Retos de hoy y de mañana para Cáritas

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

El secretario general de Cáritas Española estuvo presente en la Escuela de Otoño de Cáritas Diocesana de Tenerife.

Varios cientos de personas participaron en la Escuela de Otoño de Cáritas Diocesana. Bajo el lema «Prohibido vulnerar derechos», tuvo lugar esta importante cita pastoral en el edificio del Seminario Diocesano. El obispo nivariense, Bernardo Álvarez, en su bienvenida dio gracias a los presentes y les animó a perseverar en la difusión del bien y de la fraternidad. «Esto presenta muchos obstáculos, porque el mal, el pecado existe -dijo- reina en el mundo, y a veces, también en nosotros». El prelado invitó a todos a seguir en esta lucha, en esta tarea «por la fe».

‘Retos de hoy de de mañana para Cáritas’ fue la conferencia que desarrolló Sebastián Mora, secretario general de Cáritas Española. El ponente quiso hacer de su intervención una’ invitación a la esperanza’. Estos son tiempos complejos, es cierto, porque- sostuvo- estamos en un cambio de época, lo cual plantea retos y desafíos a la actitud y el modo en el que abordamos estos cambios. Es preciso volver a escrutar los signos de los tiempos para saber lo que Dios nos pide.

Ante la crisis- dijo- hemos estado reaccionando, pero es preciso ‘irnos recreando ante la crisis’ para ver qué podemos, qué debemos y qué nos pide esta realidad. Es necesario un nuevo tiempo; un tiempo de Dios, para indagar el pálpito de lo que se avecina, descubrir las pequeñas realidades que existen. Entrar más adentro en la espesura de la historia, de los procesos que están en marcha. Necesitamos luz y experiencia, horizonte y compromiso. Unir verdad y caridad y viceversa. Para adelantarnos a lo que va a venir es preciso, sostuvo, un lugar desde donde mirar. Necesitamos, como afirma el Papa, un corazón que ve. Cáritas precisa una forma concreta de ver. Un modo excéntrico, raro, extraño, de ver, pero desde otro lugar. La mirada desde el lugar del pobre, desde la debilidad, desde la Cruz que es la salvación del mundo.

Los escenarios que nos sitúan en el lugar de los pobres serían tres, según Mora: Lo esencial no es la cuantitativa atención a muchos, sino el acompañamiento de las personas. Cada uno merece la mejor atención de la que seamos capaces. Ante los pobres hay que descalzarse porque estamos en terreno sagrado. Lo decisivo no es dar, sino darse.

El segundo escenario es el escenario comunitario. Toda posible salida de esta crisis necesita estrategia, proyectos comunitarios. Hemos de ejercer toda nuestra potencia comunitaria. La caridad ha de hacerse testimonio comunitario. No se trata sólo de ir haciendo cosas, sino de ir creando comunidad, sensibilizando a la comunidad.

Y el tercer escenario sería reactivar la caridad política. La caridad no es sin más una consecuencia de la fe. La fe es constitutivamente esperanzada y caritativa. No podemos desgajarlas, van unidas. Precisamos recuperar la caridad política. Nuestra acción nos lleva a enfrentarnos con la defensa y promoción de los derechos sociales. En este sentido recordó la afirmación de Benedicto XVI en Caritas in Veritate número siete:

Recordó al final de su intervención el ponente el aniversario del Vaticano II al enfatizar que queremos ser la iglesia de los pobres, como fue el deseo conciliar del Papa bueno. Iglesia que genere y de esperanza. La Iglesia ha de ser nuevo pentecostés, no profeta de calamidades, sino de esperanza.

Tras la ponencia de Sebastián Mora se iniciaron los talleres centrados en la inmigración, por un derecho al envejecimiento activo, criterios para la acogida, la comunicación en redes sociales para promover la justicia social, el liderazgo, empleo, coaching personal, el mundo que queremos es posible, etc. En la escuela participan los representantes de la Cáritas Mauritania que se encuentran de visita institucional a Cáritas Tenerife.

Contenido relacionado

Tríptico con los primeros actos y celebraciones de Mons. Eloy Santiago

Ya se puede descargar desde la web del obispado de Tenerife...

Aplazamiento del pregón de la Semana Santa de La Laguna

La Junta de Hermandades y Cofradías de San Cristóbal de La...

Conversación online con el profesor Fernando Susaeta

El jueves 10 de abril, el Instituto Superior de Teología ofrecerá...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.