La Iglesia se ha puesto en modo sínodo. Y «para caminar juntos» en una profunda renovación ofrece a todas las personas su invitación a participar. Al reclamo de Ven y verás, de un modo sencillo y accesible, se quiere «escuchar la voz viva de todo el Pueblo de Dios», llegando a las personas en donde ellas se encuentran, en particular las que a menudo son excluidas o que no participan en la vida de la Iglesia. La Comisión diocesana volvió a reunirse este lunes, día 11 de octubre, para proseguir la preparación de la apertura diocesana, evaluar el proceso que se viene desarrollando y concretar la fecha de una reunión por zonas e islas con los representantes parroquiales.
Un Sínodo para la participación y misión
Tras asistir el sábado a un encuentro previo de reflexión, el papa Francisco celebraba este domingo 10 de octubre la Misa de apertura del Sínodo de los Obispos. Con la convocatoria de este nuevo Sínodo, que se anuncia con el tema «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión», el Papa invita a toda la Iglesia a interrogarse sobre la sinodalidad: un tema decisivo para la vida y la misión de la Iglesia.
El proceso del Sínodo sobre la sinodalidad transcurre en tres fases hasta su conclusión en octubre de 2023, con la celebración en Roma de la la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos.
Ahora comienza una primera etapa del Sínodo, que se desarrolla hasta abril de 2022 en las Iglesias diocesanas y las comunidades cristianas, a la que le seguirá luego otra segunda fase a nivel continental, para por último concluir con el Sínodo de la Iglesia universal.
Diálogo y discernimiento en la Iglesia diocesana
Será el próximo domingo 17 de octubre de 2021, cuando se produzca la apertura del Sínodo en las Iglesias particulares, con la presidencia del respectivo obispo diocesano y con un formato similar al celebrado el pasad domingo en Roma: la convocatoria de un encuentro de reflexión y la posterior celebración de la eucaristía. A las 18.30 la Catedral de La Laguna acogerá el primer momento y a las 19.30 será la eucaristía que presidirá el obispo Bernardo Álvarez Afonso.
Esta primera fase diocesana se recorrerá hasta abril de 2022 y en ella participarán las parroquias, comunidades religiosas, movimientos y grupos de fieles con el cometido de trabajar un documento preparatorio ofrecido por el Sínodo.
Pero a este proceso de escucha, diálogo y discernimiento también están invitados a participar todos aquellos que no toman parte en la vida de la Iglesia diocesana, asegurando la presencia del mayor número posible de personas.
Para participar y difundir la celebración del Sínodo sobre la sinodalidad, los obispos españoles han creado la página web https://laicos.conferenciaepiscopal.es/sinodo, donde además se puede ayudar a difundir el Sínodo en esta primera fase en la Iglesia diocesana.
