Cuatro años después de la erupción volcánica en La Palma, Cáritas sigue apoyando y acompañando a familias afectadas por el volcán «Tajogaite»

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Este viernes 19 de septiembre se cumplen cuatro años del inicio de la erupción del volcán “Tajogaite” en La Palma. Una tragedia natural que afectó a más de 7.000 personas y que destrozó más de 2.600 edificaciones y casi un centenar de kilómetros de carreteras en la isla. Cuarenta y ocho meses después de aquel trágico día, Cáritas Diocesana de Tenerife continúa atendiendo y acompañando a personas afectadas, muchas de las cuales perdieron sus viviendas y todos sus medios de vida. No en vano, desde ese momento y hasta la fecha, se han producido más de 4.000 atenciones y son 1.300 las familias y 3.500 las personas (entre ellas 725 menores) que han recibido algún tipo de ayuda de la entidad, gracias a las aportaciones recibidas en el marco de una Campaña de Emergencia y Solidaridad con la Isla que se lanzó poco después de iniciado el suceso.

Muchas de estas familias son atendidas periódicamente y siguen siendo acompañadas actualmente por la institución, mientras que otras acudieron en los últimos meses por primera vez debido a la insuficiencia de las ayudas recibidas.

Con las donaciones recibidas (casi 7 millones de euros), Cáritas Diocesana de Tenerife ha invertido ya más de 4 millones, especialmente este último año en apoyo a las familias para la construcción de nuevas primeras viviendas; reformas de las viviendas parcialmente afectadas; mobiliario y enseres afectados por las condiciones de las casas en estos tres últimos años, así como ayudas al alquiler y atención básica. También se mantiene una línea de orientación e intermediación laboral, con espacios para la

formación y mejora de la empleabilidad, en coordinación con el proyecto Mila que ya desarrollaba la entidad en la isla.

De igual modo, sigue en funcionamiento el Centro de Escucha San Camilo La Palma, que ofrece un servicio de atención y acompañamiento a personas que están pasando por una crisis personal o familiar, por una situación de sufrimiento, de confusión o desorientación en sus vidas. Este servicio está acompañado por un grupo de personas voluntarias que han sido formadas desde el Centro de Humanización de la Salud de los Religiosos Camilos, para tener las competencias necesarias y realizar este servicio desde la relación de ayuda y el counselling (consuelo).

Una tercera línea de actuación del proyecto en respuesta a la emergencia volcánica, que ha ido creciendo en los últimos años, es el programa de acompañamiento a la soledad en personas mayores, “Activa2”, que actualmente se desarrolla ya en los municipios de Tazacorte, Los Llanos de Aridane y el barrio de Las Manchas, en El Paso. Dicho proyecto trata de ofrecer un espacio de acompañamiento, escucha y cuidado a personas afectadas por la erupción, generando redes de apoyo para que se integren en la nueva comunidad a la que han tenido que desplazarse tras perder sus hogares.

Además, y en coordinación con varias entidades públicas, Cáritas sigue acompañando a un grupo de familias alojadas en una vivienda cedida por la Diócesis, que se encontraban en riesgo de extrema vulnerabilidad por la problemática existente en la isla en materia de vivienda. Así, se ha realizado un acompañamiento de carácter integral a las mismas, siendo Cáritas el puente para ayudar a estas familias a integrase en la comunidad y así evitar el riesgo de quedarse en exclusión residencial.

El desarrollo de cada una de estas líneas de acción puestas en marcha por Cáritas Diocesana de Tenerife es posible gracias a los equipos de personas voluntarias que se han ido creando en los últimos años, que han adquirido una enorme implicación y responsabilidad con la entidad, para dar una respuesta de calidad y desde el corazón a las familias afectadas.

Y es que desde Cáritas consideramos fundamental “ser voz” de las situaciones más vulnerables y de seguir generando acciones que ayuden a la comunidad a ser conscientes de la realidad. Por ello, se han generado varias acciones de sensibilización en centros educativos y se ha elaborado una exposición audiovisual itinerante que ha ido recorriendo las parroquias de

la Isla, dando a conocer el proyecto de respuesta a la emergencia volcánica, que incluye testimonios de personas afectadas que narran la realidad vivida desde aquel 19 de septiembre de 2021.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Finalizan los Ejercicios Espirituales de los seminarios de las dos diócesis del archipiélago

Con la Eucaristía de este sábado, 13 de septiembre, presidida por...

La vida se acrecienta dándola y se debilita en el aislamiento. Eucaristía solemne en...

Día grande del Cristo de La Laguna. Una catedral repleta de...

Gustavo Pinto será ordenado diácono el próximo 20 de septiembre

El próximo sábado 20 de septiembre, a las 11:00 h., Gustavo...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.