Cerca de 80 personas participan en un curso de iniciación al voluntariado impartido por Cáritas Diocesana de Tenerife

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Dentro del marco de la escuela de verano del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias (ISTIC), Cáritas Diocesana de Tenerife desarrolló recientemente el curso de “Pastoral Social y Evangelización”, con el objetivo de dar a conocer la dimensión caritativo-social de la Iglesia como eje fundamental dentro de su misión evangelizadora, concretándola en la realidad pastoral de nuestra Diócesis.

En este mismo marco, cerca de 80 personas participaron esta semana en el curso de “Iniciación al Voluntariado” impartido por Cáritas Diocesana de Tenerife en el Seminario Diocesano de La Laguna. Dicho curso ha versado sobre los factores esenciales a tener en cuenta para el buen servicio de la acción voluntaria, el ser y hacer de Cáritas y las opciones de voluntariado dentro de esta acción pastoral.

Entrega y dedicación fraternal

Cáritas no es posible sin el voluntariado que la sostiene. Hablamos de cerca de 900 personas que, con su entrega y dedicación fraternal, construyen cada día una sociedad más justa y humana. El voluntariado es quien desarrolla la acción de Cáritas y el protagonista de prácticamente todos los proyectos.

La labor con el voluntariado implica también un proceso en clave de acompañamiento para las personas que colaboran con la institución, y empieza desde que entran en contacto con la entidad manifestando su deseo de colaborar.

Ser voluntaria o voluntario en Cáritas es un conjunto de recetas o una colección de soluciones para la acción social. Es un fundamento y una calzada que sólo adquiere sentido al ser pisada, al ser transitada por las personas y las comunidades. Igualmente, las personas voluntarias tienen espacios de formación periódica y anual, donde se potencia y mejora la manera de realizar nuestra labor.

La labor de Cáritas se basa en el compromiso continuo, desinteresado y responsable de las personas voluntarias. Su participación es fundamental tanto en la acción social directa como en la propia estructura organizativa.

Valores y proceso

Las personas que desarrollan su voluntariado en Cáritas comparten los valores de la gratuidad, el compromiso, la solidaridad y la justicia. Estos valores se ven reflejados en la identidad cristiana de Cáritas y en su trabajo comunitario en favor de las personas más vulnerables y de la construcción de una sociedad mas justa e igualitaria.

El voluntariado en Cáritas también se vive en proceso:

• Proceso formativo donde se mejoran o se adquieren las competencias para desarrollar la acción y se profundiza en el conocimiento y la concienciación sobre la realidad de pobreza y exclusión social.

• Proceso de acompañamiento para mejorar las habilidades personales y la vivencia de la tarea.

• Proceso participativo, de trabajo en equipo y protagonismo en la toma de decisiones.

Actualizado 14 julio, 2023

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Los herreños honran a su patrona con un novenario y con la Fiesta Real

Desde el domingo 6 de julio, los herreños están celebrando un...

El Hierro cumple el Voto de la Bajada en una gran manifestación de fervor

“Que cada cuatro años que será el primero el año de...

La Secretaria General del Sínodo publica unas «Pistas para la fase de implementación»

La Secretaría General del Sínodo hace púbicas hoy, 7 de julio, las Pistas para...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.