Cáritas solicita al Parlamento de Canarias políticas sociales efectivas y apoyo interinstitucional contra la pobreza

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Representantes de Cáritas en Canarias presentan en la Cámara regional el Informe sobre la exclusión y desarrollo social en Canarias. La desigualdad social en las Islas aumenta un 11’1% en los últimos cinco años.

El director de Cáritas Diocesana de Tenerife, Leonardo Ruiz del Castillo y la coordinadora de Comunicación de Cáritas Canarias, Cristina Londoño, presentaron hoy el ‘Informe sobre la exclusión y desarrollo social en Canarias’, en la Comisión parlamentaria de Asuntos Sociales, Vivienda y Cultura de la Cámara regional, donde solicitaron más políticas sociales «efectivas» y la «confluencia» de agentes políticos, sociales y económicos y el apoyo interinstitucional para combatir la pobreza.

Ruiz del Castillo destacó la puesta en marcha del plan contra la pobreza y la exclusión social por parte del Gobierno de Canarias, pero aseguró que es «insuficiente» debido a «la situación que se vive en las islas», y afirmó que las ayudas «no llegan» a todas las personas que lo necesitan.

Durante su intervención en la Comisión, los responsables de Cáritas advirtieron que la desigualdad social en Canarias ha aumentado un 11,1% desde 2008 a 2012, donde además de ésta, el empleo, la vivienda, la salud y el conflicto social «presentan una realidad más difícil que en el resto de España».

Ruiz del Castillo calificó de «alarmante» que en Canarias haya 603.000 personas en situación de exclusión social, y que, en los casos de exclusión severa, dejan de pagar la medicación para destinarlo a la cobertura social básica. En este sentido, el director de Cáritas Tenerife apostó por «arbitrar medidas en beneficio de la pequeña y mediana empresa para que la microeconomía se mueva y genere empleo estable».

Por su parte, Cristina Londoño indicó que los datos del Informe Foessa muestran que en Canarias sufre exclusión social el 28,5% de las personas y el 26,3% de los hogares, y recordó que la precariedad laboral contribuye a empeorar esta situación, siendo la red social y familiar el único indicador en el que Canarias está mejor que la media española.

A este respecto, Londoño detalló que el 74% de las personas en exclusión social cuenta con un familiar, amistades o vecinos para que les ayude a afrontar esta situación de emergencia, pero que, sin embargo, existe un 26% que «no tiene este apoyo, que son invisibles para la sociedad y pueden quedarse al margen de las políticas sociales del futuro».

Los representantes de Cáritas consideraron que debe haber una «apuesta» por el «bien común» y el acceso universal de todos los ciudadanos a los derechos fundamentales, y que «el el debate se centre en la mejora de la situación de las personas más vulnerables».

Contenido relacionado

Fernando Redondo, director del departamento de Migraciones de la CEE. “Es importante que nos...

Esta semana se encuentran en nuestra diócesis, el director del departamento...

Faros para la Esperanza, una nueva iniciativa con motivo del Jubileo 2025

El papa Francisco, al convocar el Jubileo 2025, expresa su deseo...

Presentado el cartel religioso de la LXXI Bajada de la Virgen de los Reyes

Este pasado martes 8 de abril, la isla de El Hierro...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.