La Academia Española de la Radio premia la labor social de Radio ECCA

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

A punto de cumplir 50 años formando a quienes más lo necesitan, Radio ECCA ha sido galardonada con el Premio Especial de la Academia Española de las Artes y las Ciencias Radiofónicas de España.

El premio, que llena de alegría a toda la comunidad educativa de Radio ECCA, será recogido por Lucas López, director de Radio ECCA, el 13 de febrero, Día Mundial de la Radio, en una ceremonia que se celebrará en la sede de la Academia de la Radio en Madrid.

Radio ECCA ha sido distinguida a lo largo de su historia con infinidad de premios, entre ellos cuatro Premios Ondas, por su labor educativa (programación docente) y cultural (programación no docente).

«La utopía es el principio de todo progreso y el diseño de un futuro mejor». Esta frase del escritor francés Anatole France engarza con el propósito de diseñar ese futuro mejor para quienes más necesidades de formación tienen, principal objetivo de Radio ECCA desde hace 49 años.

A mediados de los años 60 muchas personas entendían que enseñar a través de la radio rozaba la utopía. Sin embargo, con la creencia firme de que se podía abrir un campo esperanzador, el jesuita Francisco Villén Lucena puso en marcha en Canarias un proyecto arriesgado, difícil y valiente, que medio siglo después ha formado a más de dos millones de personas en tres continentes.

A los utópicos se les suele calificar de soñadores, y, probablemente, aquel jesuita -que llegaba a un archipiélago que presentaba unas tasas de analfabetismo por encima del 30%- no llegó a sospechar la contribución que realizaría el Sistema ECCA de enseñanza en Canarias, en otras provincias españolas, en América y África.

La primera clase radiofónica se emitió en el Archipiélago el 15 de febrero de 1965, con 277 personas siguiéndola a través de pequeños aparatos de radio. La idea se inspiraba en el proyecto colombiano de Radio Sutatenza. Al año siguiente, las previsiones se desbordaban: una población ávida de cultura ponía las cifras de matrícula de la Emisora Cultural de Canarias en las 10.000.

Muy pronto, el Sistema ECCA mostrará toda su eficacia y se lanzará más allá de las fronteras insulares que lo vieron nacer. Se establecen delegaciones en diferentes territorios de España y se transfiere este Sistema a distintas instituciones de diferentes países hispanohablantes de América.

Junto a la formación reglada y no reglada que Radio ECCA ofrece a través de la radio, por Internet y de forma presencial, también emite muchos programas no docentes con una finalidad decididamente formativa.

La misión de esta programación radiofónica no docente es la promoción cultural y la elevación de la formación humana de las personas. Especial relevancia ha tenido siempre colaborar en la construcción de una sociedad plural, respetuosa y solidaria. Históricamente se ha reconocido a la Emisora como un espacio de diálogo, orientado a promover la justicia y la convivencia.

Contenido relacionado

Misa Crismal. “Como presbíteros y diáconos, nuestra misión es ser portadores de la esperanza”

La Catedral de La Laguna acogió este Martes Santo la conocida...

Domingo de Ramos: ¿Qué necesita de nosotros Jesucristo en estos días en que se...

¿Qué es lo que necesita de nosotros Jesucristo en estos días...

Viernes Santo: Miren

Siguiendo una antiquísima tradición, hoy no se celebra la Eucaristía. Cristo...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.