Día del Santísimo Cristo de La Laguna

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Este domingo, La Laguna celebra el día grande de las fiestas en honor del Santísimo Cristo. La Jornada se desarrollará del siguiente modo:

07:00 HORAS. Repiques a Gloria en los campanarios de la Santa Iglesia Catedral y resto de templos.

10:00 HORAS. Procesión cívico-militar con el Pendón Real desde las Casas Consistoriales hasta la Santa Iglesia Catedral, con la asistencia de las primeras autoridades civiles, militares y consulares.

10:45 horas. En la Plaza de la Catedral, Recibimiento de la Representación Oficial de S.M. el Rey que ostentará  D. Julio Salom Herreras, Teniente General Jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra, y entrega por el Sr. Esclavo Mayor del Bastón de plata de la Pontificia, Real y Venerable Esclavitud.

Seguidamente, solemne celebración de la eucaristía presidida por el obispo Mons. Eloy Santiago y concelebrada por el arzobispo emérito de Santiago de Compostela Mons. Julián Barrio, que realizará la homilía, el obispo emérito nivariense, Mons. Bernardo Álvarez y el obispo emérito de  Santander, Mons. Manuel Sánchez Monje. Al término de la misma será y procesión de retorno de la Venerada Imagen del Santísimo Cristo de La Laguna a su Real Santuario.

19:00 horas. Celebración eucarística en el Atrio del Real Santuario, y a continuación procesión de la venerada imagen por las principales calles de la ciudad.

Artículo del Obispo: “¡Salve, oh Cruz, nuestra única esperanza!”

Recurro a esta expresión de la piedad cristiana –en su original latín: “Ave Crux, spes unica”–, tomada del himno compuesto por el obispo san Venancio Fortunato en el siglo VI, como mensaje de mi salutación para estas Fiestas en honor al Santísimo Cristo de La Laguna de este año jubilar 2025, primer año de mi episcopado en esta Sede nivariense, que nos permite contemplar la Cruz, y a Cristo colgando en ella, como motivo de esperanza, “nuestra única esperanza”.

En efecto, teniendo en cuenta la celebración de este año jubilar con motivo del 2025 aniversario de la encarnación del Hijo de Dios, nuestro Salvador, convocado por el Papa Francisco mediante la Bula “Spes non confundit”, “la esperanza no defrauda” –de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (Rom 5,5)– se nos invita a hacer de la esperanza el mensaje central de este jubileo, redescubriéndola en los signos de los tiempos que el Señor nos ofrece y que contienen el anhelo del corazón humano (cf. Spes non confundit, 7).

La celebración, un año más, de estas fiestas en honor del Santísimo Cristo de La Laguna nos invita a levantar la mirada con esperanza, a no caer en el pesimismo de la desesperanza o el desaliento, sino a fijar los ojos en el Crucificado, en Aquel que dijo “cuando yo sea elevado sobre la tierra, atraeré a todos hacia mí” (Jn 12, 32). Y así es. Cuando levantamos la mirada y lo vemos colgado en la Cruz, como hermosamente se encuentra representado en nuestra venerada imagen lagunera, descubrimos “el lugar privilegiado en el que se nos revela y manifiesta el amor de Dios” (San Juan Pablo II, Homilía 14.09.2003) y por eso nos sentimos atraídos por el amor de quien dijo que “nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos” (Jn 15,13), añadiendo a renglón seguido: “vosotros sois mis amigos” (Jn 15,14).

La victoria de la cruz que derrota la muerte venciendo al maligno nos devuelve la esperanza y nos ayuda a entender que el amor es más fuerte que la muerte. La Cruz, de signo de maldición se transforma en signo de bendición, de símbolo de muerte se convierte en símbolo por excelencia del amor que vence el odio y la violencia y, por ende, en símbolo de esperanza, pues la esperanza –recordaba el Papa Francisco– “nace del amor y se funda en el amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz” (Spes non confundit, 3).

Celebrar estas fiestas del Santísimo Cristo, de tanto arraigo en nuestra ciudad de San Cristóbal de La Laguna, es una ocasión para, como creyentes, renovar nuestra esperanza en Aquel que por nosotros murió en la cruz para darnos nueva vida, una vida plena que no conoce ocaso, sino que se abre hacia la eternidad.

El futuro está en manos de Dios, del Dios de la vida, del Dios que desde la Cruz muestra su amor por la humanidad, especialmente por los que, como Él, son los crucificados de nuestro tiempo. Por eso no podemos dejarnos llevar por visiones pesimistas de profetas de malos augurios, pero tampoco podemos vivir de forma ilusoria con un optimismo ingenuo, que no es real. Por el contrario, vivir la esperanza significa vivir abiertos al futuro con confianza, pero con los pies puestos sobre la tierra, con realismo. Reconociendo el mal que existe en nuestro mundo y que se manifiesta en tantas situaciones de violencia, injusticia y muerte, pero sabiendo que, al final, la victoria es del bien porque es de Jesucristo, que por nosotros murió y resucitó.

Santa Teresa Benedicta de la Cruz, la filósofa conversa Edith Stein, una de las patronas de Europa, afirmaba: “El mundo está en llamas. El incendio puede hacer presa también en nuestra casa; pero en lo alto por encima de todas las llamas, se elevará la Cruz. Ellas no pueden destruirla. Ella es el camino de la tierra al cielo y quien la abraza creyente, amante, esperanzado, se eleva hasta el seno mismo de la Trinidad”.

Abracemos pues la cruz, como discípulos del Maestro de Galilea, de forma creyente (con fe), amante (con amor) y, en particular en este año jubilar, esperanzado (con esperanza) porque la esperanza no defrauda, y es Cristo, y sólo Él, nuestra auténtica esperanza que no defrauda, en quien podemos poner nuestra plena confianza porque su amor, que se manifiesta en la Cruz, no conoce medida, es un amor sin medidas, ilimitado, que puede transformar tu vida, como lo ha hecho con la vida de tantas personas dándoles esperanza para vivir y para trabajar en este mundo haciendo cada vez más presente el Reino de Dios.

Deseo concluir invitando a la esperanza que viene del encuentro con Jesucristo haciendo mía las palabras del Papa León XIV: “en medio de las desilusiones, desalientos y muertes que experimentamos […] vayamos a Jesús, porque Él puede sanarnos y devolvernos la vida. ¡Jesús es nuestra esperanza!” (Catequesis del 25.06.2025)

Eloy A. Santiago Santiago

Obispo de San Cristóbal de La Laguna

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

50 Aniversario de la aprobación canónica de la congregación de los Hermanos Franciscanos de...

Los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca se encuentran celebrando este año...

Solemnidad de Nuestra Señora de los Remedios

Hoy 8 de septiembre, Natividad de la Virgen María, celebramos a...

Finalizan los Ejercicios Espirituales de los seminarios de las dos diócesis del archipiélago

Con la Eucaristía de este sábado, 13 de septiembre, presidida por...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.