Desde hace años, Cáritas Española y la Fundación Endesa llevan a cabo acciones conjuntas destinadas principalmente al colectivo de personas en situación de riesgo o exclusión social de nuestro país. En el marco de esta colaboración, hoy se clausuró en la central eléctrica de Las Caletillas, en el municipio de Candelaria, la sexta edición del curso de formación en “Operaciones Auxiliares de Montaje de Instalaciones Electrotécnicas y de Telecomunicaciones en Edificios”, destinado a jóvenes desempleados y en situación de vulnerabilidad de entre 18 y 30 años.
En la clausura del mismo estuvieron presentes el presidente de Cáritas Diocesana de Tenerife, Leonardo Ruiz del Castillo; la directora de Proyectos de la Fundación Endesa, Gloria Juste; y el responsable del Equipo de Economía Social de Cáritas Española, Pedro Barquero.
En el proyecto participaron un total de 13 usuarios, de los cuales seis lograron la inserción laboral, lo que supone más del 40%. El programa, promovido por Cáritas y Fundación Endesa, consiste en la elaboración e impartición de un itinerario integrado de formación, que contribuye a mejorar la baja cualificación profesional de estos jóvenes, que fueron seleccionados desde el Programa de Empleo de la entidad. Como novedad, en esta edición la formación específica se ha vinculado al subsistema de formación profesional para el empleo, con el objeto de que los participantes obtengan un Certificado de Profesionalidad, una acreditación oficial que certifica sus conocimientos y aptitudes para desarrollar una actividad laboral concreta, que tiene validez en todo el territorio nacional, ya que es expedida por el SEPE y los órganos competentes de las distintas comunidades autónomas.
En el ámbito laboral, estos certificados igualmente sirven para garantizar a empresarios y trabajadores un reconocimiento profesional, lo que supone una garantía para las empresas a la hora de contratar a una persona, y un prestigio y un aporte curricular para los trabajadores. De este modo, el proyecto se materializa como una forma concreta de ofrecer una respuesta a la grave situación de desempleo que actualmente atraviesa nuestro país, y especialmente los jóvenes de la comunidad autónoma.
No en vano, los datos de la población isleña presentan un panorama preocupante dentro del ya difícil mapa que se dibuja a nivel estatal. Así, la tasa actual de desempleo en la provincia de Santa Cruz de Tenerife se sitúa en un 27%, siendo un 25% el paro masculino, frente al 29% de paro femenino.
En Canarias, la tasa riesgo de pobreza o exclusión social se mantiene como una de las más altas del territorio nacional, situándose en un 37,9%, casi nueve puntos por encima de la media nacional. En cuanto a la población objetivo de este proyecto formativo, en el último año la tasa de paro de los menores de 25 años se situó en un 45,8% en el Archipiélago, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, según el Observatorio Canario (Obecan), un total de 32.259 personas menores de 30 años son actualmente demandantes de empleo, lo que se traduce en un 14% del total de los desempleados registrados en Canarias.
Para más información contactar con:
José Luis Cámara
Responsable de Comunicación
Cáritas Diocesana de Tenerife
922277212 / 664413644