Finalizan los trabajos de restauración del lienzo de San Isidro Labrador de la iglesia lagunera de los Llanos de Aridane

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

El Taller de Restauración y Conservación de Pintura y Escultura del Cabildo de La Palma concluye  la conservación y restauración del lienzo de San Isidro Labrador de la iglesia parroquial de San Isidro en el barrio de la Laguna, Los Llanos de Aridane.

Desde el Servicio de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo se destaca la labor desarrollada en el Taller de Restauración de la Corporación insular, bajo la dirección de  Isabel Concepción, así como de los restauradores colaboradores de este proyecto  Jorge Afonso y Elena Morales.

Las grandes dimensiones y el formato del cuadro de San Isidro Labrador dificultaron el desmontaje y manipulación de la obra. Esta dificultad y la urgencia en el desalojo tuvieron consecuencias en la obra que hubo que fragmentar en 6 tramos para hacer factible el traslado de la misma.

El Cabildo a través del Taller de Restauración ha realizado la restauración completa del cuadro de gran formato (3,35m x 7 m) de San Isidro fragmentado en 6 lienzos que se recuperaron para devolverlos a la iglesia de San Isidro.

La restauración ha consistido fundamentalmente en unir los fragmentos conformando un tríptico en cuyo paño central se encuentra San Isidro, a la izquierda se desarrolla la escena del Ángel arando y a la derecha la iglesia con una arboleda en primer plano.

Para conseguir unir las piezas cortadas en la emergencia hubo que eliminar previamente el soporte de aglomerado al que se encontraba adherido el lienzo, siendo este proceso el más delicado. Una vez liberado el lienzo del soporte del tablón aglomerado se procedió a unir los fragmentos que conformaban las diferentes escenas y se montó en 3 rotundos  bastidores de madera de morera.

Para concluir el tratamiento se interviene  recuperando el cromatismo de la película pictórica asentando las capas de color  estucando las lagunas de preparación y reintegrando las zonas que han perdido la policromía con el fin de facilitar la lectura unitaria de la composición pictórica existente anteriormente. Se concluye el tratamiento aplicando una capa de protección general con barniz para proteger el estrato original y las reintegraciones cromáticas de la oxidación ambiente y su posterior oscurecimiento además de conferirá la obra el brillo suficiente y necesario acorde con el supuesto estado final que tendría en origen la superficie pictórica.

Concluida la restauración, la obra se traslada al templo y se le coloca en una nueva ubicación a petición del cura párroco.

(Fuente: Cabildo de La Palma)

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Tríptico con los primeros actos y celebraciones de Mons. Eloy Santiago

Ya se puede descargar desde la web del obispado de Tenerife...

La Sinfónica de Tenerife regresa a la Catedral de La Laguna con Mozart y...

Los conciertos de la orquesta en el templo de La Laguna...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.