Reapertura de la Ermita de Santa Catalina de Taganana

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

La Corporación insular y el Obispado han invertido más de 111.000 euros para rehabilitar este Bien de Interés Cultural.

El Cabildo de Tenerife y el Obispado de Tenerife procedieron ayer [domingo 30] a la reapertura de la Ermita de Santa Catalina en Taganana, dentro del municipio de Santa Cruz de Tenerife, tras concluir los trabajos de mejora y rehabilitación. El acto contó con la presencia del presidente del Cabildo, Ricardo Melchior, que estuvo acompañado por miembros de la Corporación insular, y con el obispo de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez.

El presidente Melchior agradeció el trabajo y el esfuerzo realizado para que los vecinos de Taganana puedan contar de nuevo con este lugar de culto. Asimismo, el presidente del Cabildo de Tenerife recordó que la ermita de Santa Catalina es vital para este enclave santacrucero junto con la Iglesia de las Nieves, dos lugares que han sido importantes en la historia de los hombres y mujeres de Taganana.

La Ermita de Santa Catalina es un Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Monumento, declarado como tal el 29 de abril de 2008, y está situada en el extremo norte de la plaza pública de Taganana. Se trata de un edificio de una nave a tres aguas, con cubierta de teja, de principio del siglo XVI (1501-1509) que consta de una nave principal y de un anexo remodelado recientemente dedicado a cuarto mortuorio.

Las obras han supuesto una inversión de 111.727 euros, de los cuales el 80 por ciento ha sido aportado por el Cabildo y el 20 por ciento restante por el Obispado. Los trabajos han sido ejecutados por la empresa Felipe Méndez SL y han consistido en el desmontaje de la cubierta para su arreglo y nueva reposición empleando la teja existente como cobija previa impermeabilización de dicha cubierta. También se ha procedido al picado y enfoscado de los paramentos con mortero de cal y se ha consolidado la espadaña, que presentaba problemas de estabilidad. Además, se ha colocado una nueva instalación de electricidad, así como de telefonía y puesta a tierra. En cuanto al pavimento, se ha mantenido el de piedra que ya existía en el templo.  

Contenido relacionado

5 de julio, LXXI Bajada de Nuestra Señora de los Reyes

Ocho años han tenido que esperar los herreños para poder celebrar...

El Hierro cumple el Voto de la Bajada en una gran manifestación de fervor

“Que cada cuatro años que será el primero el año de...

Comienza la esperada Semana Chica en La Palma con motivo de la Bajada de...

Diez años han tenido que esperar los habitantes de La Palma...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.