Programa de Restauración de Bienes Muebles (2021) de Titularidad Eclesiástica de la isla de Tenerife

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Retablo de la Capilla del Evangelio (fase II). Ubicado en la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, en la Villa de Arico. Esta obra ha sido entregada tras concluir los trabajos de restauración, divididos en dos fases y llevados a cabo por el restaurador Marcos Hernández Moreno. Se trata de un retablo barroco del siglo XVIII realizado en madera de tea, tallado, policromado y dorado. El presupuesto de esta segunda fase ha sido financiado en su totalidad por el Cabildo Insular de Tenerife, dentro del Programa de Restauración de Bienes Muebles (2021) de Titularidad Eclesiástica de la isla de Tenerife y cuyo coste total fue de 16.264,00 €.

Retablo de la Virgen del Carmen (fase II): Ubicado en la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Luz, en Guía de Isora. Esta obra ha sido entregada tras concluir los trabajos de restauración, divididos en dos fases y llevados a cabo por el restaurador Carlos Gustavo García Ramos. Se trata de un retablo barroco de la mitad del siglo XVIII realizado en madera tallada y policromada, pero que fue repolicromado en color marrón a principios del siglo XX. El presupuesto de esta segunda fase ha sido financiado en su totalidad por el Cabildo Insular de Tenerife, dentro del Programa de Restauración de Bienes Muebles (2021) de Titularidad Eclesiástica de la isla de Tenerife y cuyo coste total fue de 10.100,00 €.

Cuadro: “Adoración de los Reyes Magos al Niño Jesús”: Ubicado en la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Concepción, en San Cristóbal de La Laguna. Esta obra ha sido entregada y presentada por la restauradora Verónica González Pérez tras concluir los trabajos de restauración. Se trata de una pintura al óleo sobre lienzo y de gran formato, datada en el tercer cuarto del siglo XVII. El presupuesto ha sido financiado entre el Cabildo Insular de Tenerife y la Parroquia de Ntra. Sra. de la Concepción, dentro del Programa de Restauración de Bienes Muebles (2021) de Titularidad Eclesiástica de la isla de Tenerife y cuyo coste total fue de 11.282,08 €, de los cuales el Cabildo aportó 4.992,29 € y el resto fue aportado por la Parroquia.

Imagen: “Cristo Crucificado o Cristo del Cegato”: Ubicada en la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, en Santa Cruz de Tenerife. Esta obra ha sido entregada tras concluir los trabajos de restauración, llevados a cabo por los restauradores Pablo Torres Luis y Leticia Perera González (Estudio 5). Se trata de una escultura en madera tallada y policromada, realizada por Francisco Marrero Gabrili en el siglo XIX (1882). El presupuesto ha sido financiado entre el Cabildo Insular de Tenerife y la Parroquia de San Andrés Apóstol, dentro del Programa de Restauración de Bienes Muebles (2021) de Titularidad Eclesiástica de la isla de Tenerife y cuyo coste total fue de 8.465,00 €, de los cuales el Cabildo aportó 5.434,53 € y el resto fue aportado por la Parroquia.

Retablo de San José: Ubicado en la Iglesia Parroquial de San Francisco de Asís, en Santa Cruz de Tenerife. Esta obra ha sido entregada tras concluir los trabajos de restauración, llevados a cabo por los restauradores Pablo Torres Luis y Leticia Perera González (Estudio 5).  Se trata de un retablo barroco del siglo XVIII con elementos de influencia del rococó realizado en madera tallada, policromada y dorada; en el segundo tercio del siglo XX, el fondo del retablo fue repintado de color marrón. El presupuesto ha sido financiado entre el Cabildo Insular de Tenerife y la Parroquia de San Francisco de Asís, dentro del Programa de Restauración de Bienes Muebles (2021) de Titularidad Eclesiástica de la isla de Tenerife y cuyo coste total fue de 54.340,00 €, de los cuales el Cabildo aportó 22.599,59 € y el resto fue aportado por la Parroquia. Sin embargo, una vez comenzada la restauración y comprobado el pésimo estado de conservación, fundamentalmente por el ataque de xilófagos, el presupuesto fue ampliado en 19.120,90 € el cual fue asumido por la Parroquia.

Retablo de Ntra. Sra. de la Consolación: Ubicado en la Iglesia Parroquial de San Francisco de Asís, en Santa Cruz de Tenerife. Esta obra ha sido entregada y presentada tras concluir los trabajos de restauración, llevados a cabo por las restauradoras Lucía Irma Pérez González y Carmen Suárez Benítez. Se trata de un retablo barroco del primer cuarto del siglo XVIII (¿1724?) realizado en madera tallada, policromada y dorada. El presupuesto ha sido financiado entre el Cabildo Insular de Tenerife y la Parroquia de San Francisco de Asís, dentro del Programa de Restauración de Bienes Muebles (2021) de Titularidad Eclesiástica de la isla de Tenerife y cuyo coste total fue de 45.617,31 €, de los cuales el Cabildo aportó 22.599,59 € y el resto fue aportado por la Parroquia.

Retablo Mural: Ubicado en la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, en Vilaflor. Esta obra ha sido entregada tras concluir los trabajos de restauración, llevados a cabo por el restaurador Rubén Sánchez López.  Se trata de un retablo mural de estilo barroco canario de mediados del siglo XVIII, realizado al temple proteico sobre revoco cálcico. El presupuesto ha sido financiado en su totalidad por el Cabildo Insular de Tenerife, dentro del Programa de Restauración de Bienes Muebles (2021) de Titularidad Eclesiástica de la isla de Tenerife y cuyo coste total fue de 18.010,00 €.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

16 de julio, Día de las gentes del Mar

El 16 de julio se celebra el Día de las gentes del mar, coincidiendo...

«El Hierro en plata»

Con motivo de la Bajada de la Virgen, el Cabildo de...

Comienza la esperada Semana Chica en La Palma con motivo de la Bajada de...

Diez años han tenido que esperar los habitantes de La Palma...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.