Fiesta de S. José de Anchieta

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

El 9 de Junio celebra la diócesis la fiesta litúrgica  de San José de Anchieta.

Como es tradición en este día, a las 12:00 horas, tendrá lugar la ofrenda floral en la glorieta lagunera del Padre Anchieta. Asimismo, a las 19:00 horas, será la Eucaristía en la Catedral seguida de procesión claustral.

El Padre Anchieta fue canonizado mediante una canonización equivalente el 3 de abril de 2014 por el papa Francisco. Es por lo tanto, el segundo santo nativo de las Islas Canarias tras San Pedro de Betencourt y también considerado como el tercer santo de Brasil.

En la misa de acción de gracias por la canonización del Padre Anchieta, el 24 de abril de 2014, el Papa Francisco señalaba que junto a Nóbrega, Anchieta fue el primer jesuita que Ignacio envió a América. “Un chico de 19 de años –resaltó-. Y era tanto su gozo que fundó una nación. Puso los fundamentos culturales de una nación en Jesucristo. No había estudiado teología ni filosofía. Era simplemente un chico. Pero había escuchado a Jesús. Se dejó alegrar y esa fue su luz”. El Santo Padre indicó que esa fe es la base de su santidad. “No le tuvo miedo a la alegría” –añadió.

En la fiesta de San José de Anchieta

Nacido para destacar, lo hizo conforme al Evangelio. Fue un gran lingüista, literato, médico, arquitecto, ingeniero, humanista y poeta. Y por si esto fuera poco, se encuentra entre los fundadores de las ciudades de Sao Paulo y Río de Janeiro. Sin embargo, Anchieta nunca se jactó de ello, al contrario.

A los pocos años de llegar a tierras brasileñas escribía al P. Laínez, entonces Prepósito General de la Compañía:

«Sin dejarnos intimidar por los grandes calores, las tempestades, las lluvias, las corrientes torrenciales e impetuosas de los ríos, procuramos sin descanso visitar todas las aldeas y villas tanto de los indios como de los portugueses e incluso de noche acudimos a los enfermos, atravesando bosques tenebrosos a costa de grandes fatigas, tanto por la aspereza de los caminos como por el mal tiempo […] nada es difícil para quienes acarician en su corazón y tienen como único fin la gloria de Dios y la salvación de las almas, por las que no dudan en dar su vida«

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

«¿Por qué buscan entre los muertos al que vive? No está aquí. Ha resucitado.

La vigilia Pascual es la más importante de las celebraciones del...

Misa Crismal. “Como presbíteros y diáconos, nuestra misión es ser portadores de la esperanza”

La Catedral de La Laguna acogió este Martes Santo la conocida...

Jueves Santo: Hagan

La tarde del Jueves Santo, el administrador diocesano presidió en la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.