La Iglesia celebra el domingo 24 de octubre el Domingo Mundial de las Misiones, el DOMUND. Es el día en el que toda la Iglesia reza por la causa misionera. Es el día para recordar la implicación de todos los cristianos en la misión de la Iglesia. Es el día para ayudar con una aportación económica a su sostenimiento. Y es el día para tener especialmente presentes a los que, respondiendo a la llamada, dejaron su país de origen para salir a la misión.
A esta llamada respondió el jesuita Fernando López. Nació en la Isla de La Palma. Pero su destino, desde 1988, está en la Amazonía.
Fernando López: «¿de qué lado te quieres poner tú?«
Su vocación misionera se remonta a cuando tenía 15 años, una vocación que nació como respuesta a un interrogante: «Me pregunté cómo era el haber nacido en mi familia, con todo, y nuestros hermanos africanos o los indios de América con nada, ¿es una cuestión de suerte o mala suerte? Me dije: “Fernando, ¿de qué lado te quieres poner tú?”.
En un primer momento se puso del lado de la Física. Pero en Sevilla, donde cursaba estudios, estableció contacto con los jesuitas. En 1985, acabada esta etapa académica, llegó a Paraguay.
Sintió dolor por lo que dejaba atrás -la familia, una novia, su vocación como físico- pero experimentó que aquella era la tierra donde Dios le invitaba a sembrar.
Fernando López pertenece a la Red Itinerante de la Amazonía CLAR-REPAM donde varias instituciones, congregaciones, laicos y laicas, religiosos y religiosas se unen para llegar juntos en la Amazonía donde solos no podrían llegar. Se trata de hacerse presentes donde no llegan otras realidades para escuchar a esos pueblos, conectar con la realidad gritante de la Amazonia y para defender la vida.
[embedded content]
«Los pueblos indígenas transformaron mi realidad, mi vida».
En datos
Fernando López es uno de los misioneros españoles en tierra de misión. Según los datos que hace públicos Obras Misionales Pontificias, instrumento oficial de la Iglesia que se encarga del sostenimiento de los territorios de misión, España es uno de los países con más misioneros:
Los voluntarios
– En la misión: cada año hay alrededor de 10.000 personas, entre las que destaca la labor de los jóvenes, que dedican tiempo de su vida a hacer una experiencia misionera.
– En la actualidad hay 1.025 voluntarios en las delegaciones diocesanas de misiones, y en parroquias o archiprestazgos que trabajan en la animación misionera, y en la realización de una “misión de retaguardia”.
Territorios de Misión
Fuente: Obras Misionales Pontificias (OMP)
20/10/2021