Charla en el convento de Santa Catalina de Siena, con motivo de los actos del IV Centenario de su fundación

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

IV Centenario de la fundación de las monjas contemplativas del Monasterio de Santa Catalina de Siena.

Las monjas contemplativas del Monasterio de Santa Catalina de Siena organizan una serie de actos que comenzaron con la apertura del Año Jubilar, el pasado 8 de mayo, y que se prologarán hasta el 22 de abril de 2012, momento en que tendrá lugar su clausura.

De esta forma, el próximo día 24 de mayo, a las 19:30 horas, tendrá lugar en la iglesia del monasterio de Santa Catalina de Siena, la conferencia a cargo del doctor en Historia del Arte, por la Universidad de La Laguna, Jesús Pérez Morera, quien disertará sobre La ciudad de Dios, arquitectura de los monasterios femeninos.

El doctor Pérez Morera indica que el monasterio femenino son “recintos cerrados a los ojos de la sociedad civil, viene a ser una ciudad dentro de la ciudad, una ciudad de Dios, una república de mujeres consagradas, un cuerpo místico y una Jerusalén en la tierra, señalando al caminante el rumbo que ha de tomar”.

Añade que “el viejo concepto formulado por Alberti de que la ciudad es igual a la casa y la casa igual a la ciudad puede aplicarse a los conventos de clausura”. Se trata, dice en definitiva, de “verdaderas ciudades interiores, urbes en miniatura, con sus espacios públicos y privados, con sus claustros, múltiples patios, corredores, tránsitos y pasillos, miradores, salas de labor, casas de noviciado, dormitorios y cocinas”.

Respecto al convento de Santa Catalina de Siena de La Laguna, manifiesta que “era el único que poseía patio del «compás», por donde se practica todavía hoy el ingreso al monasterio. Al modo de los clausuras andaluzas y sevillanas, este espacio, íntimo, recogido y lleno de frescura y encanto popular, constituye un filtro y un compromiso entre el mundo de clausura y el exterior. Siendo el elemento de mayor presencia urbana, el torreón-mirador. Como los «mucharabieh» árabes, permitía a las religiosas, dadas las especiales condiciones de reclusión de la vida monástica, mirar a la calle a través de las celosías sin romper la severidad de la clausura. Dos ejemplos arquitectónicos únicos en el mundo hispano por sus trabajos de carpintería”.

En definitiva, con esta primera conferencia, comenzarán una serie de actos en el monasterio lagunero, donde se podrá disfrutar durante todo el año de actos culturales, además de los distintos actos religiosos y de una serie de charlas a cargo de eruditos como el arquitecto Sebastián Matías Campos o el investigador Carlos Rodríguez Morales  

Contenido relacionado

Exposición: «El Hierro en plata»

Este jueves, 3 de julio, a las 20:30 horas, se inaugurará...

Comienza la esperada Semana Chica en La Palma con motivo de la Bajada de...

Diez años han tenido que esperar los habitantes de La Palma...

Hagamos esta Bajada con corazón renovado

Con la Venia del grupo de bailarines de Sabinosa y la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.