Cáritas Diocesana organiza unas jornadas en la Cámara de Comercio para debatir acerca del necesario papel de las empresas como motor del cambio social

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Cáritas Diocesana de Tenerife ha organizado hoy en la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife las III Jornadas de “Empresas con Corazón”, donde se han abordado cuestiones como la responsabilidad social corporativa, la economía solidaria o la relevancia de la participación social de las empresas, entre otras cuestiones.

En dichas Jornadas han participado expertas y expertos en la materia, como María Ángeles García Fernández, coordinadora del equipo de Relaciones con Donantes e Instituciones de Cáritas Española; Ester Sevilla, responsable de Proyectos Sociales e Internacional de Fundación Naturgy; Alexis Robles, socio-director de Grupo Innovaris; Ana Belén López, vicepresidenta del Grupo Fedola; Tania González, coordinadora general de Grupo M Servicios Sociales Integrados; y Jordi Esplugas, presidente de la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Adeje. Además, la vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Victoria González Cuenca, fue la encargada de abrir el acto.

Junto a ellos y ellas participaron tanto el director como la administradora de Cáritas Diocesana de Tenerife, Juan Rognoni y Beatriz Álvarez, y personal técnico del área de Empleo y Economía Solidaria de la institución.

El proyecto “Empresas con Corazón” de Cáritas Diocesana de Tenerife nació en 2016 con el objetivo de establecer lazos entre entidades que tienen un compromiso real para el cambio social, a través de la colaboración y el apoyo a los colectivos más vulnerables.

En esta tarea, Cáritas cuenta con un Grupo Motor de personas voluntarias que trabaja para acercar a las empresas a colaborar con la entidad a través de diferentes opciones:

– Facilitando la incorporación al mercado laboral de las personas atendidas en los proyectos de inserción de la entidad.

– Difundiendo nuestra actividad a través de los canales de comunicación para así amplificar las problemáticas sociales en las que trabajamos.

– Aportando bienes o servicios de la empresa a nuestros proyectos y recursos alojativos.

– Apadrinando un proyecto en concreto.

– Programando aportaciones económicas que, además, tienen beneficios fiscales muy interesantes.

La colaboración con Cáritas, además, ofrece a las empresas la posibilidad de reducciones en el Impuesto de Sociedades: hasta el 40% de lo aportado, o hasta el 50%, si se aporta la misma cantidad dos años seguidos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Procesión extraordinaria para celebrar el Jubileo Diocesano de Hermandades y Cofradías

Este domingo 18 de mayo tuvo lugar el Jubileo Diocesano de...

El Obispo realiza la convocatoria para la recepción del Sagrado Orden del Diaconado el...

Monseñor Eloy Santiago conferirá ‘el Sagrado Orden del Diaconado’ el día...

7 de junio, Vigilia de Pentecostés

El 7 de junio, día de la Acción Católica y del...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.