Vidrieras de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Oliva, de Dos Hermanas (I)

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Vidrieras de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Oliva, de Dos Hermanas (I)

El empleo de las vidrieras ha sido un recurso utilizado en los templos para dotar al espacio sacro de una fuerte carga expresiva, alcanzando su máxima expresión en el arte gótico. La arquitectura contemporánea ha seguido jugando con estos efectos como vemos en Gaudí, Le Corbusier y otros arquitectos destacados del siglo XX. Presentamos hoy una interesante aportación del arte del siglo XXI que supone un paso adelante en la tradición de las vidrieras en las iglesias.

El 13 de mayo de 2012 fue consagrado el nuevo templo de la Parroquia de Nuestra Señora de la Oliva de la localidad de Dos Hermanas, en el que destaca la imagen mariana titular, obra del escultor e imaginero sevillano José Antonio Navarro Arteaga. También sobresalen las nuevas vidrieras, obra del artista nazareno Rafa López, que suponen una interesante aportación de las nuevas corrientes del siglo XXI al arte sacro.

Estas originales vidrieras fueron realizadas en el año 2012 por el prolífico ceramista y vidriero Francisco García Chaparro (Villaverde del Río, 1940 – Sevilla, 2019), siendo diseñadas por el pintor Rafa López (Dos Hermanas, 1983) quien propone un diálogo entre la tradición y la contemporaneidad, a partir de la combinación de la técnica tradicional con el lenguaje y el estilo propios utilizados por este artista, que se mueve entre influencias de la pintura clásica y vanguardista, enriquecidas por otros lenguajes más contemporáneos como el arte pop, el comic, el grafitti o la publicidad. Los críticos descubren en su obra la conjunción de la frescura del arte urbano con una profundidad de origen barroco, de constante presencia en nuestra tierra, consiguiéndose así un estilo totalmente personal y reconocible por los colores, la línea negra definida y la mezcla desinhibida de estilos y referencias.

Así vemos en las vidrieras de esta Parroquia, que presentan una gran expresividad tanto cromática como compositiva, capaz de transformar el espacio de la parroquia, dotándolo de viveza y alegría.

La primera de las vidrieras, la situada en el lado de la Epístola del presbiterio, desarrolla la iconografía de la Creación de Adán y Eva, según el relato de los tres primeros capítulos del Génesis, que el autor interpreta como un canto a la vida, a la condición creadora de Dios y a la unión del hombre y la mujer. Con una composición llena de movimiento y gran colorido, que representa la naturaleza recién creada, la obra presenta algunas imágenes propias de esta escena muy reconocibles alrededor de Adán y Eva, como la serpiente, la manzana o la espada llameante, que le confieren valor pedagógico.

Iluminada por la luz natural que queda transfigurada por esta explosión de colores, la vidriera nos habla de la vida como un don del Creador, a pesar del pecado del hombre que ensucia y maltrata la creación, obra de Dios, y rompe las relaciones humanas de fraternidad, por lo que la obra quiere convertirse en un canto de alegría y esperanza.

Antonio R. Babío, delegado diocesano de Patrimonio Cultural

The post Vidrieras de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Oliva, de Dos Hermanas (I) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El arzobispo de Sevilla coronará este sábado a Nuestra Señora de los Dolores en...

La Virgen de los Dolores ocupa desde antiguo un lugar de...

‘Ntra. Sra. de la Antigua, puente entre Sevilla y América’

El día 12 de octubre celebramos la fiesta de la Bienaventurada...

La Hermandad del Nazareno de La Algaba presenta los actos de cierre de la...

Esta mañana se han presentado en el Arzobispado de Sevilla los...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.