Presentada la restauración de las cubiertas de las capillas laterales de la Iglesia de la Concepción de La Laguna

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

El coste de la obra ha superado los 250.000 euros y se enmarca dentro del Programa Insular de Patrimonio Histórico 2023-2027

El Cabildo de Tenerife, a través de la Consejería de Patrimonio Histórico, ha presentado, este viernes, la restauración parcial de las capillas laterales ubicadas en la cabecera de la iglesia de la Concepción de La Laguna. Las obras han supuesto una inversión de 249.566,80 euros de los cuales, 199. 653,44 euros han sido subvencionados por la Corporación insular mientras que el Ayuntamiento aporta 49.913,36 euros. La dirección del proyecto ha corrido a cargo del arquitecto Alejandro Beautell García.

La directora insular Isabel de Esteban explica que la citada iniciativa se enmarca dentro del Programa Insular de Patrimonio Histórico 2023-2027 que “define las actuaciones que se deben abordar anualmente en la rehabilitación de bienes inmuebles y muebles de valor cultural. Este programa, en marcha desde 2023, incluye subvenciones dirigidas a particulares, comunidades de propietarios, ayuntamientos y Obispado, fomentando la recuperación del patrimonio rural y urbano. Además de apoyar los trabajos de redacción de los catálogos municipales y los planes especiales de protección de los conjuntos históricos”

Por otro lado, la directora insular recordó la importante apuesta por parte del gobierno insular a la hora de apoyar el área con una partida presupuestaria para este año de 15 millones de euros,” lo que permitirá la ejecución de numerosos proyectos que abarcan desde la rehabilitación arquitectónica, pasando por la restauración hasta la intervención en espacios públicos” apuntó Isabel de Esteban.

El proyecto de restauración ha tenido como objetivo el garantizar la estanqueidad, la estabilidad estructural y la conservación del citado inmueble, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento y ubicado dentro del Conjunto Histórico de La Laguna, también protegido como BIC.

Las obras se han centrado en la cabecera del templo y se dividen en cuatro zonas principales:

Cuarto de las Flores: demolición de la losa deteriorada y construcción de una nueva estructura de madera tradicional, con impermeabilización mediante lámina EPDM y acabado cerámico.

Cúpulas sobre el presbiterio y el coro: aplicación de pintura impermeabilizante, prestando especial atención a canalones y sumideros.

Sacristía y camarín de la Virgen: sustitución de piezas en mal estado, limpieza de vegetación y mejora de la impermeabilización en los contrafuertes.

Capillas laterales: desmontaje de estructuras existentes de hormigón, metal o madera; recuperación de las pendientes originales; nueva estructura de madera cuperizada, aislamiento térmico con manta de fibra de vidrio y recolocación de teja cerámica tradicional.

Mas intervenciones

El Cabildo de Tenerife, a través de la Consejería de Patrimonio ha acordado otorgar una subvención de más de 200.000 euros al Obispado de Tenerife para la restauración de nueve bienes muebles que forman parte del patrimonio cultural eclesiástico y tinerfeño.

Los otros bienes muebles que se someterán a restauración son los siguientes:

Imagen de San LorenzoParroquia de San Lorenzo Mártir (Valle San Lorenzo, Arona). Imagen del siglo XVIII.

Retablo Mayor. Iglesia de San Francisco de Asís (Puerto de la Cruz). Retablo del siglo XVIII, anónimo, en madera tallada, policromada y dorada.

Retablo del Señor de la Cañita, fase I. Parroquia de Nuestra Señora de La Concepción (Santa Cruz de Tenerife). Retablo barroco (anterior a 1737), anónimo, en madera tallada, policromada y dorada.

Retablo del Sagrado Corazón de Jesús. Parroquia de Nuestra Señora de la Luz (Guía de Isora). Retablo neogótico, anónimo y de principios del siglo XX.

Retablo del Señor de las Tribulaciones. Parroquia de San Francisco de Asís (Santa Cruz de Tenerife). Retablo barroco de mediados del siglo XVIII, anónimo.

Retablo del Santísimo Sacramento (fase II). Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves (Taganana, Santa Cruz de Tenerife). Retablo hornacina, realizado en madera tallada y policromada. Anónimo, barroco canario del siglo XVIII.

Por otra parte, y dejando a un lado los bienes muebles, se concede una subvención a la citada Diócesis para la restauración de la Capilla de Dolores (Icod de los Vinos) y de la Casa Van Damme (La Laguna), por un importe de 879.019,95 euros.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Entrada triunfal de la Virgen de las Nieves. “Esta fiesta lustral es la confesión...

La imagen de la Virgen de las Nieves ya “descansa” en...

La Bajada de la Virgen de Las Nieves estrenará un nuevo Carro Alegórico después...

El estreno de ‘El corazón de María’, con texto del dramaturgo...

Monseñor Saiz Meneses: “María ha bajado; pero no baja sola. Con Ella baja la...

La Palma ha vivido, tras diez años de espera, uno de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.