«La belleza de la fe y el entusiasmo de su transmisión»

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Este lunes, en horario de tarde, daba comienzo el primer curso de la IX Escuela de Verano del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias, ISTIC, en el Seminario de La Laguna. Un curso organizado por la delegación de catequesis que lleva por título «La belleza de la fe y el entusiasmo de su transmisión». El ponente del mismo es Juan Luis Martín, Director del Secretariado de la Subcomisión de Catequesis de la Conferencia Episcopal Española.

Martín, desde su nombramiento, ha apostado por llevar a la distintas Diócesis de España el afán de reciclaje y crecimiento que el considera y asume la invitación del actual pontífice, Francisco, y de sus predecesores, Juan Pablo II y Benedicto XVI, invitación a la «Nueva Evangelización». Como ha señalado al Departamento de Comunicación del ISTIC, en una entrevista que le ha ofrecido, «asumo plenamente el título de este curso, porque la belleza de la fe, conlleva claramente el entusiasmo de su transmisión».

Vivir desviviéndose por los demás

El primer bloque formativo que se expuso este lunes conllevó una introducción sobre «Tres preguntas junto al Jordán», que realizó el doctor Martín y desarrolló esta primera sesión afrontando: «¿Qué aporta la fe al hombre/mujer del s. XXI?»; «Creer en tiempos de indiferencia»; así como «Características de la cultura actual en la que se propone la fe y respuesta de la Iglesia».

Martín respondió al primer interrogante ofreciendo tres respuestas clave: «Vivir unificados frente a tanta dispersión, vivir en hondura frente a tanta superficialidad», señaló, «y vivir desviviéndose por los demás». De igual forma, mantuvo la misma línea de aportar claves en el segundo bloque, en el que desarrolló tres fundamentos: «Aproximación al hecho de la indiferencia religiosa, las formas actuales de increencia», apuntó además dando una fórmula para la interpelación a la fe: «toma de conciencia, tiempo de gracia, cuestión de fondo y llamada a la conversión».

La tarde terminó con una amplia explicación de las «Características de la cultura actual en la que se propone la fe y la respuesta de la Iglesia», explicándolo desde cuatro conceptos: «La muerte de Dios, la muerte del hombre, el vacío absoluto y la nueva evangelización: de Juan Pablo II a Benedicto XVI».

Finalmente, esta tarde continuará este primer curso de la Escuela de Verano, donde el tema será: «El catecismo de la Iglesia Católica al servicio de la fe y la catequesis en la Iglesia y para el mundo».

Contenido relacionado

Faros para la Esperanza, una nueva iniciativa con motivo del Jubileo 2025

El papa Francisco, al convocar el Jubileo 2025, expresa su deseo...

Tríptico con los primeros actos y celebraciones de Mons. Eloy Santiago

Ya se puede descargar desde la web del obispado de Tenerife...

Fernando Redondo, director del departamento de Migraciones de la CEE. “Es importante que nos...

Esta semana se encuentran en nuestra diócesis, el director del departamento...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.