El recorte de los derechos promueve una sociedad cada vez más empobrecida y aumenta las diferencias sociales

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

46.447 personas fueron acompañadas por Cáritas durante el pasado año y un total de 18.085 familias.

Los recortes sociales emprendidos por los gobiernos estatal, autonómico y local, sólo responden a intereses financieros y económicos, no a las necesidades sociales. Vinculan los derechos fundamentales de la persona a la capacidad económica de cada individuo, promueven una sociedad cada vez más empobrecida y aumentan las diferencias sociales. Esta es la principal denuncia realizada por Cáritas en Canarias durante la presentación de la memoria del año 2012, en donde intervinieron con un total de 46.447 personas y un total de 18.085 familias.

Los representantes de Cáritas en la región presentaron hoy los datos del pasado año de la Institución, que confirman el deterioro de las condiciones de vida de la población canaria, denunciando «un sistema que se demuestra carente de valores y que prime a la persona. Siguen sacrificando al ciudadano y sus derechos en nombre de un bienestar económico que sólo es accesible para unos pocos».

Los directores de Cáritas en Canarias hicieron hincapié en que «no es intención de esta Entidad obtener más recursos de las administraciones, sino que sean éstas las que asuman sus obligaciones en políticas sociales, de empleo y sanitarias. Cáritas interviene desde el principio de subsidiariedad y complementariedad a la administración pública y no sustituyéndola».

«En la mayoría de las ocasiones las instituciones se desentienden porque, o bien el caso no está contemplado, o porque se han agotado las ayudas previstas para cada supuesto; o simplemente se les dice que carecen de esos derechos por no trabajar, por ser inmigrante o por cuestiones discriminatorias que comienzan a aparecer en nuestras leyes contradiciendo en muchas ocasiones, los acuerdos internacionales sobre Derechos Humanos, aseveraron los directores de ambas Cáritas provinciales.

Cifras regionales

El perfil de la persona usuaria de las dos Cáritas canarias es el de una mujer, con familia a su cargo, con un nivel bajo de estudios, desempleada y con una edad comprendida entre los 30 y 45 años.

El trabajo realizado ha llegado a 46.447 personas, fundamentalmente mediante el trabajo con las familias, ya que suele ser la mujer quien acude a Cáritas para solucionar una realidad familiar.

Los responsables de Cáritas regional destacaron el trabajo del voluntariado, «tanto en la organización de las parroquias y arciprestazgos, donde se basa la acción de Cáritas como en los proyectos y programas específicos que mantienen ambas Cáritas diocesanas. El número de personas voluntarias con las que cuenta la Entidad asciende a 2.339.

Para llevar a cabo todo este trabajo en el año 2012 Cáritas en Canarias invirtió más de nueve millones cuatrocientos mil euros.

CIFRAS DE CÁRITAS DIOCESANA DE TENERIFE

Durante 2012, Cáritas Diocesana de Tenerife ha invertido casi 4 millones de euros (un 3% por ciento menos en relación al año anterior), en atender a 18.616 personas, unas 5.964 familias. Para ello hemos contado con una de nuestras señas de identidad, el voluntariado en un número de 934, 200 colaboradores y 72 personas contratadas.

Personas atendidas

De las 18.616 personas atendidas en los diferentes servicios, el 90% fue a través de los servicios de acogida de las Cáritas parroquiales y un 10% en proyectos específicos (recursos para personas sin hogar, inmigrantes, mujer y familia, mayores, jóvenes, alcoholismo-VIH y para formación y empleo).

Los rostros de la pobreza

La pobreza no presenta un rostro único. El perfil de las personas que acuden a Cáritas es de:

Mujer, nacionalidad española, entre 30 y 49 años, con hijos a cargo, baja formación y escasos o nulos ingresos.

Familias desestructuradas o monomarentales.

Aumenta el número de varones entre 50 y 55 años.

Inmigrantes en situación administrativa irregular.

Personas/familias «normalizadas» que acuden por primera vez.

Fuentes de financiación e inversión social

Respecto a la procedencia de los recursos, se confirma la tendencia mantenida en los últimos años de incremento de los fondos privados sobre los públicos. En 2012, de cada 100 euros invertidos por Cáritas, 56 proceden de recursos ajenos (50 € son subvenciones públicas y 6 € de entidades privadas [obras sociales y fundaciones] y 44 de recursos propios [colectas, donativos, socios y otros]).

En cuanto a la aplicación de los recursos económicos, de cada 100 euros invertidos 68 lo han sido colectivos, 26 en el acompañamiento de las Cáritas parroquiales y del voluntariado y 5 en la gestión y administración de los mismos.

Día de Caridad: «Vive sencillamente para que otros, sencillamente, puedan vivir»

La Campaña institucional de Cáritas transmite un mensaje urgente: a la sociedad, a los medios de comunicación, a la Administración y a cada comunidad y persona, para tomar conciencia y compromiso con la realidad y con el tiempo histórico que nos toca vivir. Tiempo duro y difícil para muchísimas personas, familias enteras que ven como el desempleo, la falta de perspectivas y oportunidades acaban con sus expectativas de futuro y provocan una correlación directa con el incremento de las tasas de pobreza (Canarias y Extremadura rozando el 40%).

Cáritas plantea la necesidad urgente de un nuevo modelo Económico y Social que tenga como centralidad el bien integral del ser humano y no el de satisfacer los intereses de los Mercados y salvar las cifras de la Economía, como hasta ahora, vulnerando los derechos y provocando una fractura social.

Todo esto lo refrendaremos en un acto público este viernes, día 24 de mayo, concentrándonos en la Plaza Weyler a partir de las 19:30 horas para partir en manifestación por la calle Castillo, al grito de «prohibido vulnerar derechos» para acabar en la Plaza de la Candelaria de la capital tinerfeña, donde se leerá un manifiesto de denuncia ante la situación social actual.

Contenido relacionado

Aplazamiento del pregón de la Semana Santa de La Laguna

La Junta de Hermandades y Cofradías de San Cristóbal de La...

La Sinfónica de Tenerife regresa a la Catedral de La Laguna con Mozart y...

Los conciertos de la orquesta en el templo de La Laguna...

Síguenos en el canal de WhatsApp de la Diócesis Nivariense

Nuestra diócesis cuenta desde esta semana con una nueva herramienta de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.