El obispo Eloy Santiago participa en Roma en los cursos de formación para los nuevos obispos

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Se iniciaron en Roma los “Cursos de septiembre” para la formación de los nuevos obispos.

Este año participan 192 obispos de reciente nombramiento, procedentes de los cinco continentes. Casi todos han sido ordenados en el último año y, del miércoles 3 al jueves 11 de septiembre, toman parte en Roma en los cursos de formación organizados por dos dicasterios de la Santa Sede: el Dicasterio para la Evangelización y el Dicasterio para los Obispos. En este último es en el que está presente el Obispo Nivariense.

En concreto, el curso del Dicasterio para la Evangelización cuenta con 78 participantes, mientras que el organizado por el Dicasterio para los Obispos reúne a 114. Entre estos últimos figuran cinco obispos de las Iglesias católicas orientales -que tienen como referencia el Dicasterio para las Iglesias Orientales- y cinco obispos recientemente ordenados que desempeñan cargos en la Curia Romana.

Los cursos para obispos de nuevo nombramiento se han convertido en una «cita de septiembre» habitual dentro de la programación de la Curia Romana. Este año, según la estructura introducida en 2024, las sesiones de trabajo de los días lunes 8 y martes 9 de septiembre se celebrarán en la Pontificia Universidad Urbaniana y reunirán a todos los participantes juntos: tanto los inscritos en el curso preparado por el Dicasterio para la Evangelización (Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares) como los que siguen el curso promovido por el Dicasterio para los obispos.

La nueva fórmula de los cursos, que prevé sesiones comunes para todos los obispos de reciente nombramiento, fue introducida el año pasado como signo de comunión entre las Iglesias locales y de colegialidad episcopal, además de buscar favorecer el conocimiento mutuo y la creación de vínculos.

«Para ser pastores arraigados en Cristo es indispensable un fuerte vínculo espiritual con el Señor: cada obispo debe primero hablar con Dios, para luego hablar de Dios a los hombres; para llevar al rebaño a los pastos de la vida, el pastor debe primero alimentarse del Pan de Vida». Así se lee en el prefacio del volumen Pastores de Cristo para una Iglesia sinodal (Librería Editora Vaticana, 2024), que recoge las intervenciones y homilías de los cursos celebrados en 2024. El prefacio está firmado conjuntamente por el cardenal Luis Antonio Gokim Tagle, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, y por Robert Francis Prevost, entonces prefecto del Dicasterio para los Obispos y hoy papa León XIV.

Durante las demás días jornadas de ambos cursos, los dos grupos de obispos asistirán a conferencias, participarán en debates, grupos de trabajo y momentos de intercambio centrados en cuestiones específicas en dos sedes distintas: el curso del Dicasterio para la Evangelización, titulado “Abrir una puerta a la esperanza: llamados al episcopado en un contexto jubilar”, se celebra en el Pontificio Colegio San Pedro; mientras que el curso del Dicasterio para los obispos tiene lugar en el Pontificio Colegio San Pablo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Comienzan a hacerse efectivos los nuevos destinos pastorales de varios sacerdotes

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia...

Guion para el Envío de los Catequistas. 28 de septiembre

La Catequesis es una labor apasionante dentro de la tarea evangelizadora...

El Papa reclama un alto al fuego para Ucrania y recuerda a los fallecidos...

Al término de la oración del Ángelus del domingo, el Papa...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.