«La vocación del cuidado» centra la XXVI Escuela de Formación Social de Cáritas Diocesana

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Cerca de 300 personas -entre voluntarios, técnicos, colaboradores, sacerdotes, religiosos y diáconos- se dieron cita este sábado 12 de noviembre en la XXVI Escuela de Formación Social de Cáritas Diocesana de Tenerife, que en esta ocasión volvió a celebrarse en el Colegio Pureza de María de Los Realejos.

La escuela, convocada en esta ocasión bajo el lema “La vocación del cuidado”, reflexiona en torno a la espiritualidad del cuidado y, en concreto, nuestra «vocación del cuidado» como agentes de Cáritas, con el objetivo de descubrir herramientas y cuestionamientos del cuidado desde uno mismo, hacia el otro y entre nosotros, desde las claves “Cuidarme, cuidarte, cuidarnos, cuidarla”.

Dimensiones del cuidado

Como explicó nuestro director, Juan Rognoni, durante la presentación del encuentro, la Escuela «es una invitación a adentrarnos en el significado que tiene para nuestra realidad –personal, social y eclesial– el cuidado y descubrir su dimensión social, emocional, espiritual y transformadora.

La Escuela se desarrolló a través de varios talleres en el ámbito del cuidado, que fueron impartidos por expertos como la formadora Penélope Javaloyes, el sacerdote Pedro Gil, la religiosa Luisa María González y Jorge Andrés Robles, delegado de Pastoral de la Salud, así como otros técnicos y técnicas de la entidad.

La apuesta por la formación de los agentes que conforman la familia de Cáritas es una realidad que se hace patente en la vida institucional y se posiciona como una de las prioridades de la institución, con el principal objetivo de cuidar para saber cuidar mejor.

La misión al estilo de Jesús

No en vano, la realidad obliga a analizarla y comprenderla para poder descubrir en cada momento cómo Dios sigue revelándose, especialmente en los más pobres. Las situaciones y los tiempos son cambiantes… las necesidades, por tanto, también. Por ello, las personas con y por las que trabaja Cáritas esperan “respuestas significativas, integrales y liberadoras que remuevan las causas de las situaciones de injusticias con la participación de quienes tratamos de hacer de este mundo un espacio más humano, acogedor y justo”.

Cáritas Diocesana de Tenerife apuesta por abrir la mirada del entendimiento y del corazón para dejarnos transformar por la realidad que nos interpela. Así, proponemos caminos para adaptar nuestro estilo de vida, nuestra manera de actuar, a lo que esta realidad nos pide. Nos guía el Espíritu que se manifiesta en cada uno de nosotros y en comunidad, que nos impulsa y da aliento para vivir la misión al estilo de Jesús y sus discípulos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

5 de julio, LXXI Bajada de Nuestra Señora de los Reyes

Ocho años han tenido que esperar los herreños para poder celebrar...

16 de julio, Día de las gentes del Mar

El 16 de julio se celebra el Día de las gentes del mar, coincidiendo...

Hagamos esta Bajada con corazón renovado

Con la Venia del grupo de bailarines de Sabinosa y la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.