Unos mil catequistas de las cuatro islas participan en esta anual cita».
El domingo, 11 de marzo, en La Esperanza, tendrá lugar el Encuentro Diocesano de Catequistas, bajo el lema: "Peregrinamos de la mano de María. Discípula y Misionera". La hora de inicio del mismo será a las diez de la mañana, en la ermita de Las Barreras, en el monte de Las Raíces. El Obispo presidirá la Eucaristía a las 15.30 horas en la plaza de la Esperanza, del municipio del Rosario.
El vicario general y responsable de catequesis, Antonio Pérez, ha manifestado que "nunca agradeceremos suficientemente el que casi dos mil personas, semanalmente, compartan su fe, de un modo gratuito, con adultos, jóvenes y niños". La catequesis, finalizó, es "un servicio educativo y evangelizador de importancia capital para el presente y futuro de la Iglesia. Ayudar a iniciar en la fe, proponer el arte de vivir tal como nos los presenta Jesús es una fuente de enorme alegría".
El Encuentro de Catequistas es siempre un momento para tomar impulso en la importante tarea catequética y para disfrutar con esta misión. Por tal motivo, esta cita pastoral cuenta con un amplio abanico de originales iniciativas: Una actuación de una murga, un show de mimos, bailes, la proyección de un corto, una caminata donde se descubrirán diversos signos y en la que naturaleza jugará un papel muy relevante, etc.
Cabe resaltar que este Encuentro se podrá seguir por Twitter (a través del Hashtag: #EDCATEQUISTAS12) y en Facebook (EdCatequistas12). Lo que se pretende es que, quien lo desee, publique en estas redes sociales su acción de gracias, fotos del encuentro, impresiones, etc. Algunas de estas acciones de gracias serán leídas al final de la Eucaristía. Con posterioridad, serán colgadas en el blog de la delegación de catequesis: http://www.
Víctor González, coordinador del Encuentro, ha señalado varias cuestiones importantes para la buena organización del evento. En este sentido, ha indicado que si los participantes van guagua, la misma dejará a los catequistas en Las Barreras y volverá a la Esperanza, donde podrá aparcar en la zona del Ayuntamiento. Allí habrá voluntarios con camisa roja para recoger la comida, si la guagua no permanece en la zona.
Por otro lado, para los que irán en coche, González recomienda que el vehículo deje en la zona de Las Barreras a sus ocupantes, y solo el conductor retorne a la zona habilitada de aparcamientos de la Esperanza. Allí habrá un micro, puesto por la delegación, que cada diez minutos desplazará a los conductores a la zona de la Ermita de las Barreras. González también ha recordado que es conveniente llevar calzado adecuado y ropa cómoda para poder caminar en la zona.
Más información en: http://www.