Día Internacional del migrante. Cáritas pide que se reconozca la valiosa contribución de las personas migrantes a la sociedad

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

El 18 de diciembre celebramos el Día Internacional del Migrante. Las Naciones Unidas establecieron este día especial en 2000 para llamar la atención sobre la importancia de los migrantes y su valiosa contribución al desarrollo sostenible y para garantizar el respeto de sus derechos humanos.

Según el Informe sobre el Desarrollo 2023 del Banco Mundial, que se centra en “los migrantes, los refugiados y las sociedades”, unos 184 millones de personas – el 2,3% de la población mundial – viven fuera de su país de nacionalidad. Casi la mitad de los migrantes viven en países de renta baja y media, y una mayoría significativa de ellos procede de estos países.

La migración es una historia profundamente humana, llena de aspiraciones, retos, esperanzas y resiliencia, y es una experiencia enriquecedora de encuentro y fertilización cruzada de nuestras sociedades. La migración es también un reto y un recurso para el desarrollo. Gracias al papel vital que desempeñan los migrantes con sus talentos, conocimientos, culturas y valores, tanto las comunidades de acogida como las de origen pueden lograr un desarrollo humano integral que no deje a nadie atrás.

Por ello, en la Carta Encíclica Fratelli Tutti, el papa Francisco nos invita a todos a “comunicarnos, de descubrir las riquezas de cada uno, de valorar lo que nos une y ver las diferencias como oportunidades de crecimiento en el respeto de todos. Se necesita un diálogo paciente y confiado, para que las personas, las familias y las comunidades puedan transmitir los valores de su propia cultura y acoger lo que hay de bueno en la experiencia de los demás» [134]. Los inmigrantes, si se los ayuda a integrarse, son una bendición, una riqueza y un nuevo don que invita a una sociedad a crecer» [135]”

Escuchemos las voces y las historias de esperanza de los inmigrantes y refugiados de diversos países, de sus organizaciones comunitarias y de las Cáritas nacionales que les apoyan en su camino hacia la integración y la plena ciudadanía. Ver todos los vídeos.

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Jueves Santo: Hagan

La tarde del Jueves Santo, el administrador diocesano presidió en la...

Viernes Santo: Miren

Siguiendo una antiquísima tradición, hoy no se celebra la Eucaristía. Cristo...

Misa Crismal. “Como presbíteros y diáconos, nuestra misión es ser portadores de la esperanza”

La Catedral de La Laguna acogió este Martes Santo la conocida...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.