La Iglesia de Santo Domingo inaugura su Colección Museística con tesoros de arte canario y flamenco

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

copelapalma.com

La Iglesia de Santo Domingo ha inaugurado este miércoles su Colección Museística, un espacio donde se exponen algunos de los mayores tesoros artísticos de Canarias. Esta apertura ofrece a residentes y visitantes una oportunidad única para apreciar el valioso patrimonio de la isla, con una selección de obras de gran relevancia en pintura, retablística y escultura.

La colección, ubicada en el interior del templo, incluye una gran variedad de piezas de distintas épocas y estilos entre las que destaca el retablo mayor, realizado por Juan Lorenzo entre 1703 y 1705, y la pintura de la Santa Cena, obra del artista flamenco Ambrosius Francken.

Además, los visitantes podrán admirar esculturas del renombrado imaginero canario Fernando Estévez, como el Jesús Nazareno y la Virgen de Los Dolores, u otras piezas de interés como las tablas flamencas, el conjunto de retablo mayor, púlpito y coro, y la imagen de San Francisco Javier, perteneciente al círculo de Pedro Roldán de la escuela sevillana.

El historiador del arte y coordinador de la colección, Ricardo Marante, ha resaltado la importancia del conjunto expositivo haciendo énfasis en la colección textil, destacando la túnica bordada del Nazareno, considerada la mejor conservada en Canarias, y su trono del siglo XVIII procedente de La Habana.

Marante también ha recomendado apreciar “el importante ajuar textil de La Virgen del Rosario, y un baldaquino de plata del siglo XVII, así como la colección de estandartes, entre los que sobresale uno sevillano de 1724”.

El consejero de Cultura y Patrimonio del Cabildo de La Palma, Pablo Díaz Cobiella, ha celebrado la inauguración de la colección, señalando que “es un buen día para el patrimonio museístico de La Palma, ya que este espacio se convierte en uno de los enclaves culturales más importantes de la isla”.

La colección se podrá visitar de lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas. No obstante, el museo adecuará sus horarios a los actos litúrgicos de la iglesia, por lo que permanecerá cerrado durante los domingos y en periodos de celebraciones religiosas, como la Semana Santa o la festividad del Rosario.

Como parte de su programación, actualmente se exhibe una exposición temporal con la colección de pañuelos de Nuestro Señor de los Dolores, conocida como La Magna, disponible hasta el 24 de marzo.

La entrada a la colección es gratuita para los residentes de La Palma y para los menores de 12 años, en reconocimiento a la contribución histórica de la comunidad cristiana en la preservación del patrimonio de la iglesia.

Además, la gestión del museo no afectará al culto y parte de los ingresos obtenidos se destinarán a la parroquia para financiar proyectos sociales, como el apoyo a personas sin hogar, reafirmando así el compromiso solidario del templo.

Para más información, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de la Colección Museística: https://iglesiadesantodomingo.es.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El Papa convoca una jornada de ayuno y oración por la paz

El Papa León XIV ha solicitado, una vez más, con insistencia,...

Comenzó la peregrinación de la Virgen del Rosario con la que recorrerá todo el...

El pasado 24 de agosto, la Virgen del Rosario comenzó la...

Julián Barrio, predicador del Quinario en honor al Cristo de La Laguna

La Esclavitud del Cristo de La Laguna ha anunciado que el...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.