El Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social del Fondo Social Europeo aporta en 2021 a Cáritas más de 334.000 euros

Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Cáritas Española acaba de resolver la convocatoria correspondiente a 2021 del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) cofinanciado por el Fondo Social Europeo y que está dotado con un presupuesto total de 12.887.643,37 euros. De este importante volumen de recursos, 6.024.447,26 euros de destinan a proyectos de itinerarios de inserción socio-laboral para personas vulnerables; otros 5.688.508,96 euros a acciones de formación; y los 1.174.687,15 euros restantes a proyectos de economía social, fundamentalmente empresas de inserción

Estos recursos, que forman parte de la convocatoria del POISES 2020-23 y cuyo desarrollo se coordina a través del Equipo de Economía solidaria y Empleo de Caritas Española, permite apoyar los programas de empleo, formación y economía social de 57 Cáritas Diocesanas de toda España.

En el caso de Cáritas Diocesana de Tenerife, el proyecto «Mila», tanto en Tenerife como en la isla de La Palma, recibe financiación del POISES, en las dos líneas, Itinerarios y Formación. En la línea de Itinerarios, «Mila» también recibe cofinanciación de la Fundación MAPFRE Guanarteme, mientras que en la línea de formación dicho proyecto está cofinanciado por la referida Fundación MAPFRE Guanarteme, Inditex y Fundación Endesa. Mientras, en la isla de La Palma además del POISES, el proyecto Mila está financiado por el Cabildo insular.

En total, el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social cofinanciado por el Fondo Social Europeo destina más de 334.000 euros a Cáritas Diocesana de Tenerife.

Participantes y actividades

El objetivo marcado por Cáritas para 2021 a través del Programa Operativo permitirá acompañar en torno a 4.000 participantes en Itinerarios de inserción socio laboral, otros 3.800 en acciones de formación y 160 más en las empresas de inserción. Los resultados esperados son la realización de 381 cursos de formación socio-laboral, 57 proyectos de itinerarios de inserción y 33 empresas apoyadas.

Los recursos del Fondo Social Europeo que Cáritas viene manejando desde el año 2000 permite apoyar el acceso al mundo laboral de colectivos en riesgo de exclusión social y ponen en valor el empleo como el mejor medio para avanzar hacia la autonomía personal y la inclusión.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

24 de septiembre, Virgen de la Merced

Cada 24 de septiembre la Iglesia celebra la fiesta de Nuestra Madre la Virgen de...

XV Jornadas de Museólogos de la Iglesia en España

Entre los días 18 y 21 de septiembre de este año...

Enlaces de interés