
Esta semana ha comenzado su andadura el Consejo General de la Iglesia en la Educación. El martes 20 quedó constituido el Pleno del Consejo (CGIE) y el miércoles 21 se celebró la sesión constitutiva del Seminario Permanente.
Con la puesta en marcha de este Consejo, aprobado en la última Asamblea Plenaria, la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura quiere dar continuidad al camino que se emprendió en el Congreso La Iglesia en la Educación. Presencia y Compromiso, de febrero de 2024.
Constitución del Pleno y del Seminario Permanente
El pasado martes, 20 de mayo, quedó constituido el Pleno del Consejo General de la Iglesia Educación, con la asistencia de la práctica totalidad de sus 60 miembros que representan los diversos ámbitos educativos en los que la Iglesia está presente. La sesión, celebrada en Madrid, fue presidida por Mons. Alfonso Carrasco Rouco, presidente de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura. En esta primera sesión de trabajo del Consejo se presentó su regulación y los consejeros fueron identificando algunos desafíos, en cada uno de sus ámbitos, en este momento actual, que los proyectos educativos de la Iglesia deben atender.
Al día, siguiente, miércoles 21 de mayo, se celebró la sesión constitutiva del Seminario Permanente de este Consejo que será el encargado de organizar los trabajos y hacer el seguimiento de sus objetivos. El trabajo se centró en priorizar los desafíos sobre los que el CGIE deberá trabajar haciendo un diagnóstico riguroso del momento presente y formulando posibles respuestas desde la misión educativa de la Iglesia.
Fruto del Congreso La Iglesia en la Educación
Este Consejo, que está dando sus primeros pasos, todavía ad experimentum, es fruto del Congreso La Iglesia en la Educación, celebrado en febrero de 2024, y es expresión de la urgencia sentida de cuidar la presencia y el compromiso de la Iglesia en la Educación en el momento actual. Se espera que a lo largo de este año 2025 comience a desarrollar su naturaleza y sus fines. El CGIE es un espacio para ahondar la misión educativa de la Iglesia en todas sus presencias, aprendiendo unos de otros, y enriqueciéndonos del camino compartido para mejorar nuestro servicio a la sociedad.
El Consejo General de la Iglesia en la Educación es expresión de la responsabilidad que los obispos españoles asumen con la educación Católica en España, a la luz y en el espíritu de la Declaración del Concilio ecuménico Vaticano II Gravissimum educationis, sobre la base de las normas del Código de Derecho Canónico, en particular de los cánones 793-821, y según las indicaciones de la Instrucción La identidad de la escuela católica para una cultura del diálogo de 2022 de la Congregación para la educación católica.
La finalidad del Consejo es dotar a la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura de un instrumento de relación, coordinación, participación y reflexión de las entidades e instancias eclesiales implicadas en la educación católica.
Con el CGIE, la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura ofrece un ámbito de participación, diálogo y trabajo en común que pretende implicar a las asociaciones, federaciones y entidades de los numerosos actores que contribuyen a la misión educativa de la comunidad cristiana; con la finalidad de apoyar el camino de la educación católica y promover una coordinación orgánica que permita mejorar la acción educativa de la Iglesia en la sociedad y su articulación en la pastoral.