La Asamblea de Cáritas Diocesana reunió a cerca de 300 personas para definir los retos estratégicos de la entidad

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Cáritas Diocesana celebró el pasado sáabdo15 de junio, en el colegio Santa Rosa de Lima (Dominicas) de La Laguna, su decimosexta Asamblea General, que reunió a cerca de 300 personas voluntarias, agentes y sacerdotes de la Diócesis Nivariense. Bajo el título, “Nuestro compromiso bautismal fortalece vínculos y comunidad”, el encuentro ha servido para analizar los próximos retos estratégicos que tiene la entidad en su compromiso por acompañar y apoyar a los colectivos más vulnerables de la provincia. Además, la Asamblea, que fue abierta por nuestro obispo Bernardo Álvarez, también ha aprobado por unanimidad las cuentas del pasado ejercicio y el informe de gestión de 2023.

A lo largo de la mañana, agentes de los 17 arciprestazgos de la Diócesis trabajaron tanto los retos de futuro de Cáritas en la provincia, así como el nuevo Plan de Voluntariado y la distribución de los fondos que se han invertido en los distintos programas y proyectos con los que cuenta la entidad. Con dichos fondos, tanto propios como públicos, se atendió a un total de 4.750 hogares y 16.776 personas (entre ellas 3.912 menores de edad. Ello supone un 20% más de personas beneficiarias que en 2018 y unas cifras muy similares a las de los cuatro últimos años. Además, según los datos recogidos en la Memoria, muchas de estas personas acudían por primera vez a alguno de los servicios ofrecidos por Cáritas, una tendencia que previsiblemente se mantendrá a lo largo de 2024.

Vínculo comunitario

La Asamblea Diocesana es el acto institucional más relevante y de mayor importancia jurídica de la institución. Es la forma visible de nuestra corresponsabilidad en la marcha de Cáritas Diocesana de Tenerife. Es la visibilización mayor de nuestro vínculo comunitario.

El amor fraterno es nuestro compromiso. La persona es el centro de nuestra preocupación, y su rostro el vínculo que nos une al misterio de Dios manifestado en Cristo. Un amor encarnado y redentor. Porque “(…) lo que hiciste con estos hermanos y hermanas, lo hiciste conmigo”. Y amar de esta manera nos sienta bien. Encaja en nuestra identidad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Madre Contreras cumple 105 años de vida y fe en el norte de Tenerife

La religiosa, que vive en la comunidad Pureza de María, en...

Materiales de la Jornada de responsabilidad en el tráfico 2024

La Iglesia celebra el primer domingo de julio, este año el...

El secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia estrena el documental “Un viaje Por...

El secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia ha estrenado el...

Enlaces de interés