entre otros».