Inauguración de África a bolígrafo, una exposición nacida de la fascinación de Miguel Sánchez-Dalp por la labor de San Juan de Dios en Camerún

La muestra se presenta mañana, 2 de julio, a las 20:30 horas en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla (C/Sierpes, 65).

El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla (C/Sierpes, 65) inaugura mañana, 2 de julio, a las 20:30 horas la exposición África a bolígrafo, una muestra de retratos trazados a bolígrafo por el arquitecto sevillano Javier Jiménez Sánchez-Dalp. La serie de 23 cuadros surgió de la inspiración de este profesional mientras trabajaba en la construcción de un Centro de Traumatología de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios en Douala, Camerún.

La inauguración, estará presidida por el Presidente del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, Práxedes Sánchez Vicente, el propio artista, Miguel Sánchez-Dalp y el director del Museo San Juan de Dios, Francisco Benavides, lugar de donde proceden los cuadros.

Artista por encima de arquitecto, Jiménez Sánchez-Dalp ha tenido desde la infancia impulsos de dibujar todo lo que le pasa. Su experiencia en África al lado de los Hermanos de San Juan de Dios y su trabajo diario con la población desfavorecida de la zona han sido elementos suficientes para desatar su bolígrafo en la búsqueda canalizar sus propias emociones y, de paso, sensibilizar y buscar apoyos para paliar las necesidades en ese rincón del continente.

«La obra desborda lo meramente artístico para inundar lo humano, lo profundamente humano dando una respuesta solidaria» afirma Francisco Benavides, director del Museo San Juan de Dios de Granada.

Los cuadros que componen la exposición enseñan los rostros más vivos de África, con ojos grandes y cristalinos, sonrisas expansivas y amables. Se trata de la primera exposición de dibujo de este reconocido arquitecto que admite tener miles de dibujos repartidos en casas de familiares y amigos.

El objetivo de esta muestra es la sensibilización sobre la situación de desigualdad que sufre el continente africano. Camerún es uno de los 30 países del mundo con menor desarrollo humano, según la ONU. Concretamente en Douala se dan numerosos casos de patologías traumatológicas y ortopédicas derivadas de malformaciones congénitas, infecciones y un alto índice de accidentes laborales y de tráfico que no están suficientemente atendidas debido a la distancia.

El centro Sanitario que construye en estos momentos la Orden Hospitalaria está especializado en traumatología, ortopedia y rehabilitación precisamente para atender este tipo de malformaciones graves que afectan a todos los sectores de la población, entre ellos muchos niños y niñas. El centro arrancó su construcción en 2012 y será el tercer dispositivo que ponga en marcha San Juan de Dios en el país junto con el Sant John of God Hospital de Nguti, también especializado en traumatología y ortopedia y el Sant John of God Health Center de Batibó. Doula es la tercera ciudad más poblada del país.

La exposición tiene una finalidad solidaria. Los fondos obtenidos de la venta de las obras están destinados a los proyectos que la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios mantiene en las diferentes obras asistenciales de África.

La muestra podrá ser visitada a partir del 2 de julio hasta el 14 de julio.

Contenido relacionado

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.