La Misericordia es el tema de inspiración de esta alfombra para las fiestas de la Infraoctava del Corpus Christi 2016.
La Orotava ya conoce el boceto del tapiz de la Plaza del Ayuntamiento, la inmensa alfombra realizada con tierras de colores extraídas del Parque Nacional del Teide y que cada año asombra a miles de vecinos y visitantes. Es el mayor tapiz de arte efímero del mundo, y así lo reconoce desde 2006 el Libro Guiness de los Récords.
Domingo González Expósito, licenciado en Bellas Artes y director del tapiz de la plaza del Ayuntamiento, explicó los detalles del boceto que servirá de base a la veintena de alfombristas que confeccionarán esta gran obra durante cuarenta días. Destacando que este año cumplen 25 años, al igual que la asociación de alfombristas.
MARCADO CONTENIDO SOCIAL
Domingo Jorge González Expósito detalló que el diseño es clásico pero a la par moderno. Tanto por el tema de este año—la Misericordia— como por la realidad social actual, la Alfombra con motivo del Corpus Christi de 2016 tiene un marcado contenido social, «queriendo con ello sensibilizar a todas las personas que la contemplen, que vean la realidad en la que nos encontramos y que nos haga pensar y nos mueva a actuar, a sensibilizarnos con los problemas de la gente que está sufriendo, así como, a valorar la necesidad de la enseñanza y la educación como valores imprescindibles para la igualdad social».
La parte clásica se representa en el tapiz central con el tema «El regreso del hijo pródigo», obra del pintor español Bartolomé Esteban Murillo. El formato de líneas rectas y de un espacio vertical (como guión de la espiritualidad) entre las farolas, nos recuerda las primeras alfombras. Este espacio se encuentra delante de otro mayor de color lila que engloba otros 4 espacios que forman la cenefa de este tapiz central. Estas 4 flores, visualmente forman una cruz que nos devuelve la vista al tema central. También, en este espacio central, se incluye el texto habitual de Corpus Christi La Orotava 2016, pero se refuerza la importancia de La Misericordia repitiendo esta palabra como parte de una sencilla cenefa en todo el espacio de color salmón.
La parte moderna de la Alfombra se observa en los laterales, tanto por sus temas de marcado carácter social como por sus formas, formas circulares que se definen en la continuidad de las cuatro grandes flores centrales, intuyendo también este año, el símbolo del infinito.
En los tapices del lateral izquierdo se representa a la misionera hermana Angélique Namaika, premio a la fraternidad 2013, enseñando y educando para de esa manera ayudar en la búsqueda de la igualdad de todos los seres humanos y romper y superar las vallas que nos separan y que discriminan a tantas personas.
En los tapices del lateral derecho: una escena anónima de refugiados, de personas desconocidas que no tienen nada y no saben dónde van. Y en el estrecho tapiz vertical que está al lado figura el Papa Francisco abriendo la Puerta de «La Misericordia» de Santa María La Mayor; en un gesto de actuación frente al grave problema de los refugiados, animando con este gesto a todos los estamentos sociales a buscar soluciones urgentes.
La alfombra de este año 2016 estará realizada con los colores naturales, extraídos en el Parque Nacional del Teide, y se pretende transmitir un mensaje a cada persona para que sea capaz de actuar en la medida de sus posibilidades y aptitudes frente al grave problema social que hay en el mundo.