Jubileo del Clero y del Seminario Diocesano: “Devolver el corazón al Señor”

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Este miércoles 1 de octubre se ha celebrado el Jubileo del Clero y del Seminario Diocesano en la Catedral de La Laguna. La jornada comenzó en la iglesia de Nuestra Señora de Dolores con la bienvenida por parte del delegado del clero, Juan Antonio Guedes. Posteriormente, en torno a un centenar de sacerdotes venidos de diferentes rincones de nuestra Iglesia particular, y varios seminaristas y diáconos, partieron hasta el principal templo de la diócesis en procesión. En la cabecera de la misma, el vicario general, Antonio Pérez portó la cruz del Jubileo. La misma que se utilizó hace 13 años en Garachico durante el encuentro del Año de la Fe.

Ya en la Catedral, los participantes en este día tuvieron un tiempo para orar y para recibir el sacramento de la reconciliación.

En torno a las 12:00 h., el obispo Nivariense, Eloy Santiago, presidió la Eucaristía. En su homilía, el prelado Nivariense destacó que la misericordia de Dios es lo que llena el corazón de júbilo. “La misericordia que un día nos llamó a la vida sacerdotal o diaconal. Por eso, hoy se nos invita a estar jubilosos. Deseo que el Espíritu Santo convierta nuestra alegría en testimonio contagioso para los demás. De forma especial, para aquellos jóvenes que puedan tener la inquietud a la vocación sacerdotal o diaconal”.

Posteriormente, monseñor Santiago recordó cuál es el verdadero significado del jubileo cristiano que se remonta al Antiguo Testamento. “En el año jubilar judío, quienes habían perdido sus tierras por deudas u otros motivos, las recuperaban. Hoy día, podríamos decir que nuestro corazón es como aquellas tierras. Un corazón que vuelve a su dueño, que no es otro que el Señor. A Él le pertenecemos”.

El obispo añadió que junto a aquella devolución de la tierra venía aparejada la libertad. “A veces, en nuestro ministerio, a lo largo de estos años, hemos podido caer en esclavitudes que nos han llevado a perder la humildad. Por eso, también en el día de hoy, estamos invitados a romper esas cadenas. Evitar el individualismo, el ego, la autorreferencialidad…Pero no olvidemos que Dios no se avergüenza de llamarnos hermanos. Él es quien nos libera de nuestra esclavitud y nos dice, ven otra vez conmigo, vuelve con la ilusión del amor primero”.

Por último, el prelado Nivariense hizo hincapié en la preciosa ocasión que ofrece el Jubileo para renovar la esperanza. “Que Santa Teresa del Niño Jesús, en este primer día del mes de octubre, nos ayude a renovar el entusiasmo misionero y a vivir con total entrega y disponibilidad nuestro ministerio”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El departamento de Pastoral Penitenciaria publica su Memoria de 2024: 1.237 programas, 2.964 colaboradores...

El departamento de Pastoral Penitenciaria, integrado en la Comisión Episcopal para...

Encuentro Diocesano de Adolescentes y Jóvenes 2025

En el marco de la Visita de la Virgen de Candelaria...

Inauguración de la restauración del retablo de Nuestra Señora de La Soledad de la...

El próximo 8 de octubre, tras la Eucaristía de las 19:00...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.