En la mañana de este lunes 10 de noviembre ha tenido lugar, en los Multicines Alcampo La Laguna, el pase especial de la película “Te protegerán mis alas”, basada en la novela homónima del salesiano José Miguel Núñez y dirigida por Antonio Cuadri.
El acto contó con la presencia, entre otros, del obispo Nivariense, Eloy Santiago; el autor de la novela, el sacerdote salesiano, José Miguel Núñez; el director del Colegio Salesiano de La Cuesta, Paco Jaldo; el delegado de Migraciones, Jesús Alberto González y varios miembros de la Mesa de Migraciones de nuestra diócesis.
Asimismo, en este preestreno también estuvieron presentes algunos responsables públicos como el director insular de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, Pedro Ángel González y los concejales de Juventud y de Empleo del ayuntamiento de La Laguna, Sergio Eiroa y Domingo Galván, respectivamente.
Antes de la proyección del film, que narra la historia de Wentinam, un niño nacido en Togo, sin padres y criado en las calles de Kara, José Miguel Núñez explicó cómo surgió este proyecto basado en su novela y que nunca se imaginó que acabaría llegando a la gran pantalla. “Cuando escribo esta novela, en 2016, no tenía ni idea que acabaría en una película. La providencia de Dios hizo que el director de cine, Antonio Cuadri, me llamara al año siguiente para decirme que le había entusiasmado la novela y que quería llevarla al cine. Yo no conocía a Cuadri por aquel entonces pero hoy día me siento muy honrado de que seamos amigos”.

Núñez añadió que conocer a Wentinam le cambió la vida. “Esta es una historia que viví directamente. Me hizo ser una persona diversa. Sé que no soy el mismo que antes de haber conocido a Wentinam. Además, la película también es un homenaje a tantos misioneros que se han dejado la piel en hacer el bien y en transformar la realidad y la vida de las personas, anunciando a Jesús”.
Por último, Núñez apuntó que esta película también nos puede ayudar a tener otra visión sobre las migraciones. “Es tiempo de cuidados, de acogida, es tiempo de sanar heridas y de abrazar. Pienso que esta historia y la experiencia de José Antonio Rodríguez Bejerano, que es el misionero que protagoniza el relato, nos puede ayudar a tener otra sensibilidad y a acercarnos de otra manera a la realidad de la migración, que es una enorme riqueza y una enorme oportunidad”.
Por su parte, el obispo Eloy Santiago deseó que esta película que se podrá ver a partir del 21 de este mes, nos ayude a comprender mejor las realidades de las migraciones y de la pobreza. “Se trata de una historia que contribuye a erradicar algunos prejuicios, poniendo rostros concretos y también nos acerca la labor importantísima que realiza la Iglesia Católica, en este caso, a través de los salesianos”.
Este preestreno también se convirtió en un marco idóneo para visibilizar las acciones que se vienen realizando en la diócesis con personas migrantes. En este sentido, Jesús Alberto González citó a la Fundación Don Bosco, la Fundación Canaria Main, la Fundación Canaria el Buen Samaritano, Cáritas Diocesana, la Comisión Diocesana de Justicia y Paz, la congregación de La Asunción, Radio ECCA, CVX… “En la diócesis hay al menos 30 recursos alojativos de todas estas entidades, de los cuales 15 específicamente están dedicados a personas migradas, la mayoría jóvenes y adultos. Y de esas personas acogidas en los recursos, hay 295 plazas específicas para jóvenes migrantes. Pero Cáritas, por ejemplo, también se acerca a la calle. En la actualidad, hay 528 personas a las que se les está acompañando en esa realidad de situación de calle”, apuntó el delegado de Migraciones.
González añadió que sobre todo preocupan los jóvenes migrantes que llegan a la mayoría de edad. “Los chicos de la ruta africana, cuando cumplen 18 años, quedan desamparados. Nosotros atendemos a 2000 personas migradas del continente africano. Asimismo, damos formación a 1.170 personas a través de cursos de español para extranjeros, competencias clave, competencias digitales, certificados de profesionalidad de distinto ámbito, formación y orientación para el empleo, educación ambiental, etc. Además, en apoyo a servicios jurídicos se benefician 772 personas”.

