El Obispo Bernardo Álvarez preside en la Catedral este Viernes a las 19 horas una eucaristía por el eterno descanso de la Madre María de Jesús Velarde fundadora de las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús .
Velarde falleció el 9 de marzo, a punto de cumplir los 96 años, «con una muerte ejemplar, llena de paz y de gracia«, tal y como afirma el instituto religioso en su página web. «En los últimos años –destaca– tras las limitaciones de su edad y enfermedad vividas con un profundo espíritu sobrenatural, anheló el definitivo encuentro con Aquel que la llamó y la llevó a realizar esta obra en la Iglesia».
Modelo de obediencia, pobreza, silencio y caridad
Cristina Ana María Velarde Gil, el nombre civil de la madre María de Jesús, nació en Santander un Jueves Santo, 9 de abril de 1925, en el seno de una familia acomodada y profundamente religiosa. Era la menor de cuatro hermanos. Vivió en Madrid de 1932 a 1937, y cursó el Bachillerato en Barcelona.
A los 14 años, un 28 de febrero, ante el Santísimo expuesto vio claro que Dios la quería absolutamente para sí. Desde entonces comprendió que debía llevar a cabo su vocación en cuanto el Señor lo permitiera y nunca dudó de la llamada de Dios.
En la Universidad de Barcelona estudió Filosofía y Letras. Se especializó en Historia General, que culminó con Premio Extraordinario el 6 de junio de 1951. Tenía 26 años. Unos meses después, en octubre, ingresó como novicia en la congregación de Hijas de Nuestra Señora del Sagrado Corazón de San Cugat del Vallés, tomando el nombre religioso de María de Jesús.
Desde el comienzo de su vida de formación destacó como modelo de obediencia, de pobreza, de silencio y de caridad. Su norma de vida era la sencillez, fruto de una profunda humildad. En 1954 fundó el colegio El Pinar de Nuestra Señora, de Valldoreix, que fue durante años el alma mater de la educación impartida por la congregación y de su estilo apostólico. Esta fue la primera de las 39 comunidades que fundó, de las actuales 41 que tiene el instituto.
De 1993 a 1998 perseveró con especial insistencia y docilidad en acudir a la Santa Sede para pedir que la provincia de España fuese constituida como nuevo instituto nacido del carisma del padre Julio Chevalier (fundador de los Misioneros del Sagrado Corazón y, más tarde, de las Hijas de Nuestra Señora del Sagrado Corazón), con una nueva espiritualidad, acción apostólica y vida comunitaria.
En la Natividad de Nuestra Señora, el 8 de septiembre de 1998, la Iglesia reconoció un nuevo instituto de derecho pontificio, el de Hijas de Santa María del Corazón de Jesús, al que la madre María de Jesús había dado identidad, espíritu y vida, y por el que había luchado sin escatimar sacrificio. El día 4 de octubre del mismo año, en el primer capítulo general que se celebró, quedó elegida, por unanimidad (excepto su propio voto), madre general del nuevo instituto, considerándola además madre fundadora.
El recinto sede del instituto en Galapagar, llamado Monte del Gozo, acoge la casa general, en la que viven cerca de dos centenares de monjas, además de las postulantas y las novicias, más de 40 en total (incluye el noviciado internacional). También se encuentra el colegio Veracruz, el santuario mariano Nuestra Señora del Sagrado Corazón y la Casa de Betania.
Las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús
Las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús son un Instituto religioso de derecho Pontificio nacido el 8 de Setiembre de 1998. Tanto las Constituciones como el Directorio, instan a una íntima unión con el Corazón Eucarístico de Cristo. Toda su vida debe estar centrada en la Eucaristía. Su fundadora, Madre María de Jesús Velarde, es el instrumento elegido por Dios para llevar al Instituto por el camino de santidad.
La entrada Misa por la Madre María de Jesús Velarde, fundadora de las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús aparece primero en Nivariense Digital.