
La obra data de la segunda mitad del siglo XVIII y los trabajos han supuesto una inversión de más de 50.000 euros
El Cabildo de Tenerife, a través de la Consejería de Patrimonio Histórico, ha procedido a la restauración del retablo de San Pedro y de los Santos Varones ubicado en la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de Santa Cruz de Tenerife.
La directora insular de Patrimonio Histórico, Isabel de Esteban, explica que la citada iniciativa se enmarca dentro del Programa Insular de Patrimonio Histórico 2023-2027 que “define las actuaciones que se deben abordar anualmente en la rehabilitación de bienes inmuebles y muebles de valor cultural. Este programa, en marcha desde 2023, incluye subvenciones dirigidas a particulares, comunidades de propietarios, ayuntamientos y Obispado, fomentando la recuperación del patrimonio rural y urbano. Además de apoyar los trabajos de redacción de los catálogos municipales y los planes especiales de protección de los conjuntos históricos”
Por otro lado, la directora insular recordó la importante apuesta por parte del gobierno insular a la hora de apoyar el área con una partida presupuestaria para este año de 15 millones de euros,” lo que permitirá la ejecución de numerosos proyectos que abarcan desde la rehabilitación arquitectónica, pasando por la restauración hasta la intervención en espacios públicos” apuntó Isabel de Esteban.
El proyecto y la intervención en el retablo de San Pedro ha sido llevada a cabo por el restaurador-conservador Carlos Gustavo García Ramos, teniendo un coste total de 51.948,50 euros, los cuales han sido íntegramente sufragados por el Cabildo.
Retablo barroco del siglo XVIII (1750) realizado en madera policromada y dorado en oro fino compuesto por un basamento, predela, cuerpo, tres calles y remate. El primer cuerpo con tres hornacinas flanqueadas por estípites típicas de esta época. En la hornacina central se expone la imagen de San Pedro Apóstol. En las hornacinas laterales albergan en la actualidad una imagen de San José de Arimatea y una imagen de San Nicodemo. Bajo la hornacina central se encuentra una urna que alberga un Cristo Yacente, En la hornacina del remate alberga la imagen de la Virgen de La Merced, acompañado por tres obras pictóricas que representan a los tres Reyes Magos. La obra se encuentra en la Capilla derecha de la nave lateral de la Iglesia de Nuestra Señora de La Concepción, de Santa Cruz de Tenerife.
Mas intervenciones
El Cabildo de Tenerife, a través de la Consejería de Patrimonio ha acordado otorgar una subvención de más de 200.000 euros al Obispado de Tenerife para la restauración de nueve bienes muebles que forman parte del patrimonio cultural eclesiástico y tinerfeño.
Los otros bienes muebles que se someterán a restauración son los siguientes:
Imagen de San Lorenzo. Parroquia de San Lorenzo Mártir (Valle San Lorenzo, Arona). Imagen del siglo XVIII.
Retablo Mayor. Iglesia de San Francisco de Asís (Puerto de la Cruz). Retablo del siglo XVIII, anónimo, en madera tallada, policromada y dorada.
Retablo del Señor de la Cañita, fase I. Parroquia de Nuestra Señora de La Concepción (Santa Cruz de Tenerife). Retablo barroco (anterior a 1737), anónimo, en madera tallada, policromada y dorada.
Retablo del Sagrado Corazón de Jesús. Parroquia de Nuestra Señora de la Luz (Guía de Isora). Retablo neogótico, anónimo y de principios del siglo XX.
Retablo del Señor de las Tribulaciones. Parroquia de San Francisco de Asís (Santa Cruz de Tenerife). Retablo barroco de mediados del siglo XVIII, anónimo.
Retablo del Santísimo Sacramento (fase II). Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves (Taganana, Santa Cruz de Tenerife). Retablo hornacina, realizado en madera tallada y policromada. Anónimo, barroco canario del siglo XVIII.
Por otra parte, y dejando a un lado los bienes muebles, se concede una subvención a la citada Diócesis para la restauración de la Capilla de Dolores (Icod de los Vinos) y de la Casa Van Damme (La Laguna), por un importe de 879.019,95 euros.