Vigilia de la Inmaculada, jornada juvenil por excelencia

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Vigilia de la Inmaculada, jornada juvenil por excelencia

Los jóvenes sevillanos tienen una cita el próximo 7 de diciembre. Como cada año son convocados a participar en la vigilia de la Inmaculada que tendrá lugar a partir de las ocho de la tarde, en la Catedral hispalense. Bajo el lema ‘María, no temas, porque has encontrado gracia ante Dios’. La celebración será presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses.

Catequesis, vigilia y procesión

La Eucaristía será en el Altar del Jubileo, animada musicalmente por el coro de voces blancas de Entreolivos y Entreángeles, Javier Salguero acompañará en el órgano bajo la dirección de Emilia Aguilar. Al término de la ceremonia el arzobispo de Sevilla entregará a los asistentes un ejemplar de la carta pastoral ‘No tengáis miedo’, dedicada especialmente a los jóvenes de la Archidiócesis.

A las nueve y media está prevista la procesión con la Pura y Limpia del Postigo hasta su capilla. De igual forma, los acompañará el arzobispo, que hará una ofrenda floral a la Virgen. En esta línea, el delegado diocesano para la Pastoral con Jóvenes, Manuel Jiménez, recuerda que, aunque la entrada a la vigilia es libre, hay un formulario para confirmar la asistencia de los distintos grupos juveniles que, además, podrán tener un espacio reservado en torno al presbiterio.

Sobre el cartel

Alejandra Cotta, licenciada en Bellas Artes, es la autora del cartel de la vigilia de la Inmaculada explica que, durante el diseño, “las referencias a la ciudad están presente en los bordados de los mantos, la Giralda, la propia Catedral y hasta las jarras de azucena que decoran cada esquina”. Sobre la Virgen, “he intentado darle un toque personal y quizás moderno, sin descartar por completo la tradición. El pelo está inspirado en las largas cabelleras propias del prerrafaelismo, pero respetando la visión de Murillo y muchos pintores más de la representación de la Inmaculada”.

Sobre la paleta de color dijo que ha sido elegida basándose en los colores del anochecer, “para recordar precisamente que es una vigilia. Las estrellas hablan también de ese anochecer pero además nos remiten al cielo. Podría considerarse a la Virgen como un puente entre el cielo y la tierra o entre el día y la noche. Y por último, las estrellas además forman la corona de doce estrellas”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

In memoriam | Papa Francisco

Su Santidad el papa Francisco ha fallecido el lunes 21 de...

Mensaje del arzobispo de Sevilla en el Domingo de Resurrección

Mensaje del Arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, con...

Libro de condolencias en el Arzobispado para mostrar el afecto al papa Francisco

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha dispuesto...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.