Distintos modos de cuidar el medio ambiente fueron expuestos en el Congreso Fe-Cultura

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

El tercer día del Congreso diálogo fe-cultura sirvió a los participantes para adentrarse en distintas maneras e iniciativas de cuidar el medio ambiente. Desde el servicio a la inclusión de la Fundación Ataretaco, pasando por el proyecto Surco que promueve el comercio justo y el consumo responsable, al cambio climático, o la experiencia de Seo/birdLife o la empresa Ecoalf, una firma de prendas y complementos elaborados a partir de materiales reciclados.

María Victoria Marzol, Catedrática de física, despejó algunas dudas sobre el cambio climático. Al hilo del a Encíclica Laudato Si´, esbozó algunos puntos básicos que debieran entretejer el acercamiento a una ecología integral. Marzol expuso el reto y el problema del cambio climático, el cual compromete de modo diacrónico a todas las generaciones, de cara a abordar las causas y consecuencias de esta realidad que requiere un esfuerzo global que se traduzca en proyectos concretos. Por ello, limitar las emisiones de gases, ayudar a los países más vulnerables, etc, precisan el fortalecimiento de determinadas actitudes personales como un camino para el cuidado del planeta – subrayó.

Por su parte la bióloga Cristina González, acercó a los congresistas la experiencia de SeobirdLife; un organización pionera en la conservación de la naturaleza y la biodiversidad en España. La ponente resaltó cómo en las distintas campañas desplegadas se reflejan los cuatro objetivos fundamentales de su labor: investigación, conservación, educación y divulgación.

González se centró, igualmente, en Canarias, en la tarea desarrollada para la conservación de aves silvestres y de su hábitat que implementa esta organización por medio de estudios científicos que difunden a la opinión pública el conocimiento, aprecio y respeto por las aves y por la casa común que es la tierra.

La última ponencia del día centró su atención en Ecoalf. Su director y fundador, Javier Goyeneche adentró a los presentes en la cuestión de los materiales reciclados a partir de la iniciativa de esta marca especializada en prendas y complementos fabricados, precisamente, con material reciclado.

botellas, redes de pesca, neumáticos, algodón y café sirven para convertirse en ropas y otros complementos. La idea de Goyeneche fue crear una empresa de moda realmente sostenible. y lo ha conseguido haciendo compatible el diseño y la sostenibilidad, lo ecológico y unos precios adecuados. Su último reto les está llevando a trabajo con los residios marinos gracias a la colaboración de los pescadores del levante español. El ser humano va a seguir generando basura- dijo. La podemos esconder, quemar o convertir en buena noticia. En Ecoalf donde otros ven basura, ellos ven materia prima.

Contenido relacionado

La Bajada de la Virgen de Las Nieves estrenará un nuevo Carro Alegórico después...

El estreno de ‘El corazón de María’, con texto del dramaturgo...

El obispo Xabier Gómez participa en la Fiesta Real de El Hierro

El obispo de San Feliu de Llobregat, fray Xabier Gómez, visita...

Los Hermanos Custodios: el alma silenciosa del camino de la Virgen de Las Nieves

En la recta final de los preparativos para uno de los...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.