IX Asamblea de Cáritas Diocesana

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Durante este sábado se desarrolla la IX Asamblea de Cáritas Diocesana. Unos ciento cincuenta miembros de esta organización, después de la Eucaristía, han reflexionado sobre la «comunicación cristiana de bienes» a partir de la ponencia de Paco Aperador, técnico de Cáritas Española.

Aperador señaló que Cáritas es «expresión e instrumento eclesial de comunión cristiana de bienes en su relación con el mundo de la pobreza». Su reflexión la encuadró desde la afirmación del Papa de que «la crisis nos obliga a revisar nuestro camino, a darnos nuevas reglas y encontrar nuevas formas de compromiso… de modo que la crisis se convierte en ocasión de discernir y proyectar de un modo nuevo. Conviene afrontar las dificultades del presente en esta clave, de manera confiada más que resignada».

El ponente desarrolló su disertación desde tres puntos básicos:

1.- ¿La comunicación cristiana en tiempos de crisis? Una corriente nos arrastra y va en dirección contraria a los valores evangélicos- dijo- por ello constató que hemos renunciado a saber el por qué, asumido una mirada lineal del progreso, incorporado en nuestra vida el principio de externalización de los costes, y poco a poco vamos asumiendo el principio de «a cada cual según sus méritos».

2.- Posteriormente Aperador se preguntó: «¿Desde dónde se sitúa Cáritas? Para responder que, desde las personas generadoras de su propio cambio; desde la referencia a Jesucristo y a la fe, ya que la comunicación cristiana de bienes es expresión y signo de la comunión eclesial. Por ello – defendió- Cáritas debe movilizar a la comunidad en la perspectiva de compartir fraternalmente todos los bienes, no sólo los económicos.

Y 3.- Por último el ponente propuso «algunas luces para la acción», a saber, vivir la dimensión pascual de la fe, apostando por el hecho de que sí hay alternativas posibles y siendo esperanza. Además, indicó que hay que asumir el sentido de la construcción del Reino de Dios, sin resignación, sino construyendo alternativas, haciendo posible otro mundo desde acciones significativas, que muestren las alternativas al modelo que vivimos, es decir, defendió «generar proyectos de esperanza».

Paco Aperador finalizó su intervención proponiendo una apuesta por una economía alternativa, solidaria, que supone repensar conceptos como riqueza y bienestar social, y asumir un compromiso personal, comunitario e institucional con la construcción de propuestas capaces de general bienestar social e individual para todas las personas.

Por otro lado, la Asamblea sirve también para presentar el informe de gestión y económico, así como para evaluar el proyecto pastoral de Cáritas 2007-11 y presentar el de 2012-1015

Contenido relacionado

Los Gladiolos. Virgen de los migrantes

Los Gladiolos acogió otro de los momentos más emotivos de esta...

La virgen abandona el municipio de Candelaria y se adentra en el de El...

La morenita ya ha abandonado el municipio de Candelaria. En Barranco...

La Morenita preparada para la peregrinación hasta la capital tinerfeña

La imagen de la Virgen de Candelaria regresa este 11 de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.