Esta semana se encuentra de visita a nuestra diócesis, Luis Casasús, presidente de los misioneros identes. El martes 16 de mayo, Casasús mantuvo un encuentro con el obispo Nivariense en el que también estuvieron presentes la superiora general de las misioneras identes, Juana Sánchez y el párroco de Santa Bárbara y Santa Teresa de Jesús, en el arciprestazgo de Ofra, Jesús Mario González.
Casasús indicó que además del trabajo pastoral que vienen realizando en las parroquias citadas anteriormente, el deseo de los misioneros identes es trabajar más de cerca con la Pastoral Universitaria. “Queremos reforzar nuestra presencia en la Universidad porque ese es nuestro apostolado central. La juventud y el mundo de la cultura. Dos aspectos que nuestro fundador, Fernando Rielo, vio muy importantes. De hecho, muchos de nosotros descubrimos la vocación cuando éramos estudiantes”.
Esta vinculación con el mundo universitario es muy palpable en los 23 países en los que los misioneros y misioneras identes tienen presencia. En este sentido, desde hace unos años están al frente de tres universidades en Ecuador. “Nuestro empeño ha sido que no se perdieran esas universidades católicas como instrumento de evangelización de la Iglesia”, añadió Casasús.
Por su parte, Juana Sánchez recordó que los misioneros identes, como institución, nació en Tenerife. “Con esta diócesis Nivariense tenemos una relación muy entrañable. Estamos muy entusiasmados ahora que vamos a estar más cerca de la universidad de La Laguna, con un mayor compromiso pastoral”.
Según indicó Sánchez, uno de los objetivos para el futuro próximo es que los misioneros y misioneras identes que lo deseen, puedan realizar el doctorado en la Universidad de La Laguna. “Creemos que es muy positivo que, tanto los misioneros, como nuestros profesores, tengan la oportunidad de cursar un doctorado en una universidad europea. Nosotros intentaremos orientar a quienes emprendan esta formación de manera libre, y siempre que sus especialidades se encuentren aquí”.
OTROS PROYECTOS
Este compromiso en el terreno académico también abarca otras misiones. Así, por ejemplo, en Camerún tienen una parroquia universitaria, anteriormente llamada Centro Católico Universitario. Atiende a la población estudiantil, profesores y personal de la Universidad Civil de Yaoundé II-Soa, que suman un total de 45.000 personas. Desde finales de 2015 se ha comenzado la construcción de una iglesia y emprendido una campaña de búsqueda de fondos para la misma.
Por otro lado, en Perú han impulsado desde 1984, el “Hogar del Niño Jesús” que tiene como misión brindar alojamiento digno, alimentación y adecuada formación humana y espiritual a cuarenta chicos de la región.
Asimismo, en Bolivia cuentan con el proyecto “Ciudad monástica de San Miguelito”, un conjunto de edificaciones con capacidad para 160 personas, destinado a desarrollar actividades y encuentros y que cuenta con un templo que es, a la vez, sede de la parroquia rural San Francisco Javier.