Mons. Benavent: “Toda la Archidiócesis tiene que agradecer el testimonio de entrega sacerdotal de Juan Miguel Díaz Rodelas”

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Presentación del libro homenaje a Juan Miguel Díaz Rodelas en la Catedral de Valencia

Fuente: archivalencia.org

(Fotos: A. Sáiz)

Más de 400 personas asistieron en la Catedral de Valencia a la presentación del libro homenaje a Juan Miguel Díaz Rodelas «Me amó y se entregó por mí (Gal 2,20)», un acto que fue presidido por el Arzobispo de Valencia y Gran Canciller de la Universidad Católica de Valencia (UCV), Mons. Enrique Benavent. En referencia al homenajeado, afirmó Benavent que pese a ser canario “se hizo valenciano y se inculturizó totalmente en nuestra tierra”, por ello “no sólo la Facultad de Teología, sino que toda la Archidiócesis de Valencia tiene que agradecer el testimonio de una entrega sacerdotal como la de Juan Miguel”.
“Seguramente todos los que estamos aquí nos consideramos unos buenos amigos de Juan Miguel, porque él tenía esa capacidad de conectar y empatizar con las personas y hacía que todos nos sintiéramos muy a gusto con él”, afirmó Mons. Benavent en sus palabras de bienvenida a los asistentes.
La obra ha sido publicada por la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de la UCV y la editorial SalTerrare, del Grupo de Comunicación Loyola.
El Arzobispo de Valencia estuvo acompañado en la mesa presidencial por Mons. Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid y presidente de la Subcomisión Episcopal para las Universidades y la Cultura; el rector magnífico de la UCV, José Manuel Pagán; el decano de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer, Santiago Pons; y el vicedecano de la misma, Vicente Botella OP.

[embedded content]

Mons. Enrique Benavent agradeció a los editores y a los que han promovido la publicación de este libro homenaje y “a todos los que habéis participado con vuestros artículos”. “Este acto nos ha ofrecido la oportunidad de que la Facultad de Teología y la Diócesis de Valencia le hagamos un homenaje que él, como profesor de la facultad y como sacerdote, se merece”.

“La Facultad de Teología celebra este año el 50 aniversario de su fundación. Y si miramos la historia de la facultad descubrimos que hay profesores que han sido fundamentales en esa historia: filósofos, teólogos, exégetas, moralistas o historiadores de la Iglesia que han hecho que nuestra Facultad de Teología tenga el nivel que hoy tiene”, afirmó Enrique Benavent.

Juan Miguel Díaz Rodelas es uno de estos profesores “fundamentales” en los 50 años de historia de la Facultad de Teología de Valencia.

Destacó el Gran Canciller de la UCV tres aspectos del homenajeado. “Como sacerdote vivió como un auténtico hermano. Creyó en lo que significaba la auténtica fraternidad sacerdotal”.

En segundo lugar, “fue un gran profesor, pero un profesor con alma de pastor: su carácter de profesor no mató su espíritu de pastor”. Finalmente, Juan Miguel Díaz Rodelas fue “un exégeta con espíritu de predicación. Para él la exégesis estaba al servicio de la evangelización y nunca separó su estudio de la escritura de su dedicación al anuncio del evangelio”.

El rector José Manuel Pagán quiso “dar gracias a Dios por la persona de Juan Miguel y por su obra”. Recordó Pagán cómo Díaz Rodelas le había hablado de “la importancia de la Universidad como proyecto evangelizador, de la evangelización de las personas en la Universidad, siempre desde el más estricto respeto a la libertad religiosa de las personas”. En este sentido, dijo el rector, “la Universidad Católica de Valencia debe ser una oportunidad para el encuentro con Cristo”. Rodelas también insistía en la importancia de “redescubrir la belleza y la alegría de ser cristianos en un contexto universitario”.

Juan Antonio Martínez Camino

“Estoy impresionado de ver la nave de esta Catedral llena de personas que queremos rendir este homenaje a Juan Miguel, que era un gran teólogo y un gran amigo”, comenzó Martínez Camino, amigo de Juan Miguel Díaz Rodelas desde que ambos preparaban su respectivo doctorado en Frankfurt (Alemania).

Destacó el Obispo Auxiliar de Madrid la gran talla como exégeta-teólogo de Díaz Rodelas, puesto que tenía un “gran conocimiento de la exégesis histórico-crítica, pero también de la doctrina del Concilio Vaticano II y de toda la gran tradición católica”.

También recordó el papel “decisivo” que tuvo el catedrático de Sagrada Escritura de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer en la realización de lo que llamó “la Vulgata española” ya que “por primera vez hay una versión de la Sagrada Escritura íntegra y que es oficial” de la Conferencia Episcopal Española.

Vicente Botella OP

“A pesar del tiempo transcurrido, aún hoy se nos hace difícil creer que Juan Miguel se nos haya ido”, dijo el vicedecano de la Facultad de Teología de Valencia, que compartió con el homenajeado diversas responsabilidades al frente de la institución teológica. “El profesor Díaz Rodelas se hacía de querer”, dijo, y destacó su “temperamento abierto y su sonrisa fácil” además de tener “un don especial para la amistad”.

Señaló también que siempre estuvo al servicio de la Facultad “a la que amaba profundamente”. Destacó su papel en el proceso de unificación de las dos secciones del ciclo institucional de la facultad e “igualmente estuvo en la raíz de la creación del Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCR)”. “No tuvimos tiempo de despedirnos de él. Por eso, que la Facultad de Teología de la UCV presente este libro homenaje a su persona nos permite, a muchos, sentirnos mejor, al poder devolverle algo, aunque sea pequeño, de lo mucho que nos brindó a todos”, concluyó Vicente Botella.

Editores del libro

Los editores del libro, los profesores Fernando Ramón, Jesús Girón y Ricardo Lázaro presentaron cada una de las tres partes que componen una obra que se acerca a las 900 páginas y en la que se incluye artículos de cuarenta colaboradores, así como diez textos de presentación de amigos e instituciones cercanas al catedrático de Sagrada Escritura.

“Se trata de una obra bíblico-teológica de gran calidad” señaló Fernando Ramón Casas, rector del Seminario Mayor de Valencia. “Pero por encima de su dimensión académica, hoy nos reúne el recuerdo y la amistad de nuestro querido y tan añorado Juan Miguel”, apuntó.

Ramón Casas presentó la primera parte de la obra, que lleva por título ‘El Antiguo Testamento en el origen de la historia’. Recoge diez artículos “de grandes biblistas, estudiosos y especialistas en esta parte de la Sagrada Escritura”, con una variada temática que abarca desde el Pentateuco y los libros históricos hasta los textos proféticos y sapienciales.

Jesús Girón Izquierdo, secretario de la Facultad de Teología de Valencia, fue el encargado de repasar los trabajos presentados en la segunda parte del libro homenaje: ‘El Nuevo Testamento como cumplimiento de las promesas’ recoge 16 artículos escritos por diversos especialistas que provienen de facultades y centros de estudios teológicos de España y de fuera de nuestras fronteras. Así, encontramos textos elaborados por miembros de la Asociación Bíblica Española, la Pontificia Comisión Bíblica o la Asociación Bíblica Italiana, que completan un conjunto internacional de autores que se suma a este homenaje. Todos estos artículos tienen “un alto valor teológico, exegético y espiritual”.

“Aunque lo seguimos echando de menos, hoy recordamos con alegría y gratitud a quien fue sacerdote, maestro, compañero, hermano y amigo”, apuntó Girón Izquierdo.

La tercera sección del volumen lleva por título ‘Teología, filosofía, historia… Reflexiones en torno a la Palabra’ y fue presentada por Ricardo Lázaro Barceló, director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas. Esta parte engloba 14 colaboraciones y es un compendio de saber bíblico y también de todas estas relaciones que la Escritura teje con las demás disciplinas teológicas, filosóficas, históricas o que tienen que ver con la cultura en general.

“Entre las virtudes de Juan Miguel estaba la de ser capaz de compartir sus amigos con los amigos”, señaló el profesor Lázaro. “Personalmente experimento sentimientos encontrados: por un lado, un fuerte sentimiento de gratitud por lo mucho recibido de Juan Miguel; pero siento también una profunda nostalgia de un diálogo interrumpido repentina e inesperadamente”, afirmó.

Santiago Pons

Dio gracias el decano de la Facultad de Teología, Santiago Pons, a todas las personas e instituciones que han hecho posible realizar una presentación de esta magnitud, así como las entidades que han hecho viable económicamente la publicación del libro: la Universidad Católica de Valencia, la editorial SalTerrae, la Catedral de Valencia y la Fundación Prevere Bernat Beny.

A juicio del decano, el volumen reúne “una hermosa colección de textos” de autores cuyo principal denominador es haber compartido la amistad y la “sonrisa” de Díaz Rodelas. En una carta dedicada al catedrático de Biblia recordó Santiago Pons que “esta Facultad fue siempre tu casa, primero en tu formación; después, donde diste lo mejor de ti a través de tu estudio, de tus clases o tu relación con profesores y alumnos; finalmente, como decano y vicedecano te preocupaste porque esta facultad siguiera adelante y pudiera crecer”.

A juicio de Santiago Pons, la unificación de las dos secciones de la Facultad de Teología en 2013, con la máxima implicación de Díaz Rodelas, demostró que “sacerdotes diocesanos y frailes dominicos, junto con laicos y religiosos pueden llevar adelante, en armonía, la tarea teológica”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Óbolo de San Pedro 2024

Como cada año, con motivo de la fiesta de los santos...

Inauguradas las jornadas culturales: “La Catedral, corazón de la diócesis”

Este pasado miércoles 12 de junio, en la Catedral de La...

Enlaces de interés