La detección temprana del síndrome de Asperger contribuye a mejorar el pronóstico

El síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo dentro del espectro autista que afecta a la comunicación e interacción social, desembocando en comportamientos rígidos, obsesivos y de pautas repetitivas. Desde 2006, el Centro de Atención Infantil Temprana San Rafael atiende diariamente a usuarios con Asperger desde etapas muy tempranas del desarrollo, trabajando aspectos que implican una mejor comprensión del mundo social y que van desde saber interpretar expresiones faciales vinculadas a una emoción hasta enseñar las motivaciones que llevan a la gente a mentir, por ejemplo, para evitar un castigo.

El trabajo de estos profesionales no solo se limita a las relaciones sociales, sino que trabajan problemas relacionados con la mejora de aspectos del lenguaje, optimizar el desarrollo psicomotor, aumentar la tolerancia a los cambios o a la frustración o la hiperselectividad alimenticia, que afecta al rechazo a probar ciertas texturas. No obstante, desde el Centro de Atención Infantil Temprana San Rafael destacan la importancia de atender también al entorno del pequeño: “Desde la atención temprana del síndrome de Asperger podemos no solo detectar problemas en etapas claves del desarrollo, sino también localizar las dificultades en las relaciones con su familia y la adaptación al colegio, por ejemplo”, asegura Armando Montes, responsable del CAIT San Rafael.

El día a día de cualquier persona es eminentemente social y eso hace que haya una necesidad de interpretar los pensamientos, emociones e intenciones de los que nos rodean para poder ajustar nuestra conducta y tener éxito en las interacciones. “Los niños que tienen el síndrome de Asperger suelen presentar dificultades a la hora de percibir e interpretar estas señales y su comportamiento social tiende a ser rígido, no adaptado a las distintas situaciones, como por ejemplo, el grado de familiaridad con el interlocutor”, afirma Montes.

El CAIT San Rafael, perteneciente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Granada, que en este 2019 cumple 13 años, atiende a niños y niñas de 0 a 5 años con trastornos del desarrollo o riesgo de padecerlos. La atención temprana pretende atender las necesidades de aquellos niños con trastornos del desarrollo desde una perspectiva multidisciplinar: psicología, logopedia, terapia ocupacional y fisioterapia, entre otras.

Contenido relacionado

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.