Trece Senadores que forman parte de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales de la Cámara Alta visitarán mañana martes, 5 de marzo, el Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos con el objetivo de conocer la labor que realiza la Orden Hospitalaria en uno de los centros de referencia para la rehabilitación de personas con problemas de salud mental.
La visita se iniciará a las 11:00 horas en el hall de recepción (Avenida San Juan de Dios, nº 1) y continuará recorriendo las unidades de Rehabilitación del trastorno mental grave, el programa de intervención a personas con discapacidad intelectual, las instalaciones deportivas, el Centro Especial de Empleo donde trabajan 40 personas con discapacidad y la Terapia Asistida con Animales de Compañía (TAAC). La visita finalizará en torno a las 13:00 horas.
La comitiva, que será recibida por el Superior del Centro, Miguel Martín Calderón, y el director gerente, Álvaro Rivera, estará presidida por María del Carmen de Aragón Amunárriz, presidenta de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Senado. El grupo estará acompañado por varios profesionales que explicarán las distintas líneas de trabajo que se realizan.
El centro de Ciempozuelos está dedicada a la atención en diversas áreas diferenciadas: Salud Mental (Breve, Media y Larga estancia, así como Urgencias y Centro de Salud Mental de Aranjuez); Discapacitados Psíquicos; Psicogeriatría y Cuidados Médicos Prolongados.
En todas ellas se presta una atención multidisciplinar y conforme a planes terapéuticos individualizados. El centro dispone de amplias instalaciones, espacios ajardinados y deportivos que representan un espacio óptimo para el tratamiento y rehabilitación de los pacientes.
El Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos se fundó en 1876 y es un centro pionero en la atención a la enfermedad mental en las diferentes fases evolutivas aplicando estrategias psicoterapéuticas avanzadas, apoyados en los estudios de Medicina Basada en la Evidencia.
En este sentido, uno de los programas más innovadores, el Plan de Rehabilitación de Unidades de Salud Mental de Larga Estancia (Plan REULE) ha propiciado que personas con trastorno mental grave puedan recuperar su autonomía, ser rehabilitados y volver a socializarse a través de diversos dispositivos, como por ejemplo los pisos protegidos del centro.