Presentado el proceso de restauración del Cristo de la Laguna

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

En la mañana de hoy, jueves, 22 de marzo ha tenido lugar la rueda de prensa de presentación oficial de la finalización del proceso de restauración de la imagen del Santísimo Cristo de La Laguna. Un acto en el que estuvieron presentes: Iván González Riverol, Esclavo Mayor de la Esclavitud; Carlos González Quintero, Rector del Santuario; Myriam Serck, Directora del Equipo de Restauración; Francisco Doblas González de Aledo, Secretario de la Comisión de Restauración; José Antonio Montesdeoca, Jefe del Servicio de Patrimonio Histórico Artístico del Cabildo Insular de Tenerife y Silvano Acosta Jordán, Licenciado en Bellas Artes, Conservador y Restaurador.

La encargada de exponer las acciones realizadas en la imagen del Santísimo Cristo fue Myriam Serck, Doctora en Historia del Arte y Conservadora-Restauradora de esculturas en el Instituto Real de Patrimonio Artístico de Bruselas. Serck indicó que tanto ella como su equipo, se han encontrado con una imagen excepcional «no solo por su calidad formal, sino porque la policromía se ha mantenido en un 98%.» Un caso que ha calificado de extremadamente raro y que explicó debido al clima y a la temperatura del Santuario.

Serck también señaló que durante la restauración, se dieron cuenta que algunos elementos se habían perdido accidentalmente a lo largo de la historia como mechones de pelo y tres dedos que fueron reemplazados en el siglo XIX (pulgar, índice y dedo medio de la mano izquierda).

La limpieza se ha llevado, en todo momento, con la debida prudencia, según expresó la directora del equipo de restauración. «Se ha respetado la pátina original y el desgaste de la policromía. Para ello se han utilizado herramientas de trabajo como el microscopio binocular o las lentes de aumento.» Myriam Serck hizo hincapié en que la imagen tenía una imperiosa necesidad de ser restaurada y añadió que tras la limpieza, se han llevado a cabo pequeñas reconstituciones mínimas irreversibles.

«En conclusión -indicó Serck- todos los fieles podrán ahora contemplar los colores matizados de su policromía original, los flujos de sangre, las letras del paño de pureza, etc. En definitiva, volver a descubrir el hermoso y sereno rostro del Cristo. Un trabajo que podrá mantenerse durante cientos de años.

Contenido relacionado

Conversación online con el profesor Fernando Susaeta

El jueves 10 de abril, el Instituto Superior de Teología ofrecerá...

Tríptico con los primeros actos y celebraciones de Mons. Eloy Santiago

Ya se puede descargar desde la web del obispado de Tenerife...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.